Nacionales
Bitcoin City recibe gran aceptación entre inversionistas
Luego de que el presidente de la república, Nayib Bukele, anunció durante la novena edición de Latin American Bitcoin & Blockchain Conference (LABITCONF) la construcción en nuestro país de la primera Bitcoin City en el mundo, diferentes inversionistas y líderes de la industria en la criptomoneda destacaron las ventajas y la oportunidad de negocios que permitirán desarrollar aún más la economía.
El CSO de Blockstream, Samson Mow, quien acompañó al mandatario en el anuncio del proyecto, aseguró que «El Salvador será el centro financiero del mundo. El Singapur de América».
En ese mismo sentido, el periodista y corredor de bolsa Max Keizer afirmó: «El Salvador será la historia más importante de los próximos 10 años. El bitcóin es el gran ecualizador global».
También Nischal Shetty, director ejecutivo de WazirX, una plataforma de criptomonedas, indicó que Bitcoin City vendrá a potenciar el desarrollo masivo de habilidades criptográficas, lo que traerá beneficios al país. «Felicito al presidente Nayib Bukele por tomar iniciativas tan disruptivas», agregó.
Bukele detalló que El Salvador emitirá un bono bitcóin de $1,000 millones, que será un instrumento financiero «tokenizado» desarrollado por Blockstream, en Liquid Network. De ese monto, $500 millones se utilizarán para generar la energía necesaria y construir la infraestructura minera de bitcoines, y $500 millones para comprar más criptomonedas.
Bitcoin City, que será financiada precisamente con los bonos respaldados por la moneda digital, se ubicará en el golfo de Fonseca, La Unión, y se aprovechará la fuente geotérmica del volcán de Conchagua para generar la electricidad que se usará en negocios, oficinas, hoteles, bares y residencias.
La ciudad será 100 % digital y se eliminarán todos los aranceles, excepto el IVA. El bitcoinero Anthony Pompliano destacó que las ciudades que se dan cuenta de que pueden financiarse por sí mismas sin depender de impuestos, serán «imparables en el siglo XXI».
Con estas medidas, Bukele busca convertir al país en un centro financiero mundial, a diferencia de naciones vecinas, como Costa Rica que recientemente propuso imponer el
13 % del IVA a la compra de criptodivisas y el 15 % a las ganancias del capital.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








