Nacionales
Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, en proceso de revisión y diseño de la Política Nacional de Apoyo al Desarrollo Infantil Temprano “Crecer Juntos”
El Despacho de la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, se encuentra en el proceso de revisión y diseño del plan de implementación para la Política Nacional de Apoyo al Desarrollo Infantil Temprano “Crecer Juntos”.
Dicho plan tendrá el objetivo de potenciar al máximo el desarrollo de la niñez en El Salvador, siendo una importante inversión y un factor clave para el desarrollo humano.
Esta política, además, garantizará un buen inicio en la niñez salvadoreña e implementará un entorno propicio para sus vidas durante el desarrollo en la Primera Infancia con la definición de estándares nacionales los cuales se utilizarán como marco de referencia en el desarrollo e implementación de estrategias dentro de las instituciones en pro de la niñez.
“Como profesional y parte de este equipo multidisciplinario sé que este es un gran reto, pero hoy estamos viendo los primeros pasos en la construcción de esta gran política que busca potenciar al máximo el desarrollo de nuestra niñez”, manifestó la Primera Dama.
“El programa ‘Crecer Juntos’ buscará que el desarrollo de la primera infancia sea una prioridad en las acciones del Gobierno, pero también busca que los territorios asuman su compromiso de enseñar a los niños de manera inclusiva destrezas, habilidad y conocimientos”, dijo Gabriela de Bukele durante su intervención.
“Reconocemos que la inversión en esta etapa es un factor clave en el desarrollo de nuestro país. No queremos que se sigan perdiendo más generaciones”, agregó.
La Primera Dama, enfatizó que con el programa las instituciones gubernamentales que se encargan de velar por el desarrollo de la niñez, garantizarían su bienestar de forma íntegra durante su etapa.
“Buscamos garantizar que nuestros niños reciban el mejor inicio que puedan tener y solo podemos lograrlo con un entorno donde puedan desarrollarse adecuadamente, como se lo merecen, es una deuda que tenemos con todas ellas y ellos, con el país”, añadió Gabriela de Bukele.
El plan de trabajo de definición de estándares fue presentado el jueves 30 de julio después de un proceso de validación pública a nivel nacional liderado por el despacho de la Primera Dama con el apoyo del Banco Mundial y técnicos especialistas de instituciones públicas y privadas, que trabajan con temas de niñez en El Salvador en las áreas de salud, educación y protección.
“Estamos todos aquí, después de un largo proceso donde hoy podemos contar con un solo cúmulo de criterios validados y ratificados por todas las instituciones que tienen que ver con la educación, salud, protección o capacidades de nuestra niñez”, recalcó la primera dama.
Mientras que el representante del Banco Mundial subrayó que los retos que quedarán a causa de la pandemia representan grandes desafíos. “Después de esta pandemia, el desafío es volver a armar este rompecabezas, es por eso que esta iniciativa es muy importante para El Salvador, sabemos el compromiso que ustedes tienen”, apuntó Avalle.
Nacionales
Dos conductores ebrios fueron detenidos en Ilopango y Apastepeque
La Policía Nacional Civil (PNC) informó la captura de dos conductores que manejaban en estado de ebriedad en distintos puntos del país.
Uno de los detenidos es Gonzalo Pineda Peraza, de 57 años, quien fue sorprendido con 227 grados de alcohol en la sangre mientras conducía un vehículo en la colonia Altavista, Ilopango, San Salvador Este.
El segundo detenido, identificado como Santos Ricardo Velasco González, provocó un accidente de tránsito en el cantón Las Minas, municipio de Apastepeque, San Vicente Norte. La prueba de alcotest arrojó 259 grados de alcohol.
Ambos serán procesados por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.
Nacionales
Capturan en Apopa a gatillero de la pandilla 18 Revolucionarios
Nacionales
Vientos del norte y posibles lluvias en el oriente marcan el pronóstico para este lunes
El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la mañana de este lunes se prevé un cielo poco nublado y sin lluvias en la mayor parte del territorio salvadoreño. Sin embargo, por la tarde y noche, el cielo se mantendrá parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias en algunos sectores del oriente del país.
Los vientos predominantes serán del norte, con velocidades que oscilarán entre 10 y 20 kilómetros por hora, y ráfagas de hasta 60 km/h, especialmente perceptibles en zonas altas. En áreas donde la topografía favorezca el aceleramiento del viento podrían registrarse ráfagas aún mayores.
De acuerdo con el MARN, estas condiciones están influenciadas por una zona de Alta Presión ubicada sobre Texas y Luisiana, que orienta vientos nortes hacia la región. Además, un ligero aporte de humedad desde el Caribe y el acercamiento de una onda tropical a los planos caribeños de Nicaragua favorecerán la formación de nubosidad y lluvias aisladas en el oriente del país.






