Nacionales
Detectan 214 conductores peligrosos en dos meses tras efectuar más de 4,700 alcotest

Del 1 de enero al 19 de febrero de este año, 214 personas han sido detenidas por conducción peligrosa, 37 más que en igual periodo del 2022.
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra un promedio diario de cuatro detenidos por este delito, establecido en el artículo 147-E del Código Penal, sancionado con prisión de 3 a 6 años.
Los conductores que resultan con más de 100 mg/dl de alcohol en aire espirado se tipifican bajo el delito de conducción peligrosa, por lo que son detenidos para enfrentar un proceso penal, y se les impone multa por $57.14, por poner en peligro la vida o la integridad física de las personas.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que durante ese periodo han llevado a cabo más de 4,700 pruebas en todo el país. “Hacemos el llamado a la población que si va a conducir no ingiera bebidas alcohólicas, nuestro objetivo es salvaguardar la vida de las personas”, subrayó, al supervisar uno de los dispositivos.
Para garantizar la movilidad segura, desde temprano, los gestores del VMT, en un trabajo articulado con la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), se despliegan en diferentes puntos, buscando detectar a las personas que toman la mala decisión de conducir bajo el efecto de bebidas embriagantes
Como parte de ese empeño, desde las 4:00 a. m. de este lunes, el personal del VMT, regional de occidente, llevaba a cabo pruebas de alcoholemia a conductores del transporte colectivo, verificando que no manejen arriesgando a los usuarios, ya que más del 70% de la población salvadoreña se moviliza a través de este medio.
Nacionales
Hombre fallece atropellado en La Libertad; conductor se dio a la fuga

Un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 33 de la carretera que conecta Quezaltepeque con San Juan Opico dejó como resultado la muerte de un hombre, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho se registró en jurisdicción de La Libertad Centro, cuando un automovilista arrolló a la víctima y posteriormente huyó del lugar sin prestar auxilio.
Las autoridades policiales ya han iniciado la búsqueda del responsable, a fin de capturarlo y ponerlo a disposición de la justicia. La identidad del fallecido no fue revelada al cierre de esta nota.
Nacionales
Bibliotecarios celebran su semana con enfoque en inteligencia artificial y promoción de la lectura
Nacionales
MARN ha retirado 35 toneladas de materia orgánica del lago de Coatepeque

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, informó que como parte de las acciones implementadas tras la declaratoria de emergencia ambiental en el lago de Coatepeque, se han retirado 35 toneladas de materia orgánica, principalmente algas, como parte de los esfuerzos por mitigar la contaminación en la zona.
Durante una entrevista en el programa Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS), el funcionario aseguró que “se ha hecho un trabajo sin precedentes”, e hizo un llamado a la población y a los comerciantes a no contaminar el lago. “Mantenemos inspecciones, hemos brindado educación sobre la disposición adecuada del agua residual, especialmente la proveniente de cocinas”, indicó.
Como parte de las medidas, el espejo de agua del lago fue declarado área natural protegida, y se realizan constantes inspecciones en restaurantes, quintas recreativas y otros negocios de la zona para asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental.
No obstante, López advirtió que el nivel del lago ha disminuido entre seis y ocho metros en los últimos años, principalmente debido a la extracción de agua para riego agrícola. Además, explicó que factores como el calor, la radiación solar y los agroquímicos favorecen la proliferación de cianobacterias, las cuales deterioran la salud del ecosistema. “Debemos dejar de alimentar a estas bacterias, que son las que provocan afectaciones al lago”, subrayó.
Actividad sísmica y temporada de lluvias
En otro tema, el ministro también se refirió a la reciente actividad sísmica en el municipio de Conchagua, departamento de La Unión, donde se registraron más de 500 sismos. Señaló que El Salvador cuenta con seis volcanes activos: Izalco, Santa Ana, San Salvador, San Vicente, San Miguel e Ilopango.
Sobre la temporada de lluvias, López indicó que el país se encuentra en el proceso de transición hacia el periodo lluvioso y que se prevé un aumento en la intensidad de las precipitaciones. “En los próximos días se esperan lluvias más constantes y, hacia finales del mes, tormentas eléctricas fuertes, especialmente en la zona occidental”, afirmó.
También explicó que ya hay zonas de vigilancia en el Pacífico mexicano debido a la formación de sistemas ciclónicos, y advirtió que los meses de mayor riesgo por fenómenos climáticos serán agosto y septiembre. “Tenemos la red de observadores más robusta de la región en cuanto a lluvia y sismos. Estamos preparados y listos para informar a los tomadores de decisiones, como Protección Civil”, concluyó.