Nacionales
Despacho de la primera dama inaugura Salas de Lactancia para fiestas agostinas

Este lunes, 31 de julio, el Despacho de la primera Dama Gabriela de Bukele, junto a con la Alcaldía de San Salvador y el Ministerio de Salud, habilitaron tres Salas de Lactancia, temporales y permanentes, en diferentes puntos de la capital para beneficio de las madres en etapa de lactancia.
«Nos encontramos en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una semana en la que buscamos concientizar sobre estos espacios tan importantes como son las salas de lactancia, espacios que han sido diseñados bajo el abordaje de la Ley Amor Convertido en Alimento que entró en vigencia en abril de este año», indicó Elisa Gamero, coordinadora de Proyectos de Salud y Nutrición del Despacho de la primera dama, Gabriela de Bukele.
Gamero agradeció a la alcaldía de San Salvador por el trabajo articulado para la habilitación de las tres salas de lactancia, de las cuales una estará ubicada durante las fiestas agostinas en el campo de la feria Sivarland.
«Agradecer a la Alcaldía de San Salvador por sumarse a esta gran maratón que llevamos de apertura de salas de lactancia: dos permanentes y una flexible que va a estar presentes en las fiestas», indicó la coordinadora de Proyectos.
La inauguración de dichas salas se realizó en el marco de celebración de la Semana de Lactancia Materna 2023, en fiestas agostinas. Además, permitirá que las mamás lactantes, sus bebés y sus familias disfruten de todas las actividades, desfiles, espectáculos, atracciones turísticas, ruedas y demás formas de entretenimiento durante sus vacaciones sin dejar de alimentar a sus hijos.
De igual forma, durante las festividades, asesores de lactancia estarán dando orientación en horarios establecidos.
Gamero agradeció a la alcaldía de San Salvador por el trabajo articulado para la habilitación de las tres salas de lactancia, de las cuales una estará ubicada durante las fiestas agostinas en el campo de la feria Sivarland.
«Agradecer a la Alcaldía de San Salvador por sumarse a esta gran maratón que llevamos de apertura de salas de lactancia: dos permanentes y una flexible que va a estar presentes en las fiestas», indicó la coordinadora de Proyectos.
Cabe mencionar que las Salas de Lactancia son espacios confortables, privados, higiénicos y accesibles que facilitan el proceso de extracción, amamantado y conservación de la leche materna, así como el cambio y limpieza de los bebés.
Durante este periodo vacacional, que comprende del 1 al 6 de agosto, se han instalados tres Salas de Lactancia conforme a la Ley Amor Convertido en Alimento: una temporal en el campo de feria (conocido como Sivarland), Estadio Cusclatán; una de uso permanente en el Parque Cuscatlán; y otra que estará fija en la Plaza Divino Salvador del Mundo, cerca de la cabina de Chivo Wallet.
Nacionales -deportes
Turba Roja detenida por atacar a pedradas a bus del Águila

Aficionados de C.D. FAS agredieron el autobús en el que se trasladaban los jugadores de C.D. Águila luego del Clásico Nacional 266.
De acuerdo con la información, los aficionados de fas tiararon piedras y objetos que dañaron el vidrio del bus del equipo emplumado.
Según informó C.D. Águila los objetos lanzados estuvieron a punto de impactar a los jugadores Tereso Benítez y Santos Ortiz.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha detenido a varios miembros de la Turba Roja quienes serían los responsables del ataque.
Principal
Embajada de la República Popular China hace donativo de maqueta del futuro Estadio Nacional

La Embajada de la República Popular China reafirmó su compromiso con el desarrollo deportivo del país durante la entrega de la maqueta arquitectónica del Estadio Nacional, donada por el equipo técnico de China State Construction.
La maqueta estará en exhibición en la BINAES.
El gobierno de China financia en su totalidad la construcción de este recinto, que tendrá capacidad para 50 mil aficionados y podrá ampliarse a 10 mil más.
Su inauguración está prevista para mediados de 2027, consolidando la cooperación entre ambas naciones.
Principal
Científicos chinos transplantan con éxito un hígado de cerdo en un humano

Un equipo de científicos en China ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante de un hígado de cerdo modificado genéticamente en un ser humano.
El procedimiento se realizó en un paciente con muerte cerebral y permitió comprobar que el órgano funcionó adecuadamente durante diez días.
Este logro marca un avance significativo en la búsqueda de alternativas para la escasez de órganos y podría transformar el futuro de los trasplantes.