Internacionales
Planean inauguración de Biden con especial cuidado en seguridad ante amenazas de protestas armadas

La seguridad siempre ha sido uno de los elementos clave en la organización de la ceremonia presidencial inaugural y eventos secundarios, pero para el arribo del presidente electo Joe Biden, el Comité y el Servicio Secreto ponen especial atención a la vigilancia, debido al amago de protestas armadas en la capital del país y otros estados.
El FBI lanzó una alerta la semana pasada sobre amagos de movilizaciones armadas en los 50 estados y en Washington, D.C., por lo que urgió al despliegue de fuerzas del orden.
A las pocas horas, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aprobó al Servicio Secreto comenzar su operativo especial el 13 de enero, no el 19, como se tenía planeado, luego del ataque al Capitolio.
Para ese día ya estaban desplegados cerca de 20,000 elementos de la Guardia Nacional en varios puntos de la capital estadounidense con especial atención al Capitolio, donde será la ceremonia de juramentación del presidente electo Biden y de la vicepresidenta electa Kamala Harris.
“Lo del Capitolio fue horrible… estamos en contacto con los encargados de la seguridad para la toma de posesión… el Servicio Secreto tiene más de un año planeando todo. Tengo toda la confianza del mundo en que se están implementando todos los cambios que se tienen que hacer”, dijo Audrey Lopez, directora de Medios Hispanos del Comité Inaugural en un podcast de Una Ciudad Sin Límites y El Diario.
Agregó que la prioridad es que la transición sea pacífica, además de que el Servicio Secreto hace cambios constantes, a fin de mejorar la vigilancia.
“Sabemos que están haciendo ciertos cambios”, expresó. Hay ajustes que se hacen de última hora, especialmente sobre las ceremonias centrales y la toma de posesión.
Es tal el nivel de seguridad que este lunes se desalojó a un grupo que hacía ensayos en el Capitolio, luego de que se registrara un incendio a pocas cuadras. El Servicio Secreto informó que tiene un despliegue complejo de vigilancia y descarta tomar cualquier alerta a la ligera.
Evitar viaje a Washington
Lopez dijo que además de la seguridad tras los hechos en el Capitolio, el Comité Inaugural sigue los lineamientos de salud por la pandemia de coronavirus, por lo que ambos elementos obligan a prohibir el acceso y la reunión de grupos.
“Le estamos diciendo a todo mundo que no venga a Washington, por favor, que más fácil lo ven en sus casitas… Estamos en medio de una pandemia y para nosotros lo más importante es la seguridad”, expresó. “Este año no hay tickets públicos… ¡Dudo que (las personas) puedan pasar! Va a haber guardias por todos lados”.
Agregó que la convocatoria oficial a la ceremonia es hecha por un Comité bicameral, quienes extienden las invitaciones a los congresistas y otros personajes, incluida la familia del presidente electo Biden y la vicepresidenta Harris.
Entre los invitados también están contemplados los republicanos, incluso aquellos que defienden abiertamente al presidente Donald Trump, pero se desconoce quiénes acudirán.
“Los invitan a todos (los congresistas) y ya ellos tendrán que decidir si van o no. Es una decisión personal que va a tomar cada uno”, indicó.
A la ceremonia no acudirá el presidente Trump ni la primera dama Melania Trump, pero se espera la presencia del vicepresidente Mike Pence.

Diversidad y presencia latina
El Comité está organizando varios eventos, incluidos conciertos, desfiles, un homenaje a víctimas de COVID-19, donde la comunidad latina tendrá amplia presencia, comenzando por el evento musical posterior a la inauguración, con la participación de Jennifer Lopez.
Sobre invitados internacionales, como líderes de Latinoamérica, dijo que el Comité responsable de ello ha extendido las invitaciones, pero los nombres se desconocen todavía, ya sea porque no han confirmado o no acudirán.
Agregó que los latinos deben poner atención a la agenda del presidente Biden, la cual incluye varios proyectos para la comunidad, pero destacó que todo el plan de gobierno impacta a todas las comunidades.
“Es importante porque todo lo que pasa por el gobierno nos afecta de una forma u otra… si es educación nos afecta, porque tenemos niños en las escuelas; si es inmigración, nos afecta porque somos inmigrantes o porque nuestros padres; si es tema de seguridad nacional, también nos afecta”, expuso. “Cuando salga la agenda del presidente electo Biden infórmense, vea cómo los va afectar… sí va a ser una agenda muy agresiva”.
Este lunes, el Comité Inaugural anunció la programación virtual que celebra la diversidad del país que incluye “We Are One” (“Somos Uno”).
“La programación oficial del PIC incluirá tres eventos adicionales destacando las diversas coaliciones”, destacan los organizadores.
El enfocado a latinos es “Herencia, resiliencia y promesa”, coordinado con la Federación Hispana y más de 50 organizaciones.
El evento será conducido por Eva Longoria y contará con la participación de Lin-Manuel Miranda, John Leguizamo, Rita Moreno, Edward James Olmos, Ivy Queen y Becky G.
Se transmitirá en vivo en el canal The Choice en Peacock, así como en las plataformas digitales y sociales de Telemundo a partir de las 9: 30 p.m. del Este.
Internacionales
EE. UU. desaconseja viajar a Venezuela tras liberación de ciudadanos detenidos

Washington D.C. — El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este martes una alerta de viaje en la que insta a sus ciudadanos a no visitar Venezuela, advirtiendo que el riesgo de detención injusta en ese país es “extremadamente alto”.
La advertencia se dio a conocer cuatro días después de un intercambio de prisioneros entre la administración del expresidente Donald Trump y el gobierno de Nicolás Maduro, mediante el cual se logró la liberación de diez ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes a cambio de 252 venezolanos que estaban detenidos en El Salvador.
A través de sus canales oficiales, el Departamento de Estado explicó que Venezuela se encuentra en el nivel más alto de advertencia de viaje debido a las condiciones locales y a la limitada capacidad del gobierno estadounidense para prestar asistencia consular. “Estos lugares son peligrosos y podría ponerse en riesgo su salud al visitarlos”, señaló la institución.
Entre los principales riesgos mencionados para quienes viajan a Venezuela se incluyen la posibilidad de detención arbitraria, tortura durante el encarcelamiento, así como amenazas de terrorismo, secuestros, violencia delictiva, disturbios civiles, y un sistema de salud deficiente.
El gobierno estadounidense recordó que, desde marzo de 2019, su embajada en Caracas cesó operaciones y retiró a todo su personal diplomático, por lo que no existen servicios consulares —ni de rutina ni de emergencia— disponibles para los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en territorio venezolano.
La advertencia se suma a las ya emitidas en años anteriores y reafirma la postura de Washington sobre la complejidad y peligrosidad del entorno político y social en Venezuela, en un contexto marcado por la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Internacionales
Fallece Ozzy Osbourne, ícono del heavy metal, a los 76 años

Ozzy Osbourne, legendario vocalista de Black Sabbath y figura clave en la historia del heavy metal, falleció este martes a los 76 años, según confirmó su familia a través de un comunicado oficial.
“Con una tristeza indescriptible, informamos que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, indicó el mensaje difundido por sus seres cercanos.
El deceso del artista británico se produce pocas semanas después de haber ofrecido su último concierto en el Villa Park, en su ciudad natal de Birmingham, donde se despidió de sus seguidores tras una extensa y revolucionaria carrera musical.
Ozzy Osbourne dies at 76.
This was his last performance… just days before. Rest in peace. pic.twitter.com/7Cv5wGa4S1
— Joe Rogan Podcast News (@joeroganhq) July 22, 2025
En 2020, Osbourne había hecho público que padecía párkinson, enfermedad que se le diagnosticó tras una caída doméstica, lo que deterioró gradualmente su salud en los últimos años.
Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, Ozzy Osbourne fue considerado uno de los pioneros del metal, tanto como solista como junto a Black Sabbath, influyendo a generaciones enteras de músicos y seguidores del género. Su legado artístico y cultural lo consagra como una de las figuras más emblemáticas del rock.
Internacionales
Hunter Biden tilda a Bukele de “dictador matón”

Washington, D.C. — Hunter Biden, hijo del expresidente estadounidense Joe Biden, lanzó duras críticas contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y al homólogo de este, Donald Trump durante una entrevista difundida por el periodista Andrew Callaghan, en el canal de YouTube Channel 5, con más de tres millones de suscriptores.
En la conversación, Biden calificó al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) como un «campo de concentración» comparable a los utilizados en la Alemania nazi, y cuestionó las condiciones en las que se encuentran los reos, en su mayoría acusados de pertenecer a estructuras criminales.
“Si piensas que la prisión en El Salvador no es un campo de concentración, estás fuera de tu puta cabeza”, dijo visiblemente alterado. “Ese es un campamento de la muerte. Y si no te mueres, desearás morir”, agregó, en referencia a los cientos de inmigrantes —muchos de ellos venezolanos— que fueron detenidos en el CECOT y luego deportados desde EE. UU. bajo la administración de Trump.
Durante la entrevista, también se refirió a las políticas migratorias y sugirió que, de llegar a la presidencia, presionaría al gobierno salvadoreño con una amenaza de intervención: “Llamaría al maldito presidente de El Salvador y le diría: ‘O los envías de vuelta o voy a invadir’. Es un maldito dictador matón”, dijo. Cuando el periodista le preguntó si hablaba de Bukele o Trump, respondió: “Ambos”.
La entrevista ha generado diversas reacciones, especialmente por sus comentarios sobre el centro penitenciario salvadoreño, conocido por su política de “mano dura” contra el crimen organizado. El gobierno de Bukele ha defendido públicamente el CECOT como una estrategia efectiva en la lucha contra las pandillas.
Bukele respondió a los señalamientos con sarcasmo a través de su cuenta en X, publicando: “¿Está Hunter Biden oliendo leche en polvo?”, en alusión a los problemas de adicción del hijo del expresidente.
Desde el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. también hubo reacción. En un comunicado, la institución defendió las acciones tomadas bajo el mandato de Trump: “Bajo las imprudentes políticas de apertura de fronteras de Biden, terroristas, pandilleros, asesinos y pedófilos infantiles fueron liberados en las comunidades estadounidenses”, se lee en el pronunciamiento.
El caso ha reavivado el debate sobre las condiciones carcelarias en El Salvador, las políticas migratorias estadounidenses y el rol de figuras públicas como Hunter Biden, quien ha estado bajo constante escrutinio debido a sus antecedentes personales y familiares.