Nacionales
Destinatarios de sobresueldos y exfuncionarios de ARENA y del FMLN que están pendientes ser investigados

En redes sociales circula información de varios exfuncionarios o personeros allegados a administraciones del FMLN y de ARENA que habría recibido sobresueldos. Este día el diputado de Nuevas Ideas se refirió al caso del periodista Héctor Silva Ávalos, quien habría recibió dinero en la administración de Mauricio Funes.
Además. Héctor Silva Ávalos tiene abierta una investigación por supuesto lavado de dinero, por ciertas compras de caballos a personas vinculadas con Joaquín “Chapo” Guzmán Loera y recibir sobresueldos.
Silva también fue señalado por el expresidente de la república, Mauricio Funes, de recibir junto a su papá, mamá y hermana de recibir dinero durante su gobierno a cambio de dar relevancia a noticias del gobierno en turno.
“Recibía además $3,000 dólares mensuales de uno de los mayores evasores fiscales de El Salvador para usar a Factum como arma contra sus enemigos políticos y comerciales. Le llamaba mi faraón”, escribió el legislador en Twitter.
La Asamblea Legislativa en el tema de sobresueldo creó una comisión especial por interés público, que necesitaba esclarecerse porque se tenían sospechas que diferentes figuras por lavado dinero incluyendo a exfuncionario de ARENA y del FMLN.
Entre los señalados se encuentra Albino Román, expresidente CEPA, quien recibió $10 mil de sobre sueldos.
También Roberto Rubio de FUNDE recibió sobresueldos cundo formó parte de la Comisión Nacional de Desarrollo en administración de Antonio Saca, aunque se dijo que los miembros de dicha comisión estaban ad honorem, sin embargo, hay recibos de depósitos emitidos a nombre de Roberto Rubio, quien el mismo reconoció haber recibido a pesar de estar ad honorem.
Luis Cardenal también está en la lista y tuvo que dejar su cargo ya que salió implicado en un caso de corrupción porque adjudicó un proyecto del gobierno a una de sus empresas.
Hasta este momento el trabajo de la comisión ha incluido entonces la declaración jurada de Tony saca, en donde da una lista de funcionarios que sí recibieron sobresueldos.
Principal
Renuevan escuela en Citalá para brindar mejores condiciones a más de 130 estudiantes

La Dirección de Obras Municipales (DOM) anunció este domingo el inicio de las obras de renovación del centro escolar, que beneficiará a más de 130 estudiantes. El proyecto contempla la construcción de aulas modernas, la instalación de juegos recreativos, internet gratuito y mejoras en todo el entorno escolar.
“¡Ya empezamos a construir una mejor escuela para Citalá!”, señaló la institución a través de sus redes oficiales, destacando que esta iniciativa forma parte del programa #MiNuevaEscuela impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
La intervención busca ofrecer espacios dignos, seguros y de calidad para el aprendizaje, además de garantizar un ambiente adecuado para el desarrollo integral de la niñez de Chalatenango Norte.
Principal
Proyecto habitacional en beneficio de las cooperativas avanza con 12 edificios de cuatro niveles

Este domingo, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, informó que las familias pertenecientes a la cooperativa ACOV-UVD, una de las tres que forman parte de un proyecto habitacional en el Centro de San Salvador, conocieron el monto de las cuotas mensuales que pagarán por sus nuevos apartamentos.Real estate listing
Estas oscilan entre los $64 y $167, dependiendo del estudio individual de ingresos y egresos realizado por el equipo técnico.
Cada apartamento tiene un valor comercial de $50,000; sin embargo, las familias beneficiadas solo cubrirán un promedio de $18,000. El resto es subsidiado por el Gobierno como parte de una política integral de vivienda impulsada por la administración Bukele. Los edificios no incluyen parqueo, pero cuentan con locales comerciales que buscan ofrecer ingresos adicionales a las familias residentes.
Actualmente, se construyen 12 edificios de cuatro niveles que forman parte del programa de cooperativas de vivienda por ayuda mutua, financiado en parte por la Agencia Italiana de Cooperación. Este plan no solo entrega soluciones habitacionales, sino también formación técnica, oportunidades económicas y apoyo social para los beneficiarios.
Principal
Presencia de exclusivo modelo eléctrico genera entusiasmo entre fanáticos y curiosos del país

Una segunda Tesla Cybertruck fue vista este fin de semana saliendo de aduanas en El Salvador, confirmando así la llegada de otro ejemplar de este codiciado vehículo eléctrico.Real estate listings
El hecho no ha pasado desapercibido entre entusiastas del motor y seguidores de la movilidad eléctrica, ya que se trata de un modelo altamente exclusivo y aún escaso incluso en los mercados más grandes.
La primera Cybertruck ya circulaba en el país desde hace algunas semanas, atrayendo la atención por su diseño futurista y la tecnología de punta que caracteriza a la marca Tesla.
Aunque Tesla no tiene presencia oficial en Centroamérica, estas unidades han ingresado por vías privadas, lo que no ha impedido que se conviertan en un fenómeno local.