Connect with us

Internacionales

Salen a la luz nuevos y perturbadores detalles de la autopsia de Michael Jackson

Publicado

el

Antes de su muerte, en 2009, el cuerpo del cantante estadounidense Michael Jackson daba cuenta de su estado de salud. No solo estaba devastado por las cirugías estéticas que se realizó, sino que su organismo estaba vulnerado por el consumo de grandes cantidades de fármacos. Sin embargo, el informe de autopsia que se le practicó al artista tras su repentino fallecimiento profundiza las dolencias de Jackson, que dejó este mundo a los 50 años debido a un paro cardíaco por una sobredosis de propofol.

Los primeros datos se conocieron en febrero pasado. Entonces, The Sun reveló que el cantante tenía pastillas parcialmente disueltas en el estómago y sobrevivía con solo una pequeña comida al día. Su cadera, muslos y hombros estaban cubiertos de marcas de pinchazos de las inyecciones de analgésicos que recibía a diario de su médico personal, Conrad Murray, quien fue declarado culpable de homicidio involuntario por administrar incorrectamente la droga que condujo a la muerte del artista.

Además, según el medio británico, los labios del “rey del pop” habían sido tatuados de color rosa mientras que sus cejas eran tatuajes negros y la parte delantera de su cuero cabelludo también había sido tatuado de negro para combinar con el color oscuro de su cabello.

Sus rodillas estaban misteriosamente magulladas y tenía cortes en la espalda. Pero lo más inquietante que se descubrió fue que su cabello ondulado, hasta los hombros, era una peluca pegada a su cabeza, ya que era calvo.

Se cree que Jackson comenzó a usar peluca tras sufrir quemaduras de segundo y tercer grado durante la filmación de un comercial de Pepsi en 1984. El rodaje en el Auditorio Shrine de Los Ángeles le exigió que bajara un corto tramo por unas escaleras mientras se lanzaban fuegos artificiales a su alrededor. Pero un problema técnico durante una toma provocó chispas que impactaron en el rostro de Jackson, quien terminó con varias heridas.

Ahora The Mirror, reveló que la autopsia también confirmó la verdad detrás de años de especulación sobre el cambio de color de la piel de Jackson. Siempre insistió en que el cambio en su apariencia a lo largo de los años se debía a la condición de la piel vitilago, que causa parches de pérdida de pigmentación.

Christopher Rogers, el médico que supervisó la autopsia, señaló que Jackson efectivamente sufría de vitiligo, añadiendo: “Por lo tanto, algunas áreas de la piel parecen claras y otras oscuras.”

La autopsia también mostró que había habido una lucha desesperada por salvar a Jackson después de que fuera encontrado inconsciente en su casa. Los hematomas en el pecho y las costillas rotas se debieron a los intentos de resucitación por parte de los paramédicos que trataron de revivirlo antes de que fuera declarado muerto.

The Mirror también detalló uno de los más perturbadores hallazgos en el cuerpo del cantante: el deplorable estado de sus pies. Estaban llenos de hongos, callos y lastimaduras. “Parecían podridos”, aseguró el periódico.

Es que el artista sentía vergüenza de sus pies. Nunca los dejaba al descubierto y tampoco dejaba que nadie lo tratara. El hecho de que siempre usara calcetines, incluso en su vida privada, le fue causando unos callos muy dolorosos y una infección por hongos tan severa que parecía que su piel se estaba pudriendo. 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Los ministros de Defensa y Medio Ambiente de Ghana mueren en un accidente de helicóptero

Publicado

el

El titular de Defensa, Edward Omane Boamah, y el de Medio Ambiente, Ibrahim Murtala Muhammed, figuran entre las víctimas del accidente, ocurrido en el sur del país, precisó Julius Debrah, jefe del gabinete del presidente John Mahama.

«El presidente y el gobierno presentan sus condolencias y su solidaridad a las familias de nuestras camaradas y militares caídos durante su servicio por la Nación», declaró Julius Debrah.

Entre las víctimas figuran también Alhaji Muniru Muhammad, coordinador adjunto de la seguridad nacional y ex ministro de Agricultura, y Samuel Sarpong, vicepresidente del partido Congreso Nacional democrático (NDC) del presidente Mahama.

La aviación de Ghana señaló temprano el miércoles que un helicóptero militar despareció de los radares poco después de su despegue de Accra, en dirección a Obuasi, al noroeste de la capital.

Continuar Leyendo

Internacionales

Heridos por disparos en base militar de EE.UU. donde hay un «tirador activo»

Publicado

el

Varias personas resultaron heridas este miércoles en una base militar del estado de Georgia, en el sureste de Estados Unidos, donde hay un «tirador activo», anunciaron las autoridades.

«Fort Stewart está en estado de confinamiento debido a un incidente con un tirador activo», escribió el ejército en las redes sociales.

«Hay heridos y el incidente continúa», añadió, y precisó que «la instalación fue confinada».

En una alerta previa, las autoridades de la base militar instalaron a quienes se encontraban en el interior a extremar las precauciones, «permanecer dentro y cerrar todas las puertas y ventanas».

Continuar Leyendo

Internacionales

EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

Publicado

el

El Gobierno de EE.UU. expresó este martes su respaldo a la reforma constitucional de El Salvador, que avala la reelección indefinida del presidente, lo que deja vía libre a Nayib Bukele para optar a un tercer mandato, y rechazó que se compare al país centroamericano con una dictadura.

«La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país», declaró un portavoz del Departamento de Estado a EFE.

«Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región», agregó.

La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó el pasado viernes una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, que amplía el periodo presidencial a seis años -cuando era de cinco- y elimina la segunda vuelta electoral.

Esta reforma ofrece a Bukele, ampliamente popular por su lucha contra las pandillas, la posibilidad de postularse para un tercer mandato consecutivo, aunque hasta el momento no ha anunciado oficialmente su intención de hacerlo.

La oposición salvadoreña y organizaciones internacionales de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), han criticado la reforma al considerar que erosiona la democracia del país para perpetuar a Bukele en el poder, comparando la situación con la de Nicaragua y Venezuela.

Mientras que Bukele defendió el domingo la reforma al subrayar que la mayoría de países desarrollados permiten la reelección indefinida de sus jefes de gobierno, entre los que citó al Reino Unido, España o Dinamarca.

Además, el Gobierno de Bukele está entre los principales aliados de la Administración de Donald Trump en América Latina, con quien acordó el envío de migrantes irregulares a la prisión de máxima seguridad de El Salvador, señalada por violaciones a los derechos humanos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído