Internacionales
Planean inauguración de Biden con especial cuidado en seguridad ante amenazas de protestas armadas
La seguridad siempre ha sido uno de los elementos clave en la organización de la ceremonia presidencial inaugural y eventos secundarios, pero para el arribo del presidente electo Joe Biden, el Comité y el Servicio Secreto ponen especial atención a la vigilancia, debido al amago de protestas armadas en la capital del país y otros estados.
El FBI lanzó una alerta la semana pasada sobre amagos de movilizaciones armadas en los 50 estados y en Washington, D.C., por lo que urgió al despliegue de fuerzas del orden.
A las pocas horas, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aprobó al Servicio Secreto comenzar su operativo especial el 13 de enero, no el 19, como se tenía planeado, luego del ataque al Capitolio.
Para ese día ya estaban desplegados cerca de 20,000 elementos de la Guardia Nacional en varios puntos de la capital estadounidense con especial atención al Capitolio, donde será la ceremonia de juramentación del presidente electo Biden y de la vicepresidenta electa Kamala Harris.
“Lo del Capitolio fue horrible… estamos en contacto con los encargados de la seguridad para la toma de posesión… el Servicio Secreto tiene más de un año planeando todo. Tengo toda la confianza del mundo en que se están implementando todos los cambios que se tienen que hacer”, dijo Audrey Lopez, directora de Medios Hispanos del Comité Inaugural en un podcast de Una Ciudad Sin Límites y El Diario.
Agregó que la prioridad es que la transición sea pacífica, además de que el Servicio Secreto hace cambios constantes, a fin de mejorar la vigilancia.
“Sabemos que están haciendo ciertos cambios”, expresó. Hay ajustes que se hacen de última hora, especialmente sobre las ceremonias centrales y la toma de posesión.
Es tal el nivel de seguridad que este lunes se desalojó a un grupo que hacía ensayos en el Capitolio, luego de que se registrara un incendio a pocas cuadras. El Servicio Secreto informó que tiene un despliegue complejo de vigilancia y descarta tomar cualquier alerta a la ligera.
Evitar viaje a Washington
Lopez dijo que además de la seguridad tras los hechos en el Capitolio, el Comité Inaugural sigue los lineamientos de salud por la pandemia de coronavirus, por lo que ambos elementos obligan a prohibir el acceso y la reunión de grupos.
“Le estamos diciendo a todo mundo que no venga a Washington, por favor, que más fácil lo ven en sus casitas… Estamos en medio de una pandemia y para nosotros lo más importante es la seguridad”, expresó. “Este año no hay tickets públicos… ¡Dudo que (las personas) puedan pasar! Va a haber guardias por todos lados”.
Agregó que la convocatoria oficial a la ceremonia es hecha por un Comité bicameral, quienes extienden las invitaciones a los congresistas y otros personajes, incluida la familia del presidente electo Biden y la vicepresidenta Harris.
Entre los invitados también están contemplados los republicanos, incluso aquellos que defienden abiertamente al presidente Donald Trump, pero se desconoce quiénes acudirán.
“Los invitan a todos (los congresistas) y ya ellos tendrán que decidir si van o no. Es una decisión personal que va a tomar cada uno”, indicó.
A la ceremonia no acudirá el presidente Trump ni la primera dama Melania Trump, pero se espera la presencia del vicepresidente Mike Pence.

Diversidad y presencia latina
El Comité está organizando varios eventos, incluidos conciertos, desfiles, un homenaje a víctimas de COVID-19, donde la comunidad latina tendrá amplia presencia, comenzando por el evento musical posterior a la inauguración, con la participación de Jennifer Lopez.
Sobre invitados internacionales, como líderes de Latinoamérica, dijo que el Comité responsable de ello ha extendido las invitaciones, pero los nombres se desconocen todavía, ya sea porque no han confirmado o no acudirán.
Agregó que los latinos deben poner atención a la agenda del presidente Biden, la cual incluye varios proyectos para la comunidad, pero destacó que todo el plan de gobierno impacta a todas las comunidades.
“Es importante porque todo lo que pasa por el gobierno nos afecta de una forma u otra… si es educación nos afecta, porque tenemos niños en las escuelas; si es inmigración, nos afecta porque somos inmigrantes o porque nuestros padres; si es tema de seguridad nacional, también nos afecta”, expuso. “Cuando salga la agenda del presidente electo Biden infórmense, vea cómo los va afectar… sí va a ser una agenda muy agresiva”.
Este lunes, el Comité Inaugural anunció la programación virtual que celebra la diversidad del país que incluye “We Are One” (“Somos Uno”).
“La programación oficial del PIC incluirá tres eventos adicionales destacando las diversas coaliciones”, destacan los organizadores.
El enfocado a latinos es “Herencia, resiliencia y promesa”, coordinado con la Federación Hispana y más de 50 organizaciones.
El evento será conducido por Eva Longoria y contará con la participación de Lin-Manuel Miranda, John Leguizamo, Rita Moreno, Edward James Olmos, Ivy Queen y Becky G.
Se transmitirá en vivo en el canal The Choice en Peacock, así como en las plataformas digitales y sociales de Telemundo a partir de las 9: 30 p.m. del Este.
Internacionales
Incendio en pabellón de la COP30 provoca evacuación parcial y suspensión temporal de actividades
Un incendio registrado la mañana de este jueves en uno de los pabellones de la COP30, la Cumbre de la ONU sobre el Clima que se celebra en Belém, Brasil, obligó a evacuar parte del recinto y generó momentos de tensión entre los asistentes. El fuego se habría originado cerca de la entrada de un pabellón nacional, aunque las autoridades aún no han confirmado la causa exacta.
Equipos de emergencia y personal contra incendios actuaron rápidamente para contener las llamas y dispersar el humo que se extendió por los pasillos principales de la zona donde se desarrollan las negociaciones climáticas. Como medida preventiva, los organizadores suspendieron temporalmente el suministro eléctrico en sectores del evento, lo que paralizó varias actividades programadas para la jornada.
El ministro de Turismo de Brasil informó que no se reportaron heridos, y destacó que la evacuación se realizó de manera ordenada pese a los momentos de pánico iniciales causados por la presencia del humo. La seguridad reforzó las rutas de salida y acordonó el área afectada mientras continuaban las labores de control.
El incidente ocurre en un contexto de alta tensión dentro de la cumbre, que ya había enfrentado cuestionamientos logísticos y protestas de grupos indígenas y activistas climáticos en días recientes. La COP30, instalada en pleno corazón de la Amazonía, ha estado bajo presión para demostrar capacidad organizativa y avances concretos en las negociaciones globales contra el cambio climático.
Las autoridades brasileñas señalaron que brindarán un informe detallado en las próximas horas sobre el origen del incendio, los daños materiales y la reanudación de las actividades en el pabellón afectado. Por el momento, la agenda general de la cumbre continúa con ajustes en las áreas no impactadas por la emergencia.
Internacionales
Transparencia financiera de Petro incluye gasto polémico en club de adultos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo públicos sus movimientos financieros correspondientes al período 2023-2025, en un intento por demostrar transparencia y responder a cuestionamientos sobre sus finanzas personales y posibles vínculos con actividades ilícitas.
El informe, emitido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), detalla una serie de operaciones que incluyó un retiro de 209.969 pesos colombianos ($56 dólares) realizado en el “Ménage Strip Club” de Lisboa, Portugal, un establecimiento de entretenimiento para adultos. La visita se produjo durante un viaje oficial del mandatario en mayo de 2023.
Este gasto ha desatado críticas en sectores políticos, periodísticos y de los colombianos, quienes cuestionan la razón de visitar un club de striptease en un viaje oficial.
La publicación de estos documentos es una medida de presión sobre el presidente tras sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Petro ha señalado que la intención de la transparencia es demostrar que no posee ingresos ilícitos y que sus movimientos financieros están debidamente declarados.
Analistas señalan que, aunque el gasto en el club para adultos no implica necesariamente un acto ilegal, sí representa un costo reputacional para el mandatario, especialmente en su rol de jefe de Estado.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.








