Internacionales
Un total de 102 personas dan positivo a coronavirus después de vacunarse; expertos explican la “ruptura de vacunación”

Al menos 102 personas dieron positivo al coronavirus en el estado de Washington desde febrero pasado luego de que se les administrara la vacuna contra el virus.
Según el reporte esta semana de Katu 2 ABC, de ese grupo, dos personas fallecieron y ocho fueron hospitalizadas.
El Departamento de Salud del Estado de Washington catalogó estos casos como “ruptura de vacunación”, lo que se reporta en todos los esfuerzos de inmunización.
No debe ser motivo de alarma
“Es exactamente lo que tú esperas. Nada es 100% efectivo”, dijo el Dr. Ken Stedman, de Portland State University.
El experto agregó que, mientras el virus siga latente y hasta que la mayoría de la población se vacune, se seguirán reportando casos de este tipo.
El especialista sin embargo dijo que lo anterior no debe usarse de excusa para evadir la vacunación.
“Yo estaba muy emocionado de ver estos datos. Parece ser que el número de casos de ruptura luego de que la gente completa el proceso de vacunación es todavía más bajo que el 5% que tú esperarías”, argumentó el doctor. “Parece ser que las vacunas están funcionando”, añadió.
“Con las vacunaciones, nosotros debemos estar hablando sobre la gente que está sobreviviendo y no contagiándose con la enfermedad en lugar de los muy pocos que han obtenido la vacuna y por cualquier razón se enfermaron”, insistió el médico. “Si esto es algo es una buena noticia y nada para estar asustado. Es otra buena razón para vacunarse”, puntualizó.
El Departamento de Salud del Estado de Washington no especificó si las personas que dieron positivo a la COVID-19 tenían una nueva variante del virus o si se trató de la cepa original.
Precisamente, el viernes pasado el Gobierno de EE.UU. anunció que inició un ensayo clínico, con 12,000 voluntarios, para averiguar si las personas vacunadas contra el COVID-19 pueden transmitir la enfermedad.
“En unos cinco meses, esperamos ser capaces de responder a una importante pregunta: si la gente que ha sido vacunada puede infectarse y no presentar síntomas, y si puede transmitir la enfermedad a otras personas”, dijo el principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci.
El análisis también determinará si las vacunas limitan la cantidad de virus que permanece en la nariz y si reducen la posibilidad de contagio a otras personas con las que se tenga un contacto cercano.
Internacionales
Tifón Podul toca tierra en el sureste de Taiwán y obliga a evacuar a miles

El tifón Podul impactó este miércoles el sureste de Taiwán, con rachas de viento de hasta 191 km/h y lluvias torrenciales que han obligado a evacuar a más de 5,500 personas, informó la Administración Meteorológica Central. La tormenta tocó tierra en el condado de Taitung alrededor de las 13:00 locales (05:00 GMT) y se espera que atraviese la isla hacia el estrecho de Taiwán, afectando principalmente el centro y sur, aún recuperándose de las tormentas del mes pasado.
Las autoridades han cancelado todos los vuelos nacionales, decenas de internacionales y los viajes en ferri, mientras que más de 31,500 soldados fueron desplegados para asistir en los preparativos y evacuar a los residentes en riesgo. Se espera que las zonas montañosas de Kaohsiung, Pingtung, Hualien y Taitung sufran lluvias torrenciales.
El tifón Podul sigue la estela de otros fenómenos recientes: el tifón Danas en julio dejó dos muertos y cientos de heridos, mientras que fuertes lluvias del 28 de julio al 4 de agosto causaron cinco fallecidos, tres desaparecidos y 78 heridos.
Expertos alertan que el cambio climático está intensificando estos fenómenos meteorológicos, aumentando la probabilidad de inundaciones y daños graves.
Internacionales
Grecia enfrenta una veintena de incendios en medio de fuertes vientos y altas temperaturas

Grecia vive este miércoles una de sus jornadas más difíciles en la lucha contra el fuego, con 23 incendios activos en distintas regiones y violentas ráfagas de viento que complican las labores de extinción, informó el portavoz de los bomberos, Vassilis Vathrakoyannis.
En total, 4,850 bomberos y 33 aeronaves combaten las llamas, con especial preocupación en zonas cercanas a la ciudad de Patras, la isla de Zante, la isla de Chios, Preveza y el departamento de Acaya, donde una veintena de poblados fueron evacuados el martes. Un centro de salud, varias viviendas y un depósito con más de 100 vehículos resultaron dañados.
Desde el viernes, los incendios han dejado tres fallecidos, incluidos dos turistas vietnamitas. Además, 15 bomberos han sido hospitalizados y alrededor de 80 personas fueron evacuadas por vía marítima en Chios y Patras.
El presidente de la Unión de Oficiales de Bomberos, Kostas Tsigas, advirtió que “son sin duda las 24 horas más difíciles” debido a los vientos de hasta 80 km/h, la sequedad del terreno y temperaturas que este miércoles podrían alcanzar los 40 °C en el oeste del Peloponeso.
Grecia solicitó ayuda al mecanismo europeo de cooperación y recibió cuatro aviones cisterna adicionales. Según estimaciones oficiales, más de 200 hectáreas han sido devastadas por el fuego desde junio.
Internacionales
México entrega a 26 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos miembros de alto perfil de cárteles

México entregó este martes a 26 presuntos narcotraficantes a la justicia de Estados Unidos, entre ellos integrantes de alto perfil de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa, informaron autoridades de ambos países. La medida, solicitada por el Departamento de Justicia estadounidense, incluye el compromiso de no aplicar la pena de muerte a los acusados.
Los detenidos, considerados un “riesgo permanente a la seguridad” por el gobierno mexicano, enfrentan cargos de narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero. Según el diario Milenio, entre los trasladados figuran Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis” y cuñado del jefe del CJNG; Juan Carlos Félix Gastelum, “El Chavo Félix”, vinculado al cartel de Sinaloa; y Pablo Edwin Huerta, “El Flaquito”, ligado al clan Arellano Félix.
La operación se produce en medio de negociaciones entre México y Estados Unidos sobre seguridad, y tras reportes de que el expresidente Donald Trump habría considerado emplear al ejército estadounidense contra los cárteles. Washington designó en febrero al CJNG y al cartel de Sinaloa como organizaciones terroristas.
El embajador estadounidense, Ronald Johnson, calificó el operativo como un ejemplo de cooperación bilateral contra la violencia y la impunidad, agradeciendo a la presidenta Claudia Sheinbaum.
El líder del CJNG, Nemesio Oseguera, “El Mencho”, sigue prófugo, con una recompensa de hasta 15 millones de dólares ofrecida por Estados Unidos.