Internacionales
Terremoto 4.2 grados de magnitud golpea la costa de Malibú

Un terremoto de magnitud preliminar 4.2 golpeó cerca de la costa de Malibú la madrugada del miércoles, según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS),
El sismo ocurrió a las 2 a.m. y tuvo su epicentro cerca de la costa ubicado a unas 15 millas al suroeste de Santa Mónica, dijo el USGS.
Notable quake, preliminary info: M 4.2 – 16km S of Malibu Beach, CA https://t.co/0ACJpz9yAg
— USGS Earthquakes (@USGS_Quakes) January 25, 2023
Su profundidad se midió en poco más de 7 millas, dijeron las autoridades, y fue seguida por una réplica de magnitud 3.5 grados tres minutos después.
Los televidentes de ABC7 dijeron que sintieron ruidos en Whittier, Culver City, Chatsworth y Torrance.
Shannon Lewis de Cerritos dijo en una publicación en las redes sociales: “Hombre, estaba a punto de perder el sueño, ahora mi adrenalina se disparó y estoy de vuelta en el punto de partida”.
No hubo informes inmediatos de heridos o daños importantes.
El incidente provocó que el Departamento de Bomberos de Los Ángeles entrara brevemente en “modo terremoto”.
Las 106 estaciones de bomberos vecinales de la agencia realizaron “una encuesta estratégica de sus distritos, examinando todas las principales áreas de preocupación (infraestructuras de transporte, grandes lugares de reunión, edificios de apartamentos, líneas eléctricas, etc.)”, dijo LAFD en un comunicado.
La encuesta se realizó “desde tierra, aire y mar” y finalizó alrededor de las 2:45 a.m.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica dijo que no se esperaba un tsunami como resultado del sismo.
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.
Internacionales
Asciende a 63 el número de víctimas tras derrumbe de escuela en Indonesia
Internacionales
Deslizamientos por lluvias dejan a más de 63 muertos en India y Nepal

Las autoridades de India y Nepal, informaron sobre el balance de las emergencias atendidas en las pasadas horas por la afección de fuertes lluvias en la zona, contabilizando al menos a 63 personas fallecidas debido a los deslizamientos de tierra por las intensas lluvias registradas en la zona limítrofe.
También, las fuertes tormentas colapsaron puentes y destruyeron carreteras, según detallaron las autoridades, por lo que el primer ministro de India, Narendra Modi, aseguró que se encuentran en constante monitoreo ante posibles deslaves.
Por su parte, algunas zonas del país llevan inundadas desde el viernes, por lo que las autoridades competentes alertaron a la población sobre posibles crecidas en los ríos, aumentando la posibilidad de más desastres.
Aunque los deslizamientos de tierra y las inundaciones son comunes en la zona durante esta época del año, los expertos aseguran que la frecuencia e intensidad de las mismas ha incrementado debido al cambio climático.