Connect with us

Nacionales

Centros de votación cerrados, ahora inicia el conteo que definirá al próximo presidente

Publicado

el

A las 5:00 en punto los centros de votación han cerrado sus puertas y las personas que quedaron adentro procedieron a emitir su voto. 

Posteriormente, las Juntas Receptoras de Votos (JRV) han iniciado el conteo de votos de las papeletas sobrantes, para posteriormente iniciar el escrutino preliminar de las papeletas.

Ver imagen en Twitter

Una vez que terminen, deberán llenar las actas y mediante los escáner coreanos serán enviados al centro de transmisión de resultados que ya se encuentra a cero.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estima que los resultados se den a conocer en pocas horas, debido a la baja participación de la población. 

Asistencia a urnas promedia participación del 30% del padrón

Un 30% de los salvadoreños convocados a votar han votado, ese es el promedio que las autoridades electorales manejan pasado el medio día de este domingo.

La apertura en los 1,595 centros de votación de todo el país inició a las 7:00 de la mañana, en donde algunas personas ya hacían fila para poder emitir el sufragio tempranamente.

En tanto que el ambiente eleccionario en algunos lugares de votación era latente, por ejemplo en el Centro Escolar Concha Viuda de Escalón, se notaba las banderas, canopis, cánticos y marchas de los partidos políticos ARENA y FMLN; además en ese mismo lugar ejercerá su voto el candidato presidencial por el partido de izquierda.

Los seguidores del candidato presidencial Bukele, denunciaban que en el gimnasio nacional Adolfo Pineda, estaban impidiendo el ingreso de los vigilantes de GANA, así como también en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).

Por su parte, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y de la Fuerza Armada, emitieron su sufragio en algunos lugares antes de que fueran apreturados los centros de votación, tal como lo establece el inciso tres del Código Electoral. 

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Jorge Olivo, dijo que son 9,568 Juntas Receptoras de Votos (JRV) distribuidas en todo el país; además de 5,000 observadores nacionales e internacionales acreditados para verificar que los comicios se realicen sin ninguna irregularidad.

En cuanto a la seguridad, todos los centros de votación cuentan con seguridad de agentes policiales y soldados para garantizar la seguridad del votante y la de su familia.

Hasta las 7:40 de la mañana, la PNC informaba que eran 1,230 centros de votación los que se habían abierto 

La hora de cierre de los centros de votación será a las 5:00 de la tarde.

El candidato presidencial por el FMLN, Hugo Martínez llegó a las 9:00 de la mañana al Centro Escolar Concha Viuda de Escalón, para emitir su voto. Se hacía acompañar de su compañera de fórmula Karina Sosa, los cuales fueron esperados por sus simpatizantes y una cantidad de periodistas.

Pese a los empujones y la algarabía de sus simpatizantes y otros allegados, Martínez pudo emitir su sufragio sin ningún problema.

Una asesora del FMLN manifestó que los resultados preliminares, así como el escrutinio estarán siendo monitoreados tanto por Martínez como de dirigentes políticos desde la casa de campaña ubicado en la avenida Jerusalem en San Salvador. Desde las 2:00 de la mañana del domingo se concentraron en ese lugar. 

También a ese mismo centro escolar se hicieron presentes diputados y funcionarios de otros partidos políticos a quienes les tocaba votar en el mismo lugar.

Hugo y Karina

Foto cortesía PNC

Agentes votando

Información tomada de El Salvador Times.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción

Publicado

el

Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.

A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.

La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.

Continuar Leyendo

Principal

Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.

 

El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.

Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.

El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.

Continuar Leyendo

Principal

Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.

El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.

Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.

La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído