Internacionales
Papa Francisco celebra la Navidad y lanza el Jubileo 2025, «Año Santo» en Roma
El papa Francisco abre el martes el «Año Santo» 2025 de la Iglesia católica, el gran peregrinaje internacional para el cual se esperan más de 30 millones de fieles de todo el mundo en Roma, bajo el signo del Jubileo.
En esta Nochebuena, a las 19H00 (18H00 GMT), en presencia de unas 30.000 personas y con transmisión a todo el mundo, el jesuita argentino abrirá la Puerta Santa de la basílica de San Pedro del Vaticano, simbolizando la inauguración de este Jubileo «ordinario».
A lo largo de todo el año, los peregrinos podrán atravesar esta pesada e imponente puerta de bronce, cerrada en tiempos normales, para recibir la «indulgencia plenaria», el perdón de los pecados según la tradición.
El papa, de 88 años y con frecuentes problemas de salud, presidirá como cada año la misa de Nochebuena en la basílica de San Pedro, antes de pronunciar el miércoles a mediodía su tradicional bendición «urbi et orbi» (a la ciudad y al mundo).
Se espera que haga un repaso de los conflictos mundiales y renueve sus llamados a un alto el fuego en Oriente Medio, tres días después de criticar la «crueldad» de los ataques en Gaza, unos comentarios que provocaron las protestas de diplomáticos israelíes.
La seguridad en torno al Vaticano fue reforzada tras el ataque mortal contra un mercado navideño en Alemania. Unos 700 agentes adicionales fueron enviados a Roma, anunció el Ministerio del Interior.
«Pequeño milagro»
Organizado cada 25 años por la Iglesia católica, el Jubileo es visto como un tiempo de conversión y penitencia para los fieles y se acompaña de una larga lista de eventos culturales y religiosos.
En preparación para el Jubileo, Roma emprendió importantes obras que han puesto a prueba la paciencia de los residentes, con la restauración de monumentos y plazas del centro histórico.
Entre los más emblemáticos figura un túnel cerca del castillo de Sant’Angelo, muy cerca del Vaticano, inaugurado el lunes por la primera ministra italiana Giorgia Meloni, quien consideró que la conclusión del proyecto fue un «pequeño milagro».
En una ciudad ya tomada por millones de visitantes y conocida por la deficiencia de su transporte público, el acontecimiento suscita interrogantes sobre el turismo excesivo y su impacto ambiental.
El papa ha hecho de la protección ambiental un pilar de su pontificado.
La apertura de la Puerta Santa será seguida en los próximos días por las de otras tres grandes basílicas de Roma (Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros y San Juan de Letrán) y de miles más en las iglesias de todo el mundo.
Fiel a su apego a los marginados, Francisco celebrará esta tradición el jueves en la prisión romana de Rebibbia, donde presidirá una misa como señal de su cercanía con los presos.
Fieles LGTB y mascota manga
El Jubileo se dirige principalmente a los 1.400 millones de católicos, pero supera el marco religioso, como se observa con la venta de productos conmemorativos como botellas de agua, gorras y camisetas con el logo oficial.
Apartándose de su herencia histórica, fue el papa Bonifacio VIII quien instituyó esta tradición en 1300 en Roma.
El Jubileo se ha modernizado e incluso se ha creado una aplicación para teléfonos inteligentes en seis idiomas con información práctica, mapas interactivos, horarios y códigos QR.
También tiene su propia mascota, llamada Luce («luz» en latín), inspirada en un personaje de la cultura pop manga, una iniciativa sin precedentes para el Vaticano, que ha despertado críticas pero que algunos ven como un deseo de renovación generacional.
La edición de este año, llamada «Peregrinos de la Esperanza», reunirá a grupos de todos los ámbitos: jóvenes, migrantes, artistas, músicos, asociaciones, el mundo del deporte, la empresa y la educación…
La asociación italiana católica LGTB+ La Tenda di Gionata se inscribió en la web oficial de la peregrinación a inicios de septiembre, en momentos en que el papa argentino hace cada vez más llamados para que la iglesia se abra a «todos».
En 2016 se celebró un Jubileo «extraordinario» bajo el lema del perdón. El próximo tendrá lugar en 2033 para conmemorar la crucifixión de Cristo.
El último Jubileo «ordinario», organizado en 2000 bajo Juan Pablo II, reunió a 25 millones de personas.
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.
Internacionales
Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas
El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.
En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.
La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.
Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.
Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.







