Nacionales
CNR celebra 30 años innovando en la transformación de El Salvador
Desde la década de los 90´s nace el Centro Nacional de Registros (CNR) como una institución autónoma en lo administrativo y financiero, con la misión de brindar un servicio ágil y eficiente, ahora con presencia en los 14 departamentos del país, garantizando la seguridad jurídica de los servicios de propiedad raíz e hipotecas, de comercio, propiedad intelectual, garantías mobiliarias, cartográficas y catastrales.
La administración superior, dirigida por el Director Ejecutivo, Camilo Trigueros está realizando cambios significativos que han contribuido al desarrollo del país, en lo económico y social, bajo una gestión moderna, innovadora, transparente, auto sostenible y con calidad, garantizando el acceso efectivo de los servicios institucionales a la población salvadoreña. Hoy el CNR celebra 30 años dejando registro en la historia.




Durante el acto conmemorativo, el Director Ejecutivo del CNR informó que durante el año 2023 se brindó a la población 1, 244,124 servicios, destacando 120,853 compraventas para el Registro de la Propiedad Raíz e Hipoteca; 91,236 ubicaciones catastrales en el Instituto Geográfico y del Catastro Nacional; 5,478 inscripciones en el Registro de Garantías Mobiliarias, lo que equivale a un monto de préstamos garantizados por $3 billones de dólares ; 31,846 renovaciones de matrículas de empresa en el Registro de Comercio; y 11,215 inscripciones de marca en el Registro de la Propiedad Intelectual, lo que se traduce en un incremento de 5.4%.


Y es que la institución ha dado un salto significativo y digno de reconocer en cuanto a tecnología e innovación, ofreciendo servicios para la población salvadoreña como lo son: la boleta de presentación electrónica, reducción en los tiempos de espera con el nuevo sistema de toma turnos, así como atención 24/7 por medio del Chat Bot en WhatsApp, y la implementación de servicios con sello electrónico por medio del Registro de Garantías Mobiliarias.
Por otro lado explicó que el CNR está llevando a cabo proyectos importantes encaminados a la promoción de la propiedad intelectual fomentando la creatividad y la innovación por medio de PI móvil (dirigido a emprendedores, miembros de las PYMES, MIPYMES, CDMYPES, empresarios jóvenes, comunidades y cualquier otro grupo de personas), así como Agentes de PI (BDAPI) Electrónico, una estructura sostenible y moderna del tablero de notificaciones.


El CNR contribuye a dinamizar la economía del país, por medio de resoluciones asociadas con inscripciones, depósitos y otras emitidas por el Registro de Comercio, que ahora serán entregadas en formato electrónico y las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), que son un nuevo tipo de sociedad mercantil que permite, constituirse con un solo accionista; siendo estas personas naturales o jurídicas.

El CNR seguirá recorriendo El Salvador de punta a punta, por ello, se han convertido en la primera institución de gobierno en hacer uso del convenio que el Presidente Nayib Bukele firmó con Google, por medio de El Salvador Maps, en donde ya se encuentran en las plataformas de Google Earth, Google Earth Pro y Google Maps (ortofotos, y
panoramas terrestres realizado por nuestro propio equipo), teniendo más de 120,000 usuarios, con más de 400,000 visitas.
El CNR trabaja arduamente en garantizar la seguridad jurídica de los inmuebles, por ello, presenta el nuevo servicio de certificaciones literales en línea, así como el servicio de presentación de compraventa simple en cualquier oficina registral a nivel nacional, sin importar el departamento del que sea el inmueble (este servicio está a disposición de la ciudadanía a partir de este día).


Para Camilo Trigueros, ser parte de la historia de la institución, más que un reto ha sido un enorme honor, contribuir al desarrollo de una institución que hoy por hoy está a la vanguardia con los servicios, nos encaminamos en el mandato del Presidente Bukele, de ser mejores cada día, de ser lo público mejor que lo privado, innovando en la prestación de nuevos servicios, este día hemos presentado a la población salvadoreña nuevos servicios y proyectos que seguirán innovando la historia registral y catastral de El Salvador, destacó.

nuestros usuarios, para nuestro El Salvador, construyendo una verdadera democracia.
Principal
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El Foro Económico El Salvador–Bélgica sobre Energías Renovables resaltó el potencial del país como destino confiable para la inversión extranjera, especialmente en proyectos de transformación sostenible.
El encuentro se realizó en el marco del fortalecimiento de las relaciones económicas y de cooperación entre ambas naciones, reuniendo a representantes públicos y privados de Bélgica, incluidas cámaras de comercio, empresas del sector energético e instituciones de la Unión Europea.
El evento promovió a El Salvador como un punto atractivo para la inversión, destacando su clima de negocios en evolución, mayor estabilidad y una visión de desarrollo sostenible que orienta sus políticas estratégicas. Las delegaciones participantes subrayaron las oportunidades que ofrece el país en sectores claves, con énfasis en energías renovables como motor de crecimiento y modernización económica.
Durante el foro, El Salvador presentó sus avances en la diversificación de la matriz energética, la eficiencia y la transición hacia un modelo sostenible de largo plazo. La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas liderada por Daniel Álvarez, expuso el Panorama del Sector Energético en El Salvador y sus principales proyectos, que incluyen iniciativas emblemáticas, oportunidades de inversión y posibilidades de alianzas público-privadas en energías geotérmica, eólica, solar y nuevas tecnologías limpias.
El evento contó con la participación de Olga Baus Gibert, Jefa de Unidad para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, quien destacó los avances de la estrategia Global Gateway en el país y su impacto en conectividad, sostenibilidad y transición energética.
El foro fue moderado por Brussels Energy Club, plataforma reconocida a nivel global por su liderazgo en debates sobre energía y clima. El embajador de El Salvador en Bélgica, Javier Helamán Reyes enfatizó la importancia de estos espacios “para dar a conocer las oportunidades que El Salvador ofrece en energías renovables, especialmente en los sectores geotérmico, eólico y solar”. A su vez, la consejera económica Angélica Castillo presentó la exposición país de Invest in El Salvador, centrada en el clima de negocios, la seguridad jurídica y las oportunidades de inversión en sectores prioritarios.
Este encuentro forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele y el CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe para atraer inversión extranjera y consolidar al país como un actor clave en la transición energética de la región.
Principal
Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.
De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.
El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.
Principal
Hombre muere tras caer de bus en Santa Elena
El paso vehicular se mantiene complicado sobre el bulevar Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán, debido al procesamiento de la escena donde una persona perdió la vida a tempranas horas de este miércoles.
Equipos de Cruz Roja Salalvadoreña atendieron el llamado tras el incidente, agentes municipales de Antiguo Cuscatlán también llegaron a la escena, sin embargo, el hombre ya había fallecido; por el momento las autoridades policiales trabajan en el lugar.
Según información preliminar, la víctima cayó de un autobús de la ruta 34 que se encontraba en movimiento. Se conoce que la persona viajaba en una de las puertas de la unidad cuando ocurrió el accidente.
Las autoridades ya investigan el hecho para determinar responsabilidades. En la zona se reporta tráfico cargado en sentido hacia la Embajada de EEUU, por lo que se recomienda conducir con precaución.








