Connect with us

Internacionales

VIDEO: La ciudad mexicana de Caborca vivió horas de terror por la irrupción de un convoy de sicarios que dejó dos muertos y varios secuestrados

Publicado

el

La ciudad mexicana de Caborca, ubicada en el estado de Sonora, al noroeste del país, vivió horas de terror, luego de que un convoy de sicarios irrumpiera en la localidad y realizara balaceras, dejando un saldo de dos muertos y varias personas secuestradas.

El hecho ocurrió entre la noche del martes 15 de febrero y la madrugada del 16, cuando los sicarios, armados y encapuchados, llegaron a la ciudad a bordo de varias camionetas y comenzaron a disparar contra algunos domicilios y automóviles.

Las acciones delictivas se extendieron durante al menos seis horas, en las que se escucharon detonaciones de armas de fuego de grueso calibre, afectando viviendas y vehículosreseñó el medio mexicano Sin Embargo.

«Nos sentimos muy consternados por los hechos violentos que vivimos los caborquenses la madrugada de este miércoles, donde lamentablemente hubo pérdidas humanas y jóvenes desaparecidos», expresó el alcalde de Caborca, Abraham Mier, a través de su cuenta en Facebook.

En la publicación reconoció que estas acciones «rebasaron el nivel de respuesta de las corporaciones policiacas» y que no fueron capaces «de prevenir estos lamentables hechos».

Secuestro del hijo de un periodista

Mier detalló que ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora se reportó la desaparición, por secuestro, de cinco personas; aunque extraoficialmente se había informado de nueve.

Entre los secuestrados estuvo Sebastián Manríquez Verdugo, hijo del periodista Marco Antonio Manríquez Duarte, que fue raptado junto a su amigo Eduardo Uribe.

Según relató Manríquez Duarte, Sebastián y Eduardo, ambos de 23 años, fueron a comer juntos y por la tarde se quedaron en la casa del amigo. «A las 10 de la noche mi hijo habló con su mamá; le dijo que se quedaría a dormir en casa de Eduardo porque se escuchaban muchas balaceras. Mi esposa estuvo de acuerdo y le comentó que por seguridad era lo mejor», mencionó el periodista, citado por Proceso.

En la madrugada, cuando ya estaban dormidos, un comando de aproximadamente 20 personas armadas y encapuchadas, ingresó a la casa, despertaron a los jóvenes y se los llevaron.

«Creemos que lo más viable es que se trate de una confusión porque mi hijo y su amigo no tienen nada que ver con el crimen», dijo Manríquez Duarte.

En la mañana del jueves 17 de febrero, la Fiscalía de Sonora informó que Sebastián fue localizado «sano y salvo». Horas más tarde, se notificó la localización de Eduardo, también en buenas condiciones.

De acuerdo con la Fiscalía, hasta la tarde del jueves, además de estos dos jóvenes, se había localizado a otra persona y continuaban en la búsqueda de las dos restantes de las cinco que habían sido reportadas.

¿Qué agrupación irrumpió?

Hay varias versiones sobre cuál fue la agrupación delictiva que ingresó a la ciudad e hizo estos desmanes. Varios medios de comunicación publicaron que se trató de sicarios o un brazo armado del cártel de Sinaloa; sin embargo, también se apuntó a ‘Los Pelones’, un grupo que se originó a partir de esa organización.

En uno de los videos que circuló en las redes sociales, se observa a los hombres encapuchados y armados mientras cargan combustible en una estación de servicio. Ahí, quien graba expresa: «Puro pelones, viejones».

De acuerdo con SDP Noticias, ‘Los Pelones’ es una agrupación de sicarios que se formó en 2004 a partir de miembros del cártel de Sinaloa, en el estado de Guerrero.

La agrupación habría trabajado con el cártel del Golfo desde 2012; pero en 2020 se habrían deslindado de esa otra organización criminal.

El medio La Silla Rota también hace referencia a que en el norte de Sonora se vive una guerra entre los cárteles de Caborca y Sinaloa, agrupaciones que se disputan la zona, por su cercanía con EE.UU., estratégica para el tráfico de drogas, armas y personas.

Operativos

Luego de la balacera, se iniciaron operativos de seguridad coordinados entre corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno, informó Mier.

«Estos operativos continuarán y estaremos en comunicación directa con autoridades estatales y federales para garantizar la seguridad de los caborquenses», añadió el alcalde.

La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora indicó que como resultado del operativo coordinado, se detuvo a tres personas y retuvieron cuatro vehículos, armas de fuego y cartuchos, que ya se dispusieron a la Fiscalía para las investigaciones.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Enfermedades no transmisibles provocan el 65 % de las muertes en América, alerta la OPS

Publicado

el

Washington, D.C. — Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, se han convertido en la principal causa de muerte en las Américas, con un aumento del 43 % desde el año 2000, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De acuerdo con el informe «ENT a simple vista 2025», publicado por la entidad regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades causaron la muerte de 6 millones de personas en 2021, lo que equivale al 65 % del total de muertes en la región. Lo más alarmante, según la OPS, es que el 40 % de estos decesos ocurrieron antes de los 70 años, lo que representa una pérdida prematura de vidas que podrían haberse salvado.

“El aumento es una llamada de atención urgente. Demasiadas personas están muriendo por enfermedades que son, en gran parte, prevenibles y tratables”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, en un comunicado oficial.

Entre las principales causas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, con 2,16 millones de muertes, seguidas del cáncer (1,37 millones), la diabetes (420.000) y las enfermedades respiratorias crónicas (416.000). A estas cifras se suma un dato preocupante sobre salud mental: el suicidio se posiciona como la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con un saldo de 100.760 muertes.

La OPS subraya que, aunque el envejecimiento y el crecimiento poblacional inciden en estas cifras, el incremento está impulsado principalmente por factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, el sedentarismo, las dietas poco saludables y el consumo excesivo de alcohol.

En 2022, la obesidad afectó al 33,8 % de los adultos en la región, un incremento del 28 % con respecto a 2010, mientras que el 35,6 % de la población se considera físicamente inactiva. A esto se suma el impacto ambiental: la contaminación del aire ha contribuido al alza de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

El informe también destaca un preocupante aumento del 17,4 % en las tasas de suicidio desde el año 2000, especialmente entre hombres, y llama a una respuesta multisectorial que aborde la prevención desde la salud mental hasta la nutrición y el urbanismo saludable.

La OPS exhorta a los gobiernos de la región a intensificar sus políticas públicas para revertir estas tendencias y garantizar acceso a servicios preventivos, diagnóstico temprano y tratamiento eficaz, evitando así millones de muertes prematuras en las próximas décadas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Bryan Kohberger se declara culpable del asesinato de cuatro estudiantes en Idaho y evita la pena de muerte

Publicado

el

Bryan Kohberger, de 30 años, se declaró culpable este miércoles de asesinar a cuatro estudiantes de la Universidad de Idaho, un crimen ocurrido en noviembre de 2022 que conmocionó a Estados Unidos y mantuvo a las autoridades sin pistas claras durante semanas. Con esta declaración, Kohberger evita ir a juicio y será condenado a cadena perpetua sin derecho a apelación ni posibilidad de libertad condicional.

El crimen ocurrió en la ciudad de Moscow, Idaho, donde fueron hallados apuñalados los cuerpos de Kaylee Goncalves y Madison Mogen, ambas de 21 años, y de Xana Kernodle y Ethan Chapin, de 20 años, quienes eran pareja. Los cuatro estudiantes fueron asesinados mientras dormían en una casa fuera del campus universitario, sin que los demás compañeros de vivienda se percataran del ataque.

La investigación permaneció estancada por casi dos meses, hasta que Kohberger fue detenido el 30 de diciembre de 2022 en la casa de sus padres en Pensilvania, a más de 4,000 kilómetros de la escena del crimen. Las autoridades lo vincularon al caso tras encontrar su ADN en una funda de cuchillo hallada en el lugar de los hechos, además de imágenes de un vehículo similar al suyo en las cercanías del domicilio de las víctimas durante la madrugada del asesinato.

En el momento de los crímenes, Kohberger cursaba un doctorado en criminología en la Universidad Estatal de Washington, ubicada a solo 15 kilómetros de Moscow. A pesar de las pruebas forenses y testimoniales, las autoridades aún no han establecido un motivo claro para los asesinatos.

Durante la audiencia celebrada este miércoles en Boise, capital del estado, Kohberger respondió con un «sí» al ser preguntado por el juez si se declaraba culpable porque realmente era culpable. La sentencia será dictada el próximo 23 de julio.

El acuerdo de culpabilidad ha generado reacciones encontradas entre los familiares de las víctimas. Aubrie Goncalves, hermana de Kaylee, expresó su rechazo a la decisión, señalando que la cadena perpetua no es suficiente. “Significa que él siempre podrá hablar, tener contacto con el mundo. Mientras tanto, nuestros seres queridos fueron silenciados para siempre”, escribió en redes sociales.

El juez del caso también rechazó presiones para que la fiscalía solicitara la pena de muerte y aclaró que dicha decisión corresponde exclusivamente al Ministerio Público.

Kohberger fue acusado de cuatro cargos de asesinato en primer grado y enfrentará el resto de su vida en prisión. El caso sigue siendo objeto de atención nacional tanto por su brutalidad como por los interrogantes sin resolver que aún lo rodean.

Continuar Leyendo

Internacionales

ONU advierte posible colapso total del Estado en Haití ante escalada de violencia de pandillas

Publicado

el

La violencia generada por las pandillas continúa intensificándose en Haití, donde el 90% de la capital, Puerto Príncipe, está actualmente bajo el control de grupos armados, según informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante el Consejo de Seguridad.

Desde el asalto coordinado por bandas criminales en 2024, que llevó a la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry, el país ha sido gobernado por un frágil consejo de transición, encargado de organizar elecciones previstas para febrero de 2026. Haití no celebra comicios desde el año 2016.

Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, alertó que la situación ha derivado en “una profunda erosión de la autoridad del Estado y del imperio de la ley”, afectando todos los ámbitos de la vida pública y privada.

A pesar del despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), encabezada por Kenia, y los esfuerzos de la Policía Nacional de Haití, los avances en la restauración de la autoridad estatal han sido mínimos, añadió Jenca.

Por su parte, Ghada Waly, directora de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), advirtió que las pandillas están extendiendo su control a rutas estratégicas y zonas fronterizas, reemplazando al Estado con estructuras de gobernanza paralelas y prestando servicios rudimentarios a la población.

Más preocupante aún son las denuncias sobre tráfico de personas con fines de extracción de órganos. Según Waly, algunos reportes vinculan estas actividades a un centro médico en Pétion-Ville y un hospital en el norte del país.

“Sin una acción más decidida de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia del Estado en la capital podría convertirse en una realidad”, enfatizó Jenca, quien respaldó la propuesta del secretario general de la ONU para establecer una misión de apoyo logístico a las fuerzas internacionales presentes en el país.

Haití, considerado el país más pobre del continente americano, enfrenta una crisis humanitaria y de seguridad que se agudiza con el debilitamiento de sus instituciones y el control territorial que ejercen las pandillas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído