Nacionales
Avanzan las gestiones para hacer realidad el Corredor Salvadoreño en Maryland
Recientemente se reunió el equipo salvadoreño que encabeza el esfuerzo del Corredor en Maryland, conformado por Juan Umanzor, Presidente de la Cámara de Comercio en Washington DC; Carlos Valencia, Director Salvadoran American Round Table; Julio Campos, Director del Corredor Salvadoreño Maryland y Óscar Levi Domínguez fundador y presidente de El Salvador Corridor, USA, con Deni Taveras, vicepresidenta del consejo de Prince George’s County, la embajadora de El Salvador ante Estados Unidos, Milena Mayorga y el Lic. Mardoqueo Tochez coordinador económico de la misma, para abordar tan importante tema de interés económico y social para todos los salvadoreños de esa zona.
“Queremos que la comunidad salvadoreña aquí en Estados Unidos, crezca empresarialmente, posicionar a El Salvador y a su gente como polos de desarrollo”, aseguró el presidente del Corredor Salvadoreño en Los Ángeles, Óscar Domínguez.
Precisamente, la comitiva salvadoreña encargada de realizar las gestiones para formalizar el nuevo corredor salvadoreño se encuentra de gira por el área metropolitana de Washington DC, donde se reúnen con líderes locales y empresarios salvadoreños para discutir el proyecto.
Los salvadoreños buscan que se les reconozca un espacio en las inmediaciones del barrio hispano de Langley Park y de esa forma revitalizar la University Boulevard en Maryland.
Julio Campos, director y organizador del proyecto del Corredor Salvadoreño en Maryland contó que entre los avances que han realizado se encuentra la logística de la ubicación del Corredor, se han gestionando los permisos pertinentes y las leyes que pretenden promover.
Por su parte, la embajadora de El Salvador en EUA, Milena Mayorga aseguró que formará parte de este esfuerzo para aumentar aún más el reconocimiento de la diáspora salvadoreña en EUA.
“Es importante que como comunidad hagamos acciones que refuercen nuestra imagen e influencia en la sociedad norteamericana. Tener un corredor salvadoreño en Maryland es formalizar la zona comercial que de por sí ya muchos reconocen como una zona de negocios salvadoreños. Seguiremos los esfuerzos y acercamientos políticos para que pronto sea una realidad”.
Asimismo, la vicepresidenta del consejo de Prince George’s County, la concejal, Deni Taveras externó su apoyo a la iniciativa y aseguró que ya es tiempo que la comunidad salvadoreña, una de las más grandes comunidades migrantes en Estados Unidos, tenga un espacio en Maryland.
Además, añadió que desde su punto de vista ya es tiempo que la comunidad salvadoreña se organice a nivel nacional formalmente para poder alcanzar nuevas oportunidades y aseguró que ella se ofrece como la madrina de los salvadoreños para poder trascender en EUA.
Juan A. Umanzor, presidente de la Cámara de Comercio Salvadoreña-Americana en Washington DC, resaltó su entusiasmo de unirse a los pioneros de este proyecto y como a través de su organización buscarán apoyar la iniciativa.
“Me siento muy satisfecho con la reunión, fue exitosa y nosotros como Cámara nos encargamos de hacer vínculos, somos la voz de los negocios aquí en el área metropolitana de Washington, en mi caso tengo 18 años de experiencia en lo que son los bienes y raíces y con gusto voy apoyar al Corredor con mi experiencia porque cuando hay unión hay fuerza”.
“Nuestro compromiso es apoyar y ayudar al desarrollo de la comunidad salvadoreña en el extranjero, también, que los corredores se conviertan en los espacios destinados para todos los compatriotas que habitan en los Estados Unidos”, afirmó Domínguez.
La visión con los Corredores es desarrollar la marca salvadoreña e impulsarla a un nivel profesional y empresarial para ser un referente económico, cultural y social, llegando a ser líderes en los mercados internacionales, el objetivo ahora es cimentar un espacio en Maryland y, posteriormente, en Colorado y Houston.
Las personas interesadas en formar parte del corredor en Maryland pueden ingresar al sitio web elsalvadorcorridortown.com o consultar a través de Facebook como El Salvador Community Corridor – Los Ángeles.
Por: GlobalTown.
Principal
Capturan a sujeto por andar en estado de ebriedad y hacer disparos al aire
Las autoridades de la Policía Nacional Civil informaron que en la colonia La Paz, del distrito de San Francisco Gotera, Morazán Sur, capturaron a Darío Enrique Guzmán Urquilla, de 55 años, por hacer varios disparos al aire.
Según la información de las autoridades, los agentes fueron alertados por los vecinos del lugar que el hombre se encontraba bebiendo y manipulando el arma de fuego.
Los agentes llegaron y encontraron al hombre con el arma en las manos, pero también le detectaron que se encontraba en parante estado de ebriedad.
Tras realizarle la prueba de alcohotest, el resultado fue positivo con 156° de alcohol en sangre aspirado.
Principal
Salvadoreños en el exterior podrán ingresar bienes valorados hasta en $3 mil sin pagar impuestos
Con 58 votos, la Asamblea Legislativa aprobó disposiciones transitorias para la exención del pago de derechos e impuestos por la introducción de bienes nuevos para viajeros procedentes del exterior.
La medida, que estará vigente desde el próximo 1 de diciembre y se mantendrá hasta el 31 de enero de 2026, les permitirá introducir vía área, terrestre o marítima bienes nuevos, cuyo valor en aduana no supere los $3,000, un monto superior a lo que permite la Ley de Equipajes de Viajeros Procedentes del Exterior.
El decreto aprobado por los legisladores establece que a los beneficiarios se les exonerará del pago de derechos e impuestos, incluido el de la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA).
Entre los productos que podrán introducir están las prendas de vestir, medicinas, libros, instrumentos de profesión u oficio, instrumentos musicales, artículos de uso personales, entre otros.
Las personas que quedaron excluidas de este beneficio son los transportistas, los gestores de encomiendas, así como los oficiales y tripulantes de todo medio de traslado que efectúan un tráfico regular de pasajeros y mercancías entre El Salvador y cualquier lugar del exterior cuando ingresen en ejercicio de su actividad
Principal
MAG oficializa la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz
El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que este día se dio el inicio de la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz.
Domínguez detalló que, cooperativas, asociaciones campesinas y gremiales agrícolas fueron testigos directos de la moderna maquinaria y tecnología que se ha desplegado para realizar la siembra de maíz.
Entre los equipos destacaron tractores con sistemas ecológicos de última generación que reducen drásticamente las emisiones contaminantes, y drones agrícolas DJI Agras T100 capaces de cubrir grandes extensiones con precisión milimétrica. Además de los mejores híbridos de semilla de alto rendimiento (NO GMO), equipo técnico especializado y monitoreo satelital gracias a Google.
“El objetivo principal es aumentar nuestra producción nacional y avanzar hacia la autosuficiencia en maíz, superando hasta por tres veces el promedio nacional de producción por manzana”, destacóel viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez.
Así mismo, detalló: “Además, garantizamos que la comercialización será directa y sin intermediarios, para asegurar mejores ingresos a los productores y precios justos para la población”.
El Programa de Aumento a la Producción abarca frutas, verduras, hortalizas y granos básicos (frijol y maíz).








