Nacionales
Conductor se duerme al volante y termina accidentándose en calle que conduce al estadio Sergio Torres, Usulután

Un automovilista que se durmió al volante provocó un aparatoso accidente de tránsito, en la cabecera departamental de Usulután.
Mientras circulaba en la segunda avenida norte y calle que conduce al estadio Sergio Torres, el conductor se durmió manejando.

En el instante en que se durmió, el automovilista chocó contra otro vehículo que estaba estacionado a la orilla de la calle.

Afortunadamente, en este aparatoso accidente no hubo lesionados graves, solo daños materiales en los vehículos.
Nacionales
Ministerio de Trabajo lanza Observatorio de Accidentes Laborales “Prevención 360°”

El Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, presentó el Observatorio de Accidentes Laborales “Prevención 360°”, una plataforma que permitirá obtener información en tiempo real sobre los incidentes ocurridos en los diferentes sectores productivos del país.
Castro explicó que el observatorio ofrecerá un diagnóstico detallado de las tendencias de accidentes, los sectores de mayor riesgo, las edades más expuestas y los territorios más vulnerables.
“Es una plataforma de prevención que permitirá diseñar políticas públicas basadas en evidencia, con un enfoque tripartito donde gobierno, empleadores y trabajadores compartiremos información para construir soluciones y fortalecer la cultura de prevención”, señaló el ministro.
El objetivo, afirmó, es reducir de manera sistemática la cantidad de accidentes laborales, pasando de 15 mil casos en 2024 a 10 mil en el presente año. Además, destacó que El Salvador busca convertirse en referente regional en el uso de inteligencia de datos para la protección de los trabajadores.
Nacionales
ATRARE. Brindando ejemplo que proteger el medio ambiente y generando progreso ciudadano

La contaminación de los ecosistemas acuáticos representa uno de los grandes desafíos ambientales de El Salvador. En este contexto, la Asociación Transformando Realidades (ATRARÉ) ha demostrado que es posible enfrentar este reto con visión, responsabilidad social y creatividad. Su labor refleja que cuando la comunidad se organiza, no solo protege su entorno, sino que también abre caminos de progreso ciudadano y desarrollo sostenible.
Cuidando la Riviera del Lago de Ilopango
Desde hace más de cuatro años, ATRARÉ impulsa en San Miguel Tepezontes un programa de inclusión social y economía naranja con el apoyo de la población local y voluntarios comprometidos.
Cada mes, la asociación junto a los ciudadanos realiza jornadas de limpieza en la Riviera del Lago de Ilopango, un espacio vital para la biodiversidad y la agricultura. Estas acciones han reducido significativamente la contaminación por desechos sólidos y sembrado una nueva cultura ambiental basada en la responsabilidad de no arrojar basura en ríos, zonas verdes ni ecosistemas acuáticos.
El esfuerzo constante ha protegido la flora y fauna del lago, al mismo tiempo que ha fortalecido la conciencia ciudadana sobre la importancia de cuidar los recursos naturales que pertenecen a toda la comunidad.
@diario_digital_cronio 🌍✨ ATRARE: Transformando realidades con conciencia y acción ✨🌍 En San Miguel Tepezontes, comunidad y voluntarios se unen cada mes para proteger la Riviera del Lago de Ilopango. ♻️💧 Lo que inició como jornadas de limpieza, hoy se ha convertido en un movimiento nacional que combina protección ambiental + economía naranja, generando progreso, inclusión y nuevas oportunidades para mujeres, jóvenes y adultos mayores. 💡 ATRARÉ nos demuestra que cuidar el medio ambiente no es un obstáculo, sino un motor de desarrollo y esperanza. Cada acción suma, cada voluntario inspira, cada proyecto transforma. 👉 Descubre cómo la creatividad y la conciencia ambiental están cambiando El Salvador. #TransformandoRealidades #ATRARE #ConcienciaAmbiental #EconomíaNaranja #Sostenibilidad #ElSalvador #Ilopango
♬ sonido original – Diario Digital Cronio – Diario Digital Cronio
El vínculo con la ciudadanía
El impacto de ATRARÉ va más allá del cuido del lago. Hoy en día, la asociación se ha ganado credibilidad, respeto y respaldo en San Miguel Tepezontes y en comunidades aledañas gracias a un trabajo social integral. Sus programas abarcan desde clases de inglés para niños y apoyo a adultos mayores, hasta el fortalecimiento del arte, la cultura y la vida comunitaria.
A todo ello se suma una visión de desarrollo económico local que integra la economía naranja como motor de transformación, generando valor en la creatividad y las capacidades de los ciudadanos.
Emprendimiento naranja con propósito
La iniciativa ambiental de ATRARÉ no se limita a limpiar ecosistemas. Con mirada innovadora, ha logrado vincular el cuidado de la naturaleza con la creación de proyectos sostenibles enmarcados en la economía naranja. Mujeres, jóvenes y adultos mayores participan activamente en emprendimientos creativos que fortalecen el tejido social y abren oportunidades económicas con responsabilidad ambiental.
Este modelo demuestra que la sostenibilidad y la innovación pueden caminar de la mano cuando existe compromiso colectivo.
Liderazgo con conciencia social
Para Ivette Majano, presidenta ejecutiva de ATRARÉ, la clave está en promover un ecosistema donde la naturaleza y el ser humano coexistan en equilibrio. En entrevista, comparte:
“Debemos cuidar nuestros lagos, ríos y mares, y cambiar la cultura de botar basura en ellos. Si no creamos un ecosistema en el que la fauna apoye al ser humano y el ser humano a la fauna, sin dañarse uno al otro, la vida y la existencia del ser humano se extinguirán poco a poco”.
Con esta convicción, la asociación impulsa cada proyecto como un compromiso de responsabilidad social y de equidad, poniendo la innovación al servicio del bienestar colectivo.
Transformando realidades
ATRARÉ demuestra que la protección ambiental y el emprendimiento naranja no solo son compatibles, sino que se potencian mutuamente cuando hay organización, visión de futuro y amor por la comunidad.
El trabajo en la Riviera del Lago de Ilopango se ha consolidado como un ejemplo nacional de sostenibilidad, inclusión y transformación cultural, confirmando que la creatividad y la responsabilidad social son pilares esenciales para proteger el medio ambiente y transformar realidades.
Nacionales
Autoridades presentan resultados de «Escudo Virtual”, red criminal transnacional dedicada a estafas y lavado de dinero

El Ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, junto al Ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, y el Fiscal General, Rodolfo Delgado, dieron a conocer los avances del caso “Escudo Virtual”, una operación que desarticuló una estructura criminal que operaba a través de redes sociales y plataformas digitales para cometer estafas, hurtos informáticos y, en algunos casos, lavado de dinero y activos.
De acuerdo con Villatoro, la investigación reveló que se trata de una red transnacional conformada por ciudadanos de Colombia, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Honduras y México, quienes utilizaban mecanismos de engaño para captar dinero.
El funcionario advirtió que en el país existe un número considerable de salvadoreños que prestaron de forma consciente sus cuentas de ahorro para recibir fondos ilícitos. Por ello, instó a quienes participaron en estas actividades a presentarse antes del 30 de septiembre en una oficina de la Fiscalía General de la República (FGR) para rendir su declaración. “De lo contrario, a partir del 1 de octubre van a ser capturados y sometidos a la justicia”, enfatizó.
Entre los resultados del operativo destacan 130 órdenes de captura contra personas de diferentes nacionalidades, de las cuales 114 ya han sido ejecutadas con el apoyo de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada.