Internacionales
Reporte de tirador activo causó pánico en escuela de Houston; padres temían lo peor

Un reporte falso de un tirador activo en la preparatoria Houston Heights High School causó pánico este martes.
Padres de estudiantes rodearon la escuela después de enterarse de que posiblemente había una situación de un tirador activo.
Alrededor de una hora y media las autoridades estuvieron investigando el reporte de un atacante armado en Heights High School y tratando de mantener calmadas a las decenas de padres que estaban tratando de asegurarse que sus hijos estuvieran bien.
HPD is responding to unconfirmed reports of a shooting at a high school at 413 E 13th Street. HPD is on scene. We will provide more updates as information becomes available.#hounews pic.twitter.com/oWclFBwWiJ
— Houston Police (@houstonpolice) September 13, 2022
En un reporte inicial por parte de las autoridades se les informó a los padres que no había personas heridas, pero esto no calmó del todo a los padres que buscaban respuestas y a sus hijos.
A la escena llegaron equipos policiales federales, estatales y locales para atender el reporte, lo que generó una amplia movilización de oficiales en toda el área de Heights High School, ubicada a unas pocas millas del centro de la ciudad.
HPD Chief @TroyFinner @Firechiefofhfd provides an update on a report of a shooting a school at 413 E 13th https://t.co/YPtzXMxmbq
— Houston Police (@houstonpolice) September 13, 2022
La amenaza contra la escuela llevó a que el Distrito Escolar Independiente de Houston declarara una orden de resguardo no solo en Heights High School, sino que también en las escuelas de secundaria Hogg y Hamilton, que se encuentran en la misma área.
Sin embargo, todo el caos resultó ser causado por una llamada de amenaza falsa hecha vía telefónica y que coincidió con el reporte de una pelea entre dos estudiantes.
Una vez controlada la situación, el jefe de policía de Houston, Troy Finner, enfatizó a los padres que nadie resultó herido y lanzó un mensaje de tranquilidad a la comunidad.
Finner destacó la rápida respuesta de las agencias policiales para llegar rápidamente a la escuela a ver qué era lo que estaba sucediendo.
“Todos los padres de familia deben estar agradecidos que esto no fue un ataque armado”, agregó el jefe del Distrito Policial 1, Alan Rosen.
El jefe del Departamento de Bomberos, Sam Peña, dijo que solo un oficial resultó lesionado a causa del excesivo calor.
Las autoridades insistieron en que no se tolerará una amenaza falsa y que la persona que lo haga enfrentará a la ley con todo el rigor.
Revelaron que se movilizaron, solo por parte del Departamento de Bomberos, cerca de 100 bomberos como respuesta de los equipos de emergencia y cientos de policías.
“Estos recursos los podríamos usar en otras circunstancias de real emergencia”, agregó Finner.
Heights High School es una escuela magnet enfocada en tecnología de computadores y además ofrece bachillerato internacional.
De acuerdo con la escuela, el 75% de los 2,450 estudiantes son de origen hispano, 12% afroamericanos y 10% anglosajones. El 65% de los estudiantes son de bajos ingresos.
Internacionales
Guatemala cierra kilómetro 24 de la carretera a El Salvador

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó sobre un nuevo derrumbe en el kilómetro 24.5 de la carretera que de Guatemala conduce a El Salvador, como consecuencia de obras que se estaban realizando sin licencia y por las recientes lluvias. El paso se encuentra bloqueado y será habilitado hasta que tengan los estudios, dijo el jefe de Estado.
Tras un primer derrumbe registrado el lunes, las autoridades se desplegaron a realizar los trabajos, pero ante un segundo deslave este martes, las autoridades suspendieron las labores. El Ejército de Guatemala desplegó varios soldados para la búsqueda de un hombre que quedó soterrado. Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no informaron sobre una actualización del caso.
«Lo que estamos viendo en este lugar es el efecto de una obra en un cerro, que hasta donde nosotros entendemos y de acuerdo con la información que nos ha dado la municipalidad local, se estaba realizando sin las licencias correspondientes, es decir, no tenía una licencia, hasta donde sabemos, ni un estudio del efecto que tendría su trabajo civil en el cerro en caso de lluvias. Lo que estamos viendo es precisamente el efecto de la ausencia de información al respecto», detalló el presidente en una conferencia acompañado de autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh).
«Nos recuerda la importancia y el sentido que tienen los estudios del impacto ambiental y los estudios de CONRED para poder realmente identificar los riesgos que se pueden generar por algún tipo de construcciones», agregó Arévalo.
Jornadas. La Brigada Humanitaria y de Rescate del Ejército de Guatemala se desplegó en la zona afectada.
El mandatario confirmó, además, la muerte de dos personas y más de 5,000 afectados por las lluvias. Insivumeh, por su parte, compartió el pronóstico de que las precipitaciones se extenderán hasta el jueves y que la época de lluvias terminará en la última semana de octubre o primera de noviembre.
En la última semana, la CONRED atendió 272 emergencias, principalmente en los departamentos de Guatemala, Chiquimula y Huehuetenango.
De acuerdo con el presidente, en el territorio se han registrado condiciones atípicas debido a la acumulación de agua por las tormentas, pero descartó declarar estado de calamidad.
Las clases en los centros escolares tampoco están suspendidas. Sin embargo, el Ministerio de Educación publicó, a través de un comunicado, que quedaba a criterio de los padres de familia enviar o no a sus hijos a los centros educativos.
«Padres, madres, encargados pueden decidir si sus hijas e hijos asisten a clases cuando existan limitaciones de movilidad o riesgos a la seguridad derivados por las lluvias. En estos casos no se aplicará sanción alguna a los estudiantes que no asistan», se lee en el comunicado.
Internacionales
OMS alerta sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que los cigarrillos electrónicos están generando una nueva ola «alarmante» de dependencia a la nicotina, con millones de niños afectados en todo el mundo.
La agencia de la ONU señaló que, aunque la industria promociona estos productos como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, en realidad buscan atraer a los jóvenes y volverlos dependientes.
«Las cifras son alarmantes», indicó la OMS, que por primera vez estimó el uso global de cigarrillos electrónicos en más de 100 millones de vapeadores, incluyendo al menos 15 millones de niños de entre 13 y 15 años, principalmente en países de altos ingresos.
«Los cigarrillos electrónicos alimentan una nueva ola de dependencia a la nicotina», alertó Etienne Krug, director de los determinantes de la salud, promoción y prevención de la OMS. Añadió que, aunque a veces se presentan como medios de reducción de riesgos, estos productos «hacen dependientes a los niños más pronto y pueden comprometer décadas de progreso».
Según datos de la OMS, el número de fumadores en el mundo ha disminuido de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, pese al aumento de la población mundial.
Internacionales
Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.
El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.
Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.