Nacionales
Avanza en un 82% la construcción del periférico Gerardo Barrios, en San Miguel

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) está cerca de terminar el proyecto vial más importante, de los últimos 50 años, para el oriente del país. El periférico Gerardo Barrios que forma parte del plan nacional de conectividad para impulsar el desarrollo en esa región del país.
Esta megaobra se divide en cuatro etapas; la primera ya fue concluida y se encuentra facilitando la movilidad en el oriente. Las fases dos y cuatro se desarrollan de forma simultánea y la fase tres son obras complementarias. En total se lleva un avance del 82 %.
“El proyecto tiene un 82% de avance más o menos, nosotros esperamos que muy pronto podamos concluir la segunda y cuarta fase de la obra para poder garantizar que el flujo desde la carretera Panamericana hasta el sector de la Ruta Militar sea más ágil y que no se tenga que ingresar a la ciudad de San Miguel para todas las familias de Morazán, La Unión, sino que lo puedan hacer directamente por el baipás”, explicó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Como parte de las fases dos y cuatro se construye el primer paso a desnivel en la zona oriental. El paso elevado estará ubicado en el sector de Quelepa y será a dos carriles por sentido.
Además, se está haciendo una nueva carretera de 17 kilómetros, con el fin de descongestionar la zona urbana de San Miguel y ayudar a mejorar la movilidad y logística. El periférico Gerardo Barrios en su totalidad, tiene una longitud de 21 kilómetros.
El tramo cuatro, son dos puentes mayores que se construyen sobre el río Taisihuat y otro sobre el río Grande de San Miguel, los que presentan un avance superior al 60 %.
“Es un proyecto gigantesco y lo importante es que se va a terminar este año, para poder garantizar que todos los salvadoreños puedan transitar por esta obra, que es la más grande desarrollada en el oriente del país”, aseguró el ministro.
Con la súper carretera se evitarán los problemas de tráfico en San Miguel y generará un impacto significativo en las actividades económicas a nivel regional.
El proyecto se desarrolla con una inversión aproximada a $160 millones.
Nacionales
Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.
La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).
Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.