Nacionales
Alcalde Jorge Lemus de San Sebastián Salitrillo recibe repudio masivo por proyecto de mercado en zona verde
Una ola de críticas y el repudio masivo de la población de San Sebastián Salitrillo y de otras localidades del occidente del país, ha recibido en las últimas horas alcalde de San Sebastián Salitrillo, Jorge Lemus.
Todo comienza con una publicación en la página oficial de la comuna de ese municipio, donde anuncian la construcción de un mercado en un lugar inadecuado y altamente peligroso.
Se trata de un lugar donde se han plantado frondosos árboles, que está ubicado frente a un centro comercial y varios negocios en la entrada principal a la residencial Ciudad Real, sobre la carretera internacional que conduce a la frontera de Guatemala.
Según la alcaldía, ayer comenzaron las mediciones y estudios topográficos en el lugar donde el alcalde Lemus intenta desarrollar el mercado municipal.
La publicación municipal está recibiendo cientos de comentarios de ciudadanos quienes están rechazando el proyecto y criticando fuertemente al edil del partido Nuevas Ideas.
Entre otros cuestionamientos, la población critica la desacertada idea de construir un mercado en medio de una vía principal en donde frecuentemente se dan accidentes de tránsito con saldos fatales.
También rechazan el hecho de qué pueda destruir ese pequeño pulmón natural que se posee en la zona, ya que los árboles son parte de un proyecto de reforestación que ahora pretende aniquilar el alcalde Lemus.
También dicen que el lugar es inadecuado, que no presta ninguna condición de seguridad y que por el contrario traerá más problemas a la población.
Mientras tanto los comerciantes que pagan locales en el centro comercial y otras personas que tienen negocios establecidos en la entrada principal de la residencial Vista Real, creen que esto vendrá a generar más problemas que soluciones.
“No sabemos si este señor tiene permisos de medio ambiente para destruir la ecología, si ANDA ya le aprobó los permisos para instalar el agua potable, no se sabe si el viceministerio de transporte lo ha autorizado y si han medido los riesgos para la gente que vaya a comprar y para los mismos comerciantes, debido al paso de miles de vehículos desde y hacia el occidente del país”, dijo una ciudadana de la zona.
Tras conocerse el anuncio, la población ha reaccionado con indignación y señalan de inepto y falto de sentido, al edil de San Sebastián Salitrillo, Jorge Lemus y le piden retroceder en esa idea “descabellada”.
Éste sábado se conoció, que un grupo de personas se han constituido en un movimiento para protestar en contra de dicho proyecto y que la próxima semana podrían tomar acciones de hecho, como el cierre de la carretera Panamericana, a la altura de Ciuda Real, frente al predio donde intentan construir el mercado.
“No lo vamos a permitir y le primos al presidente Bukele que no permita que el
Alcalde Lemus, ejecute este proyecto y que tome en cuenta la voz del pueblo, que somos quienes lo hemos puesto en la alcaldía…pero también así lo podemos quitar”, dijo Juana Escobar, una residente de la zona.
Aquí les dejamos el link con los comentarios de la población que rechaza el proyecto.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








