Internacionales
Sujeto furioso incendia hogar dominicano en Queens y muere junto a dos personas más

David Abreu Núñez estaba tan furioso que quemó la casa donde estaba hospedado en Queens, causando su propia muerte y la de dos personas más: un anciano y una niña de 6 años, ayer en la tarde.
Abreu, de 23 años, “se volvió loco” dentro de la residencia de dos pisos aproximadamente a las 4 p.m. y derramó gasolina en la cocina antes de incendiar la casa, reportó New York Post.
“Muy lamentable el caso. Sí, devastador. La familia… estamos estamos rotos completamente”, dijo a NY1 Noticias Wilson Beltré, pariente de las víctimas dominicanas.
Abreu era un inquilino que se había disgustado con la familia, causando la tragedia en el número 23-49 de la calle 93, East Elmhurst.
“Uno trata de ayudar a la gente. No ayuden a nadie, uno como hispano trate de ayudar a la gente. Este muchacho me pidió ayuda, que está en el hospital, que iba a salir, que lo recibiera en mi casa. ¿Y qué pasó entonces? Me quemó la casa cuando le pedí que se fuera”, dijo Rafelina Morena, dueña de la vivienda.
Además de los tres fallecidos, dos personas más resultaron heridas en condición crítica, con quemaduras en 70% del cuerpo: una mujer de 35 años y su bebé de 10 meses, según el Comisionado de Bomberos, Daniel Nigro.
Wilson identificó a los fallecidos como “Claudio y Emma”, padre y sobrina de Rafelina, quienes estaban de visita desde República Dominicana.
“Entonces vinieron (…) a pasar las vacaciones y lamentablemente sucedió esta tragedia”, añadió Beltré.
Internacionales
Cuba vacuna a casi medio millón de niños contra la poliomielitis

Tal es el caso del pequeño Damián, que es llevado a inmunizar por su madre Sara García ya como una costumbre que practica por tercer año consecutivo.
«Las madres estamos acostumbradas a cumplir ese proceso de vacunación», dijo a Xinhua la joven Sara, parada ante la puerta de una policlínica ubicada en la barriada del Vedado, en La Habana.
En una segunda etapa de la campaña, que se realizará del 16 al 21 de junio, esos niños recibirán otra dosis y se les reactivará la vacuna antipoliomielítica a los infantes de 9 años, en cumplimiento del Programa Nacional de Inmunización establecido por el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
La niña Yenisey Martínez también recibió la inmunización, pero fue a la posta médica acompañada por su abuela Olga Guzmán, una cincuentona que destacó la importancia de la vacunación.
«Yo también recibí esa vacuna cuando era niña y comprendo muy bien la necesidad de inmunizar a mi nieta», subrayó la abuela.
En ese sentido, la directora del Programa Nacional de Inmunización del Minsap, doctora Lena López, destacó en un comunicado oficial la importancia de la participación familiar.
«La participación activa y responsable de los padres asegura no solo la salud de sus propios hijos, sino también la protección colectiva de toda la población», afirmó la especialista.
La doctora López señaló que «vacunar es salvar vidas», pues, dijo, la inmunización no solo previene enfermedades, sino que también fortalece el sistema de salud y preserva el bienestar de las futuras generaciones.
Los cubanos menores de 60 años están protegidos contra la enfermedad debido a las campañas anuales de inmunización iniciadas en 1962, con 99,5 por ciento de cobertura de vacunación en los diferentes grupos de la población. Como resultado de las campañas anuales de vacunación, Cuba recibió en 1995 la certificación de erradicación de la poliomielitis por la Organización Panamericana de la Salud y fue el primer país latinoamericano en alcanzar ese reconocimiento.
Internacionales
Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele y exige liberación de criminales venezolanos en El Salvador

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo su postura de rechazar el acuerdo humanitario propuesto por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y exigió nuevamente la liberación de los criminales venezolanos enviados por Estados Unidos para su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en territorio salvadoreño.
Maduro volvió a referirse a una supuesta violación de derechos humanos contra los venezolanos que guardan prisión en el Cecot y no ofreció una respuesta favorable a la propuesta de Bukele, que planteaba intercambiarlos por presos políticos encarcelados en Venezuela por sus vínculos con la oposición.
«Yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho, responda al cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela. Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron», expresó Maduro.
«Permita el acceso de sus abogados y familiares a la prisión donde los tienen secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y, más temprano que tarde, póngalos en libertad incondicionalmente. Libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», agregó.
Las declaraciones de Maduro se produjeron luego de que Bukele propusiera, el pasado domingo, un acuerdo humanitario que contemplaba la repatriación de 252 venezolanos detenidos, a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos en Venezuela.
«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», expresó Bukele en ese momento.
La propuesta fue realizada a través de la red social X, donde el presidente salvadoreño explicó que los venezolanos detenidos en El Salvador fueron capturados en el marco de una operación contra pandillas internacionales.
Internacionales
FOTOS | El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

Este martes, el Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco dentro del féretro, como parte de los homenajes póstumos que marcarán la última vez que el mundo lo vea físicamente.
Las fotografías muestran el cuerpo del pontífice en la capilla de la Casa Santa Marta, su residencia habitual y lugar al que acudía con frecuencia para orar y meditar por el mundo.
Según se informó, las imágenes forman parte del acto de constatación del deceso. En ellas, el papa aparece vestido con una túnica roja —color litúrgico reservado para funerales papales—, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en las manos, símbolo de su profunda devoción mariana.
El miércoles 23 de abril, su cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente para que los fieles puedan despedirse.
Asimismo, se confirmó que sus restos reposarán en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, en cumplimiento de su voluntad testamentaria.
Tal como lo pidió en vida, su funeral y todos los actos relacionados se realizarán de forma sencilla, sin decoraciones ostentosas, como reflejan las imágenes difundidas.
«La tumba debe ser en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus», dejó escrito el pontífice en su testamento, publicado por el Vaticano.