Internacionales
Papa Francisco cancela su agenda por estado febril

El papa Francisco, de 86 años, canceló el viernes sus compromisos debido a un estado febril y al cansancio, informó el Vaticano.
«Debido a un estado febril, el papa Francisco no ha recibido en audiencia esta mañana», declaró el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, sin precisar cuál era la agenda del pontífice argentino.
«El papa estaba cansado, ayer tuvo un día muy ocupado, vio a mucha gente, mantuvo la reunión del sistema de escuelas Scholas Occurrentes y quiso saludar a todos. La resistencia se debilita en algún momento», explicó posteriormente el cardenal Pietro Parolin, número dos de la Santa Sede, citado por la agencia italiana Agi.
Esta cancelación de actividades se produce dos meses después de la hospitalización de Francisco durante tres días en Roma, a causa de una neumonía que logró superar con un tratamiento a base de antibióticos.
El pontífice confió el jueves a la televisión hispanohablante Telemundo que la neumonía fue «tratada a tiempo», pero que en unas horas más el cuadro «hubiera sido más grave».
Contó también que se siente «mucho mejor» de los dolores de rodilla que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas o con bastón.
«Ya puedo caminar, la rodilla se fue arreglando. Hay días que es más doloroso, como hoy, y días que no. Pero es parte del desarrollo», completó.
Al regresar de Hungría a fines de abril, Francisco manifestó su voluntad de seguir viajando.
Tiene previsto asistir del 2 al 6 de agosto en Lisboa a las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) y viajar en septiembre a la ciudad francesa de Marsella. Posteriormente, encara un viaje a Mongolia.
El estado de salud de Jorge Bergoglio, elegido al frente de la Iglesia Católica en 2013, alimenta regularmente las conjeturas sobre su eventual renuncia.
Una frágil salud
Pese a su avanzada edad, Francisco mantiene un ritmo apretado de reuniones y recibe en promedio hasta diez personas por día.
El jefe de la Iglesia Católica tiene previsto presidir el domingo la misa de Pentecostés y la oración del Regina Coeli desde el Vaticano.
Francisco dedica las horas de la mañana a las audiencias que concede en el Vaticano a representantes de asociaciones, grupos religiosos y jefes de Estado; por las tardes, trabaja en sus documentos o mantiene encuentros privados.
El jueves recibió a representantes de las monjas, de la Conferencia Episcopal Italiana y estuvo con un grupo de jóvenes de la red educativa Scholas Occurrentes.
Francisco evocó en varias ocasiones la posibilidad de renunciar, tal como lo hizo en 2013 su predecesor Benedicto XVI, fallecido en diciembre de 2022.
Sostuvo que no se trataba de un tema tabú, aunque aclarando que descartaba por el momento dar ese paso.
En julio del 2021, Francisco permaneció diez días hospitalizado por una operación de colon, que le dejó «secuelas», según contó. A causa de ello, descarta someterse a una nueva cirugía en la rodilla, como aconsejan los médicos.
Durante una entrevista en enero, reveló que padece diverticulitis, una inflamación de los divertículos, hernias o bolsas que se forman en las paredes del aparato digestivo.
El papa es monitoreado constantemente por un equipo de enfermeros, tanto en el Vaticano como durante sus viajes.
Una medida necesaria debido a su historial médico, que inició a los 21 años cuando por una pleuresía aguda fue sometido a una ablación parcial del pulmón derecho.
Internacionales
Hombre muere tras ser picado por araña venenosa comprada en internet

Mark Anthony Kirby, de 38 años, falleció en Prescot, Merseyside, tras ser picado por una araña venenosa que había adquirido por internet pocas semanas antes.
Según medios británicos, Kirby comenzó a presentar síntomas poco después de recibir cinco arácnidos. A pesar de las recomendaciones de familiares y amigos de acudir al hospital, decidió no buscar atención médica, lo que agravó su estado de salud.
Una semana después, los síntomas se intensificaron hasta causar dificultades respiratorias, y su familia llamó a emergencias. Sin embargo, Kirby colapsó antes de la llegada de los paramédicos y no pudo ser reanimado.
Un conocido señaló que “la gente no debería poder comprar estas arañas por internet; deberían necesitar licencias para poseerlas”.
Internacionales
Fuertes lluvias en Pakistán dejan al menos 20 muertos y cientos de desaparecidos

Las intensas precipitaciones monzónicas en el norte de Pakistán provocaron al menos 20 muertes este lunes, elevando a más de 340 el número de fallecidos desde que comenzaron las lluvias a mediados de la semana pasada, informaron funcionarios locales.
Las lluvias han generado inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra que han arrasado pueblos enteros, dejando a numerosos habitantes atrapados entre escombros y más de 200 personas desaparecidas. En el distrito de Swabi, un aguacero destruyó varias viviendas y causó la muerte de más de 20 personas, según un funcionario local.
El distrito de Buner, el más afectado, registró la destrucción de 12 aldeas. El voluntario Nisar Ahmad indicó que se habían recuperado 219 cuerpos, pero muchos permanecen enterrados bajo lodo y rocas, y solo pueden ser rescatados con maquinaria pesada. Los caminos improvisados para acceder a las zonas afectadas han sido destruidos nuevamente por las lluvias.
Las labores de rescate y búsqueda de desaparecidos se han visto interrumpidas por las precipitaciones recientes, complicando la recuperación de sobrevivientes y cuerpos, según informaron voluntarios y autoridades.
Muchos habitantes han huido de sus hogares, buscando refugio en estructuras parcialmente dañadas o en las montañas cercanas. Entre ellos se encuentran niños y mujeres tratando de escapar de las zonas afectadas por los deslizamientos y el desbordamiento de ríos.
Las autoridades advirtieron que se esperan nuevas inundaciones repentinas en los próximos días, mientras continúan los esfuerzos para atender a los damnificados y recuperar a las personas desaparecidas en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán.
Internacionales
Muere un bombero al volcar un camión contra incendios en Castilla y León

Un bombero falleció tras volcar un camión contra incendios en Castilla y León, elevando a cuatro el número de víctimas de la ola de incendios forestales que afecta a España desde hace más de una semana, informó este lunes el Gobierno regional.
El Ejecutivo castellanoleonés señaló en su cuenta de la red social X que lamenta «el fallecimiento de un integrante del Operativo» en el vuelco de un vehículo autobomba en la provincia de León, en el noroeste del país.
El accidente ocurrió cuando el convoy, del que formaba parte el vehículo, se retiraba del incendio para descansar por una pista forestal con fuerte pendiente. Según el Gobierno, «por alguna causa que se desconoce, el vehículo se aproximó al talud y volcó, cayendo por una ladera de fuerte desarrollo».
Además del bombero fallecido en el accidente, otros dos bomberos voluntarios murieron combatiendo las llamas en Castilla y León, y previamente había perdido la vida un trabajador rumano de una hípica en el norte de Madrid mientras intentaba proteger a los caballos del fuego.
La ola de incendios ha devastado más de 70.000 hectáreas en los últimos días, y desde el inicio del año se han quemado más de 157.000 hectáreas en España, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
Las autoridades continúan trabajando para controlar los incendios y mitigar los daños, mientras la situación forestal sigue siendo crítica en varias regiones del país.