Nacionales
Autoridades han logrado el decomiso de 2.5 toneladas de falsos medicamentos

Las acciones conjuntas desarrolladas entre la Policía Nacional Civil (PNC), la Fuerza Armada y la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) han permitido decomisar 2.5 toneladas de medicamentos falsificados, vencidos o contrabandeados entre 2020 y 2021.
Solo en febrero de este año, la institución ha efectuado varios decomisos en mercados de Santa Ana y de Santa Tecla, La Libertad, donde los inspectores descubrieron que hasta ofertaban productos inyectables y antibióticos. Estos únicamente deben de ser distribuidos con receta médica en establecimientos autorizados.
El titular de la DNM, Noé García, informó que encontraron medicinas falsas, productos que no cuentan con registro sanitario o de contrabando. La multa por incurrir en estas faltas a la ley es de hasta de 200 salarios mínimos, y hasta el cierre del establecimiento por reincidencia.
También han descubierto que son vendidas medicinas propiedad del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y del Ministerio de Salud (MINSAL) como la Atenolol, que es utilizado por pacientes con problemas de hipertensión.
La DNM informó que los fármacos que no contienen la etiqueta de «venta libre» en su empaque es porque está prohibida su comercialización en ventas de medicina populares. Inyectables, antibióticos como la amoxicilina, la ciprofloxacina tampoco pueden ser ofrecidos en estos negocios, pues su distribución únicamente es con receta.
«Podría haber casos que el producto sea nocivo por no haber cumplido las buenas prácticas de almacenamiento y transporte. Por regla general el fabricante establece como temperatura máxima 30° centígrados; hay productos oncológicos que la temperatura puede ser de 2° a 8° centígrados», dijo García sobre las condiciones en las que deben almacenados los fármacos.
En 2019, la Policía hizo capturas y varios decomisos de medicamentos propiedad del ISSS que eran comercializados en la capital en las unidades del transporte público.
Principal
Limpian calles y aceras donde se concentraron participantes de marchas

Tras la concentración ciudadana frente a la Biblioteca Nacional (BINAES) en el marco de las marchas por el Día del Trabajo, cuadrillas de la Alcaldía de San Salvador Centro se desplegaron en la Plaza Libertad y calles aledañas del Centro Histórico para realizar labores de limpieza y recolección de desechos.
Desde tempranas horas, personal municipal intervino los espacios públicos que fueron utilizados durante la jornada, en un operativo que también abarcó las aceras y calles por donde se movilizaron los participantes.
El objetivo, según informó la comuna, es garantizar el orden, la higiene y la pronta recuperación de las zonas intervenidas.
Principal
Presidente Bukele se reúne con Consejo Industrial para fortalecer empleo, inversión y competitividad

El presidente de la República, Nayib Bukele, sostuvo una reunión con el Consejo Industrial de El Salvador, en la que se abordaron temas clave para el desarrollo económico del país, como el fortalecimiento del empleo, la atracción de inversiones y el impulso a la competitividad nacional.
Con esta reunión, el mandatario reafirma su compromiso de continuar generando un entorno favorable para el crecimiento del sector productivo, destacando los avances en seguridad, infraestructura y estabilidad económica como pilares para atraer más capital privado.
Esta reunión forma parte de la agenda del Ejecutivo para consolidar alianzas estratégicas con el sector privado y potenciar el desarrollo económico sostenible.
Principal
Ministra Michelle Sol detalla avances en vivienda, desarrollo urbano y atención a familias estafadas

La titular del Ministerio de Vivienda, Michelle Sol, explicó que una de las prioridades actuales es la planificación urbana y el desarrollo integral de la zona costera conocida como Surf City, donde se busca agilizar los procesos burocráticos y ejecutar obras hídricas que mejoren la calidad de vida en las comunidades. “Se trata de una verdadera planificación urbana para que el desarrollo llegue a todos los salvadoreños”, aseguró.
En cuanto a la problemática heredada de la empresa ARGOZ, la ministra afirmó que el gobierno ha regularizado 57,000 lotes y se encuentra en proceso de escrituración. Detalló que el 80 % de los casos de familias estafadas en el pasado corresponden a ARGOZ y empresas relacionadas. “Su modus operandi era crear una empresa, vender lotes, quebrarla y abrir otra para seguir estafando”, señaló.
También mencionó que un 20 % de las estafas provienen de otras lotificadoras, a las cuales se les está dando seguimiento. Agregó que la Fiscalía General de La República ha remitido casos de tres nuevas lotificaciones en Santa Ana, donde se venden terrenos sin regularización, actualmente bajo investigación.
Sol destacó además los efectos positivos del Plan Control Territorial, que ha permitido recuperar más de 11,000 viviendas en zonas antes dominadas por la violencia. De estas, más de 9,000 ya han sido escrituradas y están habitadas.
Por último, la funcionaria informó que el Sistema Nacional de Vivienda ha otorgado más de $1,026 millones en créditos, beneficiando a más de 115,200 familias, el 96 % de ellas con viviendas de interés social. Próximamente, se anunciarán nuevos proyectos habitacionales en zonas como Mejicanos y el Centro Histórico.