Connect with us

Internacionales

Padres revisan el diario personal de su hija que se quitó la vida y descubren la terrible razón

Publicado

el

Argentina.— Millaray Cattani, de 15 años, se quitó la vida el 14 de abril en Puerto Deseado, Santa Cruz. La decisión de la adolescente sorprendió a toda su familia, que no encontraba explicación para lo sucedido.

Pero, tras revisar sus objetos personales, los padres hallaron indicios de que la menor fue abusada hace dos años. Sospechan que eso podría haberla influido, por lo que reclama que se investigue el caso.

“Revisamos en sus cuadernos, sus agendas y sus amigas nos fueron contando lo que sabían. En 2019, Millaray sufrió un abuso sexual por una persona mayor, un hombre que tuvo el poder de hacerle creer que era una relación, que estaba bien, que podían ser novios, podían irse a vivir juntos”, denunció Ayelén, hermana de la víctima, en una conferencia de prensa.

Y agregó: “Una relación como la que tiene una persona cuando se enamora de su secuestrador, como el Síndrome de Estocolmo, algo similar. Siempre pensando que ella tenía 13, nadie puede decir que eso está bien”.

La joven, quien evitó dar el nombre del presunto abusador, aseguró que la familia desconocía ese vínculo. “Nosotros no sabíamos, pero sus compañeros y amigos lo sabían. Solamente que ellos no pudieron decirlo, no sé si es que los chicos no tienen las herramientas o no confían en los adultos”, dijo.

“Le pasó esto (por el abuso) en el 2019, pero ella estaba bien, empezó la pandemia y en este 2021 él apareció de nuevo en la vida de Millaray, unos días antes de que ella tomara la decisión de quitarse la vida”, expresó.

Los representantes legales de la familia, los abogados Rocío Marciscano y Cristian Fernández, efectuaron una denuncia al respecto el 26 de abril.

“Pasaron dos meses y nosotros, en la familia, siempre dijimos que lo íbamos a dejar en manos de la Justicia, que no íbamos a entorpecer e íbamos a hacer las cosas lo más tranquilas posible, es doloroso, pero pasa el tiempo y es como si no pasara nada”, finalizó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

Publicado

el

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.

El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.

En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».

El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.

Continuar Leyendo

Internacionales

Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

Publicado

el

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.

Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.

Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.

Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.

Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.

Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.

La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

Publicado

el

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.

Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.

En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.

Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.

Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído