Internacionales
VIDEOS | Narcos aprovechan la pandemia de coronavirus para expandirse: “O plata o plomo”
Los grupos criminales relacionados con el narcotráfico aprovecharon el confinamiento obligado a causa del coronavirus, COVID-19 para tratar de expandirse, lo que ha generado más enfrentamientos armados en distintos puntos de México, alertó una organización internacional.
En el municipio de Zicuirán, Michoacán, surgió una célula armada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) -que se autodenominó Cártel Zicuirán Nueva Generación (CZNG)- y La Familia Michoacana (LFM) hizo lo mismo pero para irrumpir en Morelos, mientras que en Nuevo León surgieron nuevos grupos criminales.
“La escalada (de la violencia) sugiere que algunos grupos están utilizando la crisis para expandir y reforzar su presencia, por ejemplo, en Nuevo León, los ataques contra civiles alcanzaron niveles sin precedentes en abril en comparación con los últimos 12 meses”, indicó un análisis del Proyecto de Ubicación de Conflictos Armados y Datos de Eventos (ACLED, por sus siglas en inglés).
“Recientemente han surgido varios grupos criminales nuevos y tan sólo este estado (Nuevo León) es disputado por al menos seis grupos que buscan tomar el territorio para transportar droga a Estados Unidos“.
El ACLED, una organización no gubernamental especializada en el análisis de conflictos, destacó que algunos de los grupos criminales que se han expandido en los dos últimos meses han sido el Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Viagras y La Unión Tepito.
“La actividad del CJNG se expandió a dos nuevos estados, Veracruz y Puebla, que anteriormente habían estado libres de su violencia”, planteó en su informe.
Explicó que dicho cártel utiliza precursores químicos de China para fabricar drogas sintéticas, pero por la contingencia esa cadena de suministros se ha interrumpido, por lo que el grupo criminal busca maneras de tener más ingresos.
“La emergencia sanitaria y la consecuente crisis económica cambiarán el equilibrio entre los cárteles y llevarán a algunos a buscar nuevos modelos de negocio”, indicó el ACLED.
“Las pandillas más pequeñas, o aquellas con menos capacidad económica, están amenazadas por grupos más establecidos y pueden tratar de sobrevivir diversificándose en violentos crímenes callejeros, extorsiones, secuestros y ataques“.
Datos del ACLED, que sistematiza la información generada sobre hechos violentos y el hallazgo de cadáveres, refieren que en los últimos dos meses los enfrentamientos han aumentado en su letalidad.
Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, destacó que según las cifras oficiales, los delitos comunes, como el robo, bajaron durante el confinamiento, mientras que los hechos más violentos han ido al alza.
“La delincuencia, lejos de ser contenida está exacerbada”, aseguró.
El experto planteó que la entrega de despensas por parte de grupos criminales sigue la lógica del “plata o plomo“, a la vez que expande su base social.
“Los grupos criminales siguieron matando gente, mientras distribuyeron las despensas”, denunció.
“Hay que recordar que la delincuencia organizada se alimenta también de una comunidad que los protege”.
Internacionales
Surgen grupos de «limpieza» para eliminar a pandilleros por falta de seguridad en Guatemala
Los guatemaltecos ya se están casando que los «engañen» en el tema de seguridad y en redes sociales han circulado videos de del surgimientos de grupos de «limpieza» para eliminar pandilleros.
Uno de los municipios que se ha visto presencia de este tipo de grupos organizados es en San Raymundo de Guatemala.
Los miembros han prometido que al ver un marero o un ladrón será «castigado» con su vida.
Este grupo de limpieza afirma que se organizó porque la falta de seguridad por parte del gobierno de Bernardo Arévalo que tiene a todos los guatemaltecos de rodillas por las altos índices de criminalidad.
Internacionales
Autobús cae al abismo y deja al menos 12 fallecidos en Ecuador
Un autobús se precipitó el domingo al abismo cuando transitaba por una carretera en el centro andino de Ecuador, dejando al menos una docena de muertos y un número aún indeterminado de heridos, según los bomberos de la población de Guaranda, cuyas unidades atienden la emergencia.
El hecho ocurrió pasado el mediodía en la vía cercana a la población de Simiatug, 217 kilómetros al sur de la capital, en la provincia de Bolívar, cuya capital es Guaranda.
El autobús de la cooperativa Ambateñita cumplía el recorrido Ambato-Simiatug y según reportes preliminares iba con exceso de pasajeros, informó a The Associated Press el teniente de bomberos de Guaranda, Jorge Valencia.
Ante lo alejado de la zona del siniestro, campesinos de la localidad fueron los primeros en cumplir con la extracción de los fallecidos y heridos del vehículo, agregó el teniente Valencia.
#Ecuador l Al menos 12 fallecidos y 20 lesionados dejó como resultado la caída de un bus de la cooperativa Ambateñita en abismo ubicado en la vía cercana a la población de Simiatug, 217 kilómetros al sur de la capital, en la provincia de Bolívar, Guaranda. pic.twitter.com/PUvUyuigwC
— Señal Capital (@senalcapital) November 16, 2025
Los accidentes de autobús se producen con relativa frecuencia en Ecuador. En septiembre el choque entre un autobús y un camión dejó cinco muertos en una carretera de Esmeraldas, en el norte del país, mientras que en agosto un autobús se precipitó por un abismo en la ruta Ambato-Guayaquil con un saldo de nueve fallecidos.
En las primeras imágenes difundidas sobre el accidente del domingo en medios como la red de televisión Teleamazonas, se pudo observar a los vecinos ayudando a las víctimas. El vehículo permanecía al fondo de una pendiente de unos 150 metros.
El hecho se produjo cuando el país se encontraba en medio de una jornada de referendo para decidir sobre la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna y la posibilidad de acoger bases militares extranjeras para combatir el crimen organizado, entre otras temáticas.
Internacionales
Autoridades investigan fatal atropello en Panajachel, Guatemala que dejó dos víctimas mortales
En Panajachel, Sololá, Guatemala, una madre y su hija perdieron la vida al ser atropelladas por un microbús con placas salvadoreñas. El hecho ocurrió el sábado, cuando ambas víctimas se desplazaban en una motocicleta y fueron embestidas por el vehículo que habría perdido el control.
Las fallecidas fueron identificadas como Enma Aguilar Yoc y su hija Marleny Sahón Aguilar, una reconocida chef de la localidad. Tras el impacto, la madre fue trasladada de emergencia al Hospital Nacional de Sololá, donde murió minutos después debido a la gravedad de las lesiones. Marleny falleció en el lugar del accidente. La chef deja en la orfandad a una niña de 10 años.
Según los reportes preliminares, el microbús habría sufrido fallas en el sistema de frenos, lo que llevó al conductor a invadir el carril contrario. En su trayectoria también habría colisionado con un pick up y con otras motocicletas, dejando más personas lesionadas que fueron atendidas por los cuerpos de socorro.
La Policía Nacional Civil de Guatemala y las autoridades de tránsito iniciaron las investigaciones para determinar responsabilidades y verificar las condiciones mecánicas del transporte involucrado.







