Internacionales
VIDEO | Delfines son vistos nadando en Italia en ausencia de barcos
En medio de las malas noticias que siguieron al brote de la nueva pandemia de coronavirus, algunas cosas están mejorando en Italia.
La vida silvestre que generalmente se mantenía alejada de la costa italiana y el canal de Venecia parece haber regresado, gracias a falta de turismo y atraque de cruceros.
Un collage muestra imágenes de dos delfines nadando en un puerto italiano, así como las aguas del canal de Venecia corriendo por primera vez en mucho tiempo, gracias a una disminución en la contaminación de los vehículos acuáticos.
Un delfín aparece en un puerto italiano aprovechando la ausencia de embarcaciones por la cuarentena https://t.co/EzxXvIRDzT pic.twitter.com/alETg4T2sa
— RT en Español (@ActualidadRT) March 18, 2020
Según medios locales, esta es una de las pocas veces que un delfín se ha aproximado tanto al puerto, en vista de que ahora el lugar está casi desierto mientras los transbordadores de la isla permanecen detenidos.
Los delfines, informa Esquire, fueron vistos nadando en el puerto de Cagliari, que es la capital de la isla italiana de Cerdeña.
W Magazine señala que los delfines rara vez se han visto en la Laguna de Venecia, pero varias personas han informado de haberlos visto en Italia.
Boars in the middle of my hometown, dolphins in the port of Cagliari, ducks in the fountains in Rome, Venice canals have now clean water full of fishes. Air pollution dropped. Nature is reclaiming its spaces during quarantine in Italy. #COVID19 #COVIDー19 pic.twitter.com/dr6QILfF9V
— Francesco Delrio (@Cosodelirante) March 15, 2020
Algunos usuarios de Twitter han estado compartiendo fotos de cisnes que pueblan canales en todo el país, lo que implica que no estaban allí antes.
El usuario de Twitter @ikaveri compartió fotos de la vista impresionante, escribiendo: «Los primeros son visibles, los cisnes regresaron».
«La naturaleza está reclamando sus espacios durante la cuarentena en Italia», ecribió un usuario.
Internacionales
Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China
El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.
Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.
El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.
Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.







