Connect with us

Nacionales

Argentina adopta estrategias del modelo Bukele para combatir la inseguridad

Publicado

el

El modelo de seguridad que el Gobierno del presidente Nayib Bukele implementa para dar seguridad y tranquilidad a los salvadoreños está siendo tomado como ejemplo por las autoridades de Argentina.

«El presidente Bukele está realizando un gran trabajo. Logró poner tras las rejas a los delincuentes que tenían de rehenes a los salvadoreños. Es una gran inspiración para lo que estamos haciendo en Argentina», escribió en X el ministro de Justicia de esa nación, Mariano Cúneo Libarona.

También la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que están aplicando medidas sólidas y directas contra el crimen organizado y las bandas de narcos, «inspirados por el exitoso modelo Bukele».

«No vamos a permitir que aquellos que por años le robaron la paz y la seguridad a nuestra gente sigan destruyendo nuestras calles. Vamos a fondo», afirmó la funcionaria.

Bullrich informó que sostuvo una reunión con el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, para abordar el tema de las estrategias de seguridad que se implementan en nuestro país. «Estamos construyendo una doctrina que defienda a los ciudadanos y a las víctimas, y no a los delincuentes», indicó Bullrich.

Anunció que hoy presentarán en su país un documento conjunto, «un cambio revolucionario de paradigma. Porque el que las hace las paga». La funcionaria sudamericana se reunió en junio pasado con el presidente Bukele y con los miembros del Gabinete de Seguridad salvadoreño para conocer de primera mano la estrategia.

El Salón Eva Perón, el más importante de la Casa Rosada, fue el escenario de las reuniones de las delegaciones oficiales de ambas naciones. Hill y Mondino, en presencia de ambos mandatarios, «firmaron una declaración conjunta para fortalecer el compromiso y la cooperación estratégica en áreas clave como economía, seguridad, cultura y energía nuclear entre ambos países», informó Casa Presidencial.

Algunos de los acuerdos rubricados por funcionarios de ambos países son para iniciar proyectos en conjunto en energía nuclear, cultura, deporte, «hub» aeroportuario y manejo del recurso hídrico.

Incluyen un convenio de cooperación cultural, un memorándum de entendimiento con la Biblioteca Mariana Moreno, así como con la Subsecretaría de Deportes de Argentina, y un convenio con la provincia de Mendoza para un proyecto de irrigación.

Bukele y Milei ya habían sostenido un encuentro bilateral previamente, el 1.º de junio pasado, en San Salvador, como parte de la visita que el presidente hizo a El Salvador para asistir a la ceremonia de investidura del segundo mandato de su homólogo salvadoreño.

Nacionales

La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Publicado

el

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia

Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.

Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.

El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.

«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.

Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.

Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.

«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.

Continuar Leyendo

Nacionales

Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Publicado

el

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.

Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.

Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Publicado

el

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.

El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.

Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.

La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído