Nacionales
Buscan obligar a candidatos a retirar propaganda en silencio electoral
La comisión de Reformas Electorales de la Asamblea Legislativa estudia una propuesta que pretende obligar a los candidatos a cargos de elección popular, y sus partidos, a retirar su publicidad de las vallas durante el silencio electoral.
Una de las críticas que hace la población durante períodos electorales es que si bien es cierto en el silencio electoral no hay spots en radio, ni en TV, algunos candidatos y partidos mantienen su propaganda en vallas y mupis en la calle. Ante esa situación, los diputados buscan reformar el artículo 175 del Código Electoral.
“La propuesta en resumen tiene tres componentes: responsabiliza al candidato que se promociona en la propaganda pública, regulación de la vallas fijas y electrónicas, así como la propaganda que se coloca en los medios de transporte públicos”, indicó el presidente de dicha comisión y diputado por ARENA, René Portillo Cuadra.
Con la propuesta se quiere que se prohíban la exhibición de fotografías, banderas, símbolos, lemas, eslogan, colores ni otros elementos alusivos a un partido político durante el silencio electoral, que de acuerdo con el Código Electoral es un tiempo de reflexión al ciudadano.
Por parte de GANA, Lorenzo Rivas, dijo que se debe incluirse en la propuesta que se retire la propaganda en medios de transporte público, ya que en muchos casos los buses y microbuses llegan cerca de las instalaciones electorales y tienen determinada publicidad que induce al voto.
“Normalmente siempre portan una identificación para que el ciudadano en las comunidades pueda orientarse y hoy con la despartidización de las juntas electorales son cosas que debemos estar conscientes y debemos quedar claros que hay acciones que pueden inducir al voto, que también son actos de propaganda”, agregó el diputado por el partido de la golondrina.
Los legisladores acordaron elaborar una propuesta con los nuevos elementos y luego ver si se puede levantar dictamen favorable.
Texto: El Salvador Times
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







