Internacionales
Papa Francisco cancela su agenda por estado febril

El papa Francisco, de 86 años, canceló el viernes sus compromisos debido a un estado febril y al cansancio, informó el Vaticano.
«Debido a un estado febril, el papa Francisco no ha recibido en audiencia esta mañana», declaró el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, sin precisar cuál era la agenda del pontífice argentino.
«El papa estaba cansado, ayer tuvo un día muy ocupado, vio a mucha gente, mantuvo la reunión del sistema de escuelas Scholas Occurrentes y quiso saludar a todos. La resistencia se debilita en algún momento», explicó posteriormente el cardenal Pietro Parolin, número dos de la Santa Sede, citado por la agencia italiana Agi.
Esta cancelación de actividades se produce dos meses después de la hospitalización de Francisco durante tres días en Roma, a causa de una neumonía que logró superar con un tratamiento a base de antibióticos.
El pontífice confió el jueves a la televisión hispanohablante Telemundo que la neumonía fue «tratada a tiempo», pero que en unas horas más el cuadro «hubiera sido más grave».
Contó también que se siente «mucho mejor» de los dolores de rodilla que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas o con bastón.
«Ya puedo caminar, la rodilla se fue arreglando. Hay días que es más doloroso, como hoy, y días que no. Pero es parte del desarrollo», completó.
Al regresar de Hungría a fines de abril, Francisco manifestó su voluntad de seguir viajando.
Tiene previsto asistir del 2 al 6 de agosto en Lisboa a las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) y viajar en septiembre a la ciudad francesa de Marsella. Posteriormente, encara un viaje a Mongolia.
El estado de salud de Jorge Bergoglio, elegido al frente de la Iglesia Católica en 2013, alimenta regularmente las conjeturas sobre su eventual renuncia.
Una frágil salud
Pese a su avanzada edad, Francisco mantiene un ritmo apretado de reuniones y recibe en promedio hasta diez personas por día.
El jefe de la Iglesia Católica tiene previsto presidir el domingo la misa de Pentecostés y la oración del Regina Coeli desde el Vaticano.
Francisco dedica las horas de la mañana a las audiencias que concede en el Vaticano a representantes de asociaciones, grupos religiosos y jefes de Estado; por las tardes, trabaja en sus documentos o mantiene encuentros privados.
El jueves recibió a representantes de las monjas, de la Conferencia Episcopal Italiana y estuvo con un grupo de jóvenes de la red educativa Scholas Occurrentes.
Francisco evocó en varias ocasiones la posibilidad de renunciar, tal como lo hizo en 2013 su predecesor Benedicto XVI, fallecido en diciembre de 2022.
Sostuvo que no se trataba de un tema tabú, aunque aclarando que descartaba por el momento dar ese paso.
En julio del 2021, Francisco permaneció diez días hospitalizado por una operación de colon, que le dejó «secuelas», según contó. A causa de ello, descarta someterse a una nueva cirugía en la rodilla, como aconsejan los médicos.
Durante una entrevista en enero, reveló que padece diverticulitis, una inflamación de los divertículos, hernias o bolsas que se forman en las paredes del aparato digestivo.
El papa es monitoreado constantemente por un equipo de enfermeros, tanto en el Vaticano como durante sus viajes.
Una medida necesaria debido a su historial médico, que inició a los 21 años cuando por una pleuresía aguda fue sometido a una ablación parcial del pulmón derecho.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.
Internacionales
Al menos seis muertos y 19 heridos en atentado suicida contra cuartel en Baluchistán, Pakistán

Al menos seis personas fallecieron y otras 19 resultaron heridas el martes en un atentado suicida contra el cuartel general de las fuerzas paramilitares en la provincia de Baluchistán, en el suroeste de Pakistán, informaron fuentes de rescate y seguridad.
El ataque se registró en Quetta, la capital provincial, cuando un vehículo cargado de explosivos fue estrellado contra la puerta principal del cuartel del Cuerpo de Fronteras, según indicaron a Xinhua fuentes de seguridad bajo condición de anonimato. Tras la explosión, cómplices de los atacantes lograron ingresar a las inmediaciones, dando inicio a un intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad.
Muhammad Zeeshan, director de operaciones de la Fundación Edhi en Quetta, señaló que un autobús y un rickshaw pasaban por el lugar en el momento de la explosión, resultando la mayoría de los heridos pasajeros de estos vehículos.
Los afectados fueron trasladados al Hospital Civil de Quetta, donde varios permanecen en estado crítico. Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado.
Internacionales
La Casa Blanca de Estados Unidos declaró un cierre gubernamental

El gobierno de Estados Unidos ha entrado en un nuevo cierre federal, el primero desde 2019, cuando una disputa presupuestaria por el financiamiento del muro fronterizo prolongó el cierre por un récord de 35 días.
En esta ocasión, el Congreso no logró aprobar a tiempo la nueva ley de gastos antes del inicio del año fiscal, lo que activó los planes de contingencia en diversas agencias.
La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que alrededor de 750.000 empleados federales serán enviados a casa sin paga, con un costo de 400 millones de dólares diarios en indemnizaciones perdidas.
La Embajada de EE.UU. en El Salvador anunció a través de sus Redes Sociales que no actualizarán información regularmente. Seguirán funcionando con normalidad los servicios de pasaportes y visados.