Nacionales
CAMPO PAGADO: Enrique Rais denuncia a La Prensa Gráfica

Ante las mentiras permanentes de LA PRENSA GRÁFICA y su Editor Jefe GABRIEL TRILLOS, en contra mi persona, denuncio ante LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES, EMBAJADA DE USA Y ANTE LA SOCIEDAD CIVIL:
Que existe un plan difamatorio orquestrado por Gabriel Trillos y La Prensa Gráfica bajo el título “SERIE DE CORREOS INVOLUCRA A RAIS Y MERINO EN NEGOCIACIÓN ILÍCITA POR PUERTO CORTÉS”. MUY GRAVE ACUSACIÓN QUE TENDRÁN QUE PROBARLA ANTE LOS TRIBUNALES, esa falsa noticia ha sido repetida cinco veces por ese rotativo y retomadas en tres artículos por Diario1.Com propiedad del señor SALUME y Hector Silva persona quien escribe en Revista Factum y para “INSIGHT CRIME” con el propósito de desprestigiar al Señor Merino, al FMLN y a mi persona, siempre en épocas de elecciones. Aclaro:
Nunca participé en la licitacion para la Concesión de Puerto Cortés, Honduras; LPG afirma que realicé negociaciones ilícitas. Totalmente Falso, lo cual lo compruebo con el expediente de selección de oferentes, donde está el detalle de las Compañías que mostraron interés de participar en la licitacion y tambien con el acta de adjudicación donde consta qué empresas participaron y la forma en que se determinó la compañía ganadora. Un hecho notorio, la OPERADORA DEL PUERTO, S.A. DE C.V., (sociedad constituida por ICTSI) ha desmentido de forma clara y categórica los señalamientos efectuados por el rotativo La Prensa Gráfica, ya que todo el proceso fue auditado por PRICE WATERHOUSE COOPER (PWC).
En dicho reporte consta que ninguna empresa del Grupo Rais participó en ninguna de las etapas del proceso.
¿Por qué la LPG, entonces no ha cuestionado ni denunciado a esta prestigiosa firma auditora? ¿Ni tampoco la ha mencionado como complice de estas supuestas negociaciones ilícitas a PWC? Respuesta: porque la LPG sabe que mienten en sus publicaciones y por eso no se atreven a cuestionar ni involucrar a PWC, AUDITORA.
PREGUNTO: ¿Por qué la LPG, PUBLICA NOTICIAS FALSAS ? Porque quieren distraer la atención y que no se esclarezca el destino de los fondos de la defraudación pública por más de 301 millones de Dólares confesados por el Ex Presidente Toni Saca. Ese es el verdadero motivo ya que Gabriel Trillos es directamente señalado de recibir fondos ilegales que deberá devolver y ser enjuiciado inevitablemente. POR ESO QUIEREN MONTAR OTRO CASO CONTRA MI PERSONA, COMO CORTINA DE HUMO, BASADO EN ESTA FALSEDAD DE UNA NEGOCIACIÓN DE PUERTO CORTÉS, QUE JAMÁS EXISTIÓ.
Lo que si ocurrió, es que nuestro antiético, ex abogado Mario Ricardo Calderon Castillo fue enviado por mi persona a realizar una investigación de factibilidad de participar en dicha licitación y como el mismo reporte de Mario Calderón lo dice en su correo, “las posibilidades de éxito eran nulas para nuestro Grupo, pues no calificábamos en ninguna de las precondiciones.“
Mario Calderon en un afań de venganza entregó correos a LPG totalmente tergiversados, que son justamente la prueba de su patrocinio infiel y por el cual ya ha sido denunciado en la Sección de Investigacion Profesional de CSJ.
(Ver anexos: correo electrónico de informe enviado por Mario Calderón y Acta de Adjudicación de la Concesión del Puerto)
En vista que lentamente todo está saliendo a la luz, sobre las razones estrictamente económicas, por las que se fabricó un proceso penal en mi contra con la gran incidencia que han tenido y siguen teniendo medios informativos y periodistas “sobornados” para culparme en un juicio paralelo y generar así una condena mediática, ya que jurídicamente es a ellos a quienes se les está “cayendo el castillo de Naipes.” Y utilizo la palabra “soborno” con propiedad, porque la realidad es que ellos han querido vincularme en actos de corrupción pero quedó demostrado que para beneficiar a grupos de poder y competidores en el rubro del negocio del tratamiento de desechos sólidos; son estos falsos periodistas, los que le han quitado a la Sociedad, el sagrado derecho de recibir información veraz y objetiva, no las agendas políticas y económicas impuestas por quien paga el mensaje, demostrado en el caso Toni Saca.
Retomo, para hacer tales afirmaciones, la publicación efectuada a fecha 16 de agosto de 2018, por el periódico digital EL FARO, bajo el título “Testigo involucra a periodistas Gabriel Trillos y Nacho Castillo en sobornos de Casa Presidencial” donde se hace ver que éstos, recibieron “mentas” de la Presidencia de la República, procedentes de la partida de “gastos reservados” a cambio de coberturas favorables al gobierno. (Enlace: https://elfaro.net/es/201808/el_salvador/22355/Testigo-involucra-a-periodistas-Gabriel-Trillos-y-Nacho-Castillo-en-sobornos-de-Casa-Presidencial.htm) Y así como Gabriel Trillos y la LPG, se prestaron a la manipulación para mentirle al país a cambio de fuertes sumas de dinero; también lo han hecho en mi caso, para favorecer directamente al Señor Salume, generando información falsa, para producir “noticias criminis” e incidir en las acciones de la Fiscalía General de la República, para que proceda en mi contra por delitos de lavado de dinero inexistentes, con el único objetivo que me apliquen el proceso de Extinción de Dominio y quitarme el Relleno Sanitario de Nejapa y así el Señor Salume pueda negociar libre y sin competencia los contratos con las alcaldías del COAMSS.
El día 24 de agosto de 2018, en publicación impresa de la LPG, (Pág. 24) aparece noticia con título “Veto busca proteger a José Luis Merino y Enrique Rais: ARENA”,lo cual es el descaro y desfachatez más grande de este medio, que ni siquiera permite publicar en campos pagados, mis comunicados, ¿Es esta la libertad de prensa que pregona la familia Dutriz? Es Ético tener un editor que según declaraciones que obran en juicio cobra por generar noticias falsas? ¿Es esa la filosofía de la familia Dutriz ? ¿Mentir para Ganar ?
La LPG, juntamente con Diario1.Com, Revista Factum e Insight Crime, siguiendo el plan que beneficia al Señor SALUME, han sido los propiciadores con sus notas falsas, engañando y publicando falsas noticias para que un Grupo de Congresistas intente incluirme en la lista Magnitsky Act.
La Firma de abogados más prestigiosa y seria del Mundo:
“ QUINN EMANUEL URQURHART & SULLIVAN, LLP “ confía en mi inocencia y por ello ha aceptado representarme ante las autoridades de Estados Unidos y ante la comisión MACCIH de Hondurasdonde está al frente el Lic. Aquiles Parada Ex Fiscal Adjunto de El Salvador, para que se diluciden responsabilidades y dejar totalmente al descubierto está increíble trama jamás vista y ejecutada por periodistas que ya se ha comprobado que reciben sobornos para publicar cualquier mentira, bajo la digna y respetable bandera de la libertad de prensa.
MI LUCHA, SIGUE SIENDO PORQUE SE HAGA JUSTICIA Y POR SACAR A LA LUZ, LA VERDAD SOBRE LOS INTERESES DE PERIODISTAS SOBORNADOS, QUE DESTRUYEN VIDAS Y HAN SIDO LA TAPADERA DE LA VERDADERA CORRUPCIÓN.
Enrique Rais
Por Apoderado Judicial Rafael Hernán Cortez.
ANEXOS:
Nacionales
Navegación segura: evita fraudes al hacer clic en enlaces sospechosos

En el entorno digital actual, donde la banca en línea es parte del día a día, evitar enlaces sospechosos y sitios no verificados es fundamental para proteger tus finanzas. Un solo clic puede exponer datos sensibles y abrir la puerta a fraudes cibernéticos como el phishing.
Las instituciones bancarias nacionales recalcan que nunca solicitan contraseñas, códigos de verificación o datos confidenciales por llamadas, SMS, correos o redes sociales. Si recibes este tipo de solicitudes, no respondas y repórtalo como posible fraude.
Según expertos, los ciberdelincuentes utilizan correos o mensajes con vínculos que aparentan ser legítimos, pero te redirigen a páginas falsas para robar tus credenciales. Para reducir el riesgo, lo más seguro es escribir directamente la dirección oficial del banco en el navegador, en lugar de hacer clic desde un enlace desconocido.
El video en español “Cómo funciona y cómo evitar caer en los ataques de Phishing” ofrece una guía clara para identificar mensajes sospechosos y proteger tus datos.
Como segunda línea de defensa, se recomienda utilizar gestores de contraseñas. El gestor Bitwarden es una opción destacada: es gratuito, de código abierto y permite generar y almacenar contraseñas seguras únicas para cada cuenta . También automatiza el ingreso de credenciales, evitando que las escribas en páginas potencialmente peligrosas.
El tutorial “BITWARDEN // TUTORIAL desde Cero” enseña los pasos para instalar y usar la herramienta de forma sencilla.
A continuación, un resumen práctico:
- Regístrate en el sitio oficial https://bitwarden.com/.
- Crea una contraseña maestra segura —la única que deberás memorizar.
- Descarga la aplicación móvil y la extensión para navegador.
- Activa la autenticación de dos factores (2FA).
- Agrega tus cuentas bancarias y sitios frecuentes.
- Usa el generador de contraseñas para crear claves únicas y complejas.
Si prefieres otras alternativas, gestoras como 1Password https://1password.com/es, LastPass https://www.lastpass.com/ o Dashlane https://www.dashlane.com/es también ofrecen funcionalidades robustas, aunque con versiones gratuitas más limitadas.
Los bancos nacionales refuerzan sus campañas informativas a través de canales oficiales en X (antes Twitter), Facebook y sus sitios web institucionales, recordando a los usuarios las mejores prácticas y cómo reportar posibles fraudes.
Finalmente, la combinación de hábitos de navegación segura —como no abrir enlaces desconocidos, verificar URLs, mantener los dispositivos actualizados y usar gestores de contraseñas— constituye una defensa sólida para resguardar tu identidad y patrimonio.
NOTA: Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.
Nacionales
Desarticulan red de narcotráfico que operaba en La Paz, La Libertad y San Salvador

La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó un amplio operativo de captura contra una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas en distintos puntos de los departamentos de La Paz, La Libertad y San Salvador.
Según el Ministerio Público, las investigaciones comenzaron en mayo de 2024 y permitieron identificar a los integrantes de la red, así como determinar que el centro de distribución de estupefacientes operaba desde La Paz. La droga era movilizada principalmente en motocicletas, lo que facilitaba su transporte a diferentes zonas.
Durante el operativo, realizado la madrugada del viernes, fueron detenidas 31 personas vinculadas a esta actividad ilícita. Además de las capturas, las autoridades incautaron $8,556 en efectivo, diversas cantidades de marihuana, cocaína y crack, así como ocho vehículos, diez motocicletas y varias armas de fuego.
La FGR destacó que este procedimiento forma parte de los esfuerzos continuos para desarticular estructuras vinculadas al narcotráfico y garantizar la seguridad en el país.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

La jornada del jueves 3 de julio concluyó sin registrar homicidios a nivel nacional, de acuerdo con los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC). Con este nuevo día sin muertes violentas, El Salvador acumula 150 jornadas sin homicidios en lo que va de 2025.
El desglose mensual indica que en enero y mayo se contabilizaron 25 días sin asesinatos, al igual que en junio. Febrero cerró con 26 días sin homicidios, mientras que en marzo y abril se reportaron 22 y 25 días, respectivamente.
Desde que el presidente Nayib Bukele asumió el Ejecutivo en 2019, las estadísticas oficiales contabilizan 948 días sin homicidios, de los cuales 833 se han registrado durante el régimen de excepción, implementado como parte de la estrategia gubernamental para combatir la criminalidad.
Las autoridades destacan estas cifras como un reflejo de la efectividad de las políticas de seguridad impulsadas en los últimos años.