Internacionales
VIDEOS: «Lady Frijoles», de deportada a presentadora de TV en Honduras
 
																								
												
												
											Mediante una publicación en Facebook, el gerente general de Qhubo TV Mario “Chano” Rivera, oficializó la contratación de Miriam Zelaya Gómez, conocida como «Lady Frijoles» para que sea presentadora de uno de los programas televisivos del canal.
El medio informó en su comunicado de este martes que la hondureña, quien regresó al país hace una semana, en medio de un proceso de deportación, se unirá al programa Las Doñas.
Esta semana, Zelaya Gómez concedió una entrevista al canal en el que explica las razones para haber emigrado a Estados Unidos y las declaraciones contra los frijoles mexicanos que le valieron burlas y acoso en redes, además del apodo.
La entrevista de Lady Frijoles fue la primera ofrecida tras haberse declarado culpable de agredir a su casera en Dallas, Texas; y ser deportada el viernes pasado a su país.
La noticia de la contratación también fue dada a conocer durante la segunda parte del intercambio por el director del canal, quien le regaló a la mujer una camiseta azul con el logo de Qhubo TV.
“Gracias al canal, gracias a usted, porque nunca esperé -la verdad- tener un trabajo”, reaccionó Zelaya Gómez entre lágrimas al anuncio.
Las reacciones a la publicación en Facebook van desde desaprobación a respaldo. Algunos usuarios cuestionaron que se le dé una oportunidad de ese nivel a una persona que no tiene estudios.
“Bueno, que alguien me explique, que es la forma más fácil de conseguir un trabajo…Sin quemarse con desvelos y sacrificio en la Universidad. Y tantos y tantas profesionales queriendo tener una oportunidad de trabajo, que lo primero que preguntan, es si tiene experiencia, y, cómo experiencia, si no ha tenido oportunidad de trabajar, porque no hay”, expresó una seguidora.
“Da tristeza ver como las personas le llaman “bueno” a esto. Te recuerdo cada año, en la universidad salen muchos graduados de periodismo que se esforzaron 5 años con desveladas, por tareas, proyectos, y exámenes. ¿Crees que es justo que una mujer que ni el colegio terminó, esté ocupando él lugar de un graduado universitario? Por eso somos el peor país de Centroamérica en hacer valer los títulos de educación superior”, secundó otro.
Pero no todos fueron reclamos. Hubo quienes favorecieron la entrada de Lady Frijoles al canal.
“Me alegro mucho por usted señora. No era posible que se quedara con la humillación de los frijoles que hicieron que se los comiera. ¡Adelante, ánimos! La vida es bella”, dijo otro en en referencia a los presentadores de Qhubo TV que le hicieron comer frijoles en medio de la entrevista.
De esta forma, Lady Frijoles ha pasado de ser una indocumentada de la caravana migrante deportada a Honduras a una figura de la televisión.
Precisamente, en una parada del recorrido en México tildó de comida para “chanchos”, los frijoles del país.
A pesar de justificarse posteriormente, quedó marcada en redes como la migrante malagradecida y caprichosa.
En la entrevista con el canal, la madre dijo que su reacción se debio a que su hija estaba enferma y no quería el alimento.
“Lo dije porque (la persona del albergue) ofendió a mi niña, realmente. Me sentí muy mal. Yo lo dije para que el joven lo escuchara. Y lo grabó la cámara”, puntualizó la mujer, quien aseguró en que se expresó de esa manera porque la “niña estaba mal”.
En marzo pasado, la centroamericana y su hermana, Mirna, fueron detenidas bajo cargos de agresión agravada contra su  
casera. 
En el caso de Miriam, se declaró culpable de los hechos, por lo que se expone a cuatro años de probatoria.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
 
														El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.
Internacionales
Huracán Melissa deja devastación en Jamaica y más de 40 muertos en el Caribe
 
														El paso del huracán Melissa por Jamaica ha causado estragos, dejando miles de viviendas sin techo y carreteras intransitables, además de afectar el suministro eléctrico de aproximadamente 500 mil hogares.
Hugh Grant, presidente y director ejecutivo de la Jamaica Public Service (JPS), informó que los municipios más afectados son Saint Elizabeth, Manchester, Hanover y Saint James, donde cerca del 75 % de los clientes permanecen sin electricidad.
El jefe de la Policía, Kevin Blake, indicó que varios sectores quedaron inundados y muchas calles bloqueadas tras la caída de árboles y postes eléctricos a causa de los fuertes vientos.
Hasta el momento, las autoridades reportan más de 40 personas fallecidas en distintos países del Caribe como consecuencia del fenómeno meteorológico.
Internacionales
Nueve periodistas han sido asesinados en México durante 2025
 
														El periodista Miguel Ángel Beltrán fue asesinado el 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, confirmaron autoridades locales. Con este crimen, suman nueve los comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025.
El caso ha generado condenas nacionales e internacionales. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país, considerado uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de guerra.
Los ataques contra comunicadores incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, afectando el derecho ciudadano a la información. A pesar del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversos colectivos señalan fallas estructurales, ya que varios periodistas han sido asesinados incluso bajo resguardo oficial.
Amnistía Internacional y otros organismos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), así como garantizar condiciones seguras para los comunicadores, especialmente en zonas con alta presencia del crimen organizado.
La Fiscalía General del Estado de Durango abrió una carpeta de investigación, mientras RSF solicitó que la FEADLE conozca el caso, al existir indicios de que el asesinato está vinculado con la labor periodística de Beltrán.
La impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90%, según organismos internacionales, lo que genera un clima de miedo y limita la labor informativa. El asesinato de Miguel Ángel Beltrán refleja la crisis de la libertad de expresión en el país y refuerza el llamado urgente para adoptar medidas efectivas de protección y justicia.











 
									 
																	 
									 
																	








 
										 
																			 
										