Nacionales
Desde marzo pasado, los gestores del VMT han impuesto más de 6,600 multas por violar las leyes de tránsito
Foto: Cortesía
En marzo de este año los diputados de la Asamblea Legislativa avalaron cambios a la ley que dieron la facultad a los gestores del Viceministerio de Transporte (VMT) para multar a conductores que infrinjan la normativa de tránsito.
La necesidad surgió a raíz de que en el país únicamente se cuentan con unos 2,000 agentes de la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), por esta razón, facultar a los gestores para imponer multas permite tener un mayor control del espacio vial en todo el territorio.
Desde que se facultó a los gestores, en marzo pasado, hasta el 21 de agosto, han impuesto 6,614 sanciones en total. De estas, 2,956 son tipificadas como muy grave, 2,356 como leves y 1,302 como graves.
Los departamentos donde más esquelas se han impuesto son San Salvador con 4,602, La Libertad con 1,792 y el resto en otros departamentos.
Los vehículos particulares son los que más esquelas han recibido por parte de los gestores con 3,288, seguido de las motocicletas con 1,194, los microbuses con 728, los autobuses con 506, el resto se divide entre los camiones y los taxis.
La principal causa de la imposición de sanciones en este periodo de tiempo es conducir sin estar autorizado. Seguido de otras faltas como estacionarse en zona prohibida o eje preferencial, virar en “U” donde no es permitido, no portar licencia de conducir y conducir manipulando algún dispositivo, es decir distracción del conductor.
El trabajo de los gestores no se limita a la imposición de esquelas, ya que son vitales en el tema de la agilización del tráfico que se genera en algunos puntos críticos del país.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Transporte se ha presentado una nueva propuesta de reforma a la ley que incluye otorgar más facultades a los gestores para que puedan actuar de forma oportuna y para que la población respete su autoridad.
Con cada una de estas acciones el Gobierno del Presidente Nayib Bukele promueve el cumplimiento de la normativa vial y garantiza la seguridad de los salvadoreños.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








