Nacionales
Advierten que edil del municipio de Nejapa se encuentra preparando plan de levantamiento contra el gobierno de Nayib Bukele

En las últimas horas ha dado a conocer por fuentes de la alcaldía del municipio de Nejapa, quienes ha solicitado reserva total de sus nombres a esta sala de redacción por miedo a represalias que el alcalde del municipio de Najapa, estaría fraguando un plan para desestabilizar al gobierno del presidente Nayib Bukele.
Las fuentes han advertido de acciones que el edil del referido municipio estaría planeando en los próximos días, la cuales constarían de posibles levantamientos y de bloqueos de carretera por parte de las comunidades del sector Nejapa.
El objetivo de alcalde junto a otros miembros de su consejo, quienes forman parte del partido FMLN es desprestigiar los primeros días de gobierno del mandatario Bukele, por ello, se está intentando comprar la voluntad de los líderes de las comunidades de dicho municipio para que sean éstos los que movilicen a los habitantes y se genere las protestas y bloqueos, específicamente en la carretera Panamericana sector oeste, una de las principales vía de comunicación de la parte norte y occidente del país para los automovilistas.
En las acciones a tomar también se hace referencia a un posible cierre del relleno sanitario de la empresa de Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES) en el sector, aduciendo caos de contaminación para beneficiar a la competencia de dicha empresa, así como se viene señalando a las alcaldías de San Salvador y Santa Tecla.
De hecho, la comuna capitalina tiene un impago de $2.8 millones que mantiene con MIDES, según ha manifestado la parte acusadora.
Las fuentes han informado también que el edil de Nejapa contaría con el apoyo de empresarios de sector, quienes también tiene interés por desprestigiar al nuevo gobierno que presiden Nayib Bukele.
Nacionales
Capturan a tres sujetos por homicidio agravado ocurrido en 2020 en La Paz

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de tres hombres acusados de homicidio agravado. Los detenidos fueron identificados como Miguel Ángel Martínez Campos, alias “El Buey”; José Luis Martínez Campos, alias “Chepe”; y Daniel Martínez Campos, alias “Cuchi Cuchi”.
Los hechos se remontan al año 2020, cuando los tres sujetos impactaron intencionalmente su vehículo contra un motociclista, quien cayó a una cuneta y posteriormente recibió varios disparos.
La detención se realizó por orden de la Fiscalía General de la República (FGR) en el cantón Tecualuya, San Luis Talpa, La Paz Oeste. Durante el procedimiento, las autoridades incautaron $1,758 y dos teléfonos celulares.
Los capturados enfrentarán todo el peso de la justicia por este crimen que conmocionó a la comunidad local.
Nacionales
Vehículo invade carril contrario y choca contra motociclista

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 27 de la carretera que conecta San Salvador con Sonsonate.
Según las autoridades, el incidente se produjo cuando el conductor de un vehículo invadió el carril contrario y colisionó con un motociclista. Afortunadamente, solo se reportaron daños materiales.
Debido al accidente, el paso por la zona se redujo a un carril, mientras los equipos de la PNC coordinaban con las instancias correspondientes para retirar el vehículo y restablecer la circulación normal lo antes posible.
Nacionales
Así se vivirá el Festival de los Farolitos 2025

El Ministerio de Turismo hizo un llamado a salvadoreños y extranjeros a participar en el tradicional Festival de los Farolitos, que se celebrará los días 6 y 7 de septiembre en distintos distritos de la Ruta de las Flores.
La actividad, considerada una de las tradiciones religiosas y culturales más representativas de El Salvador, iluminará las calles de Ataco, Nahuizalco, Juayúa, Zalcoatitán, Concepción de Ataco, Apaneca y Ahuachapán, donde se colocarán cientos de farolitos como muestra de fe y orgullo nacional.
Cada 7 de septiembre se conmemora el Día de los Farolitos, una tradición católica en vísperas del nacimiento de la Virgen María. Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, cuando un terremoto en 1850 obligó a los pobladores a alumbrarse con candiles, jacas de jocote y candelas ante la falta de energía eléctrica.
En aquel momento, los habitantes de Ahuachapán pidieron protección a la Virgen María, razón por la cual cada año mantienen viva esta celebración que se ha convertido en un atractivo turístico y cultural del país.