Connect with us

Internacionales

VIDEOS: «Lady Frijoles», de deportada a presentadora de TV en Honduras

Publicado

el

Mediante una publicación en Facebook, el gerente general de Qhubo TV Mario “Chano” Rivera, oficializó la contratación de Miriam Zelaya Gómez, conocida como «Lady Frijoles» para que sea presentadora de uno de los programas televisivos del canal.

El medio informó en su comunicado de este martes que la hondureña, quien regresó al país hace una semana, en medio de un proceso de deportación, se unirá al programa Las Doñas.

Esta semana, Zelaya Gómez concedió una entrevista al canal en el que explica las razones para haber emigrado a Estados Unidos y las declaraciones contra los frijoles mexicanos que le valieron burlas y acoso en redes, además del apodo.

La entrevista de Lady Frijoles fue la primera ofrecida tras haberse declarado culpable de agredir a su casera en Dallas, Texas; y ser deportada el viernes pasado a su país.

La noticia de la contratación también fue dada a conocer durante la segunda parte del intercambio por el director del canal, quien le regaló a la mujer una camiseta azul con el logo de Qhubo TV.

“Gracias al canal, gracias a usted, porque nunca esperé -la verdad- tener un trabajo”, reaccionó Zelaya Gómez entre lágrimas al anuncio.

Las reacciones a la publicación en Facebook van desde desaprobación a respaldo. Algunos usuarios cuestionaron que se le dé una oportunidad de ese nivel a una persona que no tiene estudios.

“Bueno, que alguien me explique, que es la forma más fácil de conseguir un trabajo…Sin quemarse con desvelos y sacrificio en la Universidad. Y tantos y tantas profesionales queriendo tener una oportunidad de trabajo, que lo primero que preguntan, es si tiene experiencia, y, cómo experiencia, si no ha tenido oportunidad de trabajar, porque no hay”, expresó una seguidora.

“Da tristeza ver como las personas le llaman “bueno” a esto. Te recuerdo cada año, en la universidad salen muchos graduados de periodismo que se esforzaron 5 años con desveladas, por tareas, proyectos, y exámenes. ¿Crees que es justo que una mujer que ni el colegio terminó, esté ocupando él lugar de un graduado universitario? Por eso somos el peor país de Centroamérica en hacer valer los títulos de educación superior”, secundó otro.

Pero no todos fueron reclamos. Hubo quienes favorecieron la entrada de Lady Frijoles al canal.

“Me alegro mucho por usted señora. No era posible que se quedara con la humillación de los frijoles que hicieron que se los comiera. ¡Adelante, ánimos! La vida es bella”, dijo otro en en referencia a los presentadores de Qhubo TV que le hicieron comer frijoles en medio de la entrevista.

De esta forma, Lady Frijoles ha pasado de ser una indocumentada de la caravana migrante deportada a Honduras a una figura de la televisión.

Precisamente, en una parada del recorrido en México tildó de comida para “chanchos”, los frijoles del país.

A pesar de justificarse posteriormente, quedó marcada en redes como la migrante malagradecida y caprichosa.

En la entrevista con el canal, la madre dijo que su reacción se debio a que su hija estaba enferma y no quería el alimento.

“Lo dije porque (la persona del albergue) ofendió a mi niña, realmente. Me sentí muy mal. Yo lo dije para que el joven lo escuchara. Y lo grabó la cámara”, puntualizó la mujer, quien aseguró en que se expresó de esa manera porque la “niña estaba mal”.

En marzo pasado, la centroamericana y su hermana, Mirna, fueron detenidas bajo cargos de agresión agravada contra su
casera.

En el caso de Miriam, se declaró culpable de los hechos,  por lo que se expone a cuatro años de probatoria.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Internacionales

Hombre muere tras ser picado por araña venenosa comprada en internet

Publicado

el

Mark Anthony Kirby, de 38 años, falleció en Prescot, Merseyside, tras ser picado por una araña venenosa que había adquirido por internet pocas semanas antes.

Según medios británicos, Kirby comenzó a presentar síntomas poco después de recibir cinco arácnidos. A pesar de las recomendaciones de familiares y amigos de acudir al hospital, decidió no buscar atención médica, lo que agravó su estado de salud.

Una semana después, los síntomas se intensificaron hasta causar dificultades respiratorias, y su familia llamó a emergencias. Sin embargo, Kirby colapsó antes de la llegada de los paramédicos y no pudo ser reanimado.

Un conocido señaló que “la gente no debería poder comprar estas arañas por internet; deberían necesitar licencias para poseerlas”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Fuertes lluvias en Pakistán dejan al menos 20 muertos y cientos de desaparecidos

Publicado

el

Las intensas precipitaciones monzónicas en el norte de Pakistán provocaron al menos 20 muertes este lunes, elevando a más de 340 el número de fallecidos desde que comenzaron las lluvias a mediados de la semana pasada, informaron funcionarios locales.

Las lluvias han generado inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra que han arrasado pueblos enteros, dejando a numerosos habitantes atrapados entre escombros y más de 200 personas desaparecidas. En el distrito de Swabi, un aguacero destruyó varias viviendas y causó la muerte de más de 20 personas, según un funcionario local.

El distrito de Buner, el más afectado, registró la destrucción de 12 aldeas. El voluntario Nisar Ahmad indicó que se habían recuperado 219 cuerpos, pero muchos permanecen enterrados bajo lodo y rocas, y solo pueden ser rescatados con maquinaria pesada. Los caminos improvisados para acceder a las zonas afectadas han sido destruidos nuevamente por las lluvias.

Las labores de rescate y búsqueda de desaparecidos se han visto interrumpidas por las precipitaciones recientes, complicando la recuperación de sobrevivientes y cuerpos, según informaron voluntarios y autoridades.

Muchos habitantes han huido de sus hogares, buscando refugio en estructuras parcialmente dañadas o en las montañas cercanas. Entre ellos se encuentran niños y mujeres tratando de escapar de las zonas afectadas por los deslizamientos y el desbordamiento de ríos.

Las autoridades advirtieron que se esperan nuevas inundaciones repentinas en los próximos días, mientras continúan los esfuerzos para atender a los damnificados y recuperar a las personas desaparecidas en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído