Internacionales
Pacientes ruegan por la vacuna de COVID antes de ser intubados; una doctora les responde: “Es demasiado tarde”
A pesar de los esfuerzos de vacunación en Estados Unidos, hasta el momento sólo un 48.8% de personas han completado la inmunización contra COVID-19. Esto, aunado a la variante Delta que se ha extendido rápidamente por el país, han provocado que las infecciones se tripliquen en las últimas dos semanas. Los pacientes ruegan por la vacuna de COVID antes de ser intubados, pero “es demasiado tarde”.
Así es como la doctora Brytney Cobia ha respondido a los enfermos jóvenes de COVID a quienes ha tenido que realizar procedimientos de emergencia ante la gravedad de sus síntomas. “Estoy ingresando en el hospital a jóvenes sanos con infecciones muy graves por COVID. Una de las últimas cosas que hacen antes de ser intubados es suplicarme por la vacuna. Los tomo de la mano y les digo que lo siento, pero que es demasiado tarde”, narró la especialista que trabaja en el Grandview Medical Center de Birminghan, en Alabama.
Cobia compartió en su perfil de Facebook el drama de los enfermos jóvenes y graves luego de contagiarse de SARS-CoV-2, así como información de otros médicos respecto a los estragos que está causando la variante Delta del virus y la importancia de vacunarse lo antes posible.
“Unos días después, cuando les llamo para la hora de la muerte, abrazo a los miembros de su familia y les digo que la mejor manera de honrar a su ser querido es vacunarse y animar a todos los que conocen a hacer lo mismo. Ellos lloran. Y me dicen que no lo sabían”, relata la doctora.
Su publicación en Facebook ha sido compartida casi 10,000 veces en unos días. “Pensaron que era un engaño. Pensaron que era político. Pensaron que debido a que tenían cierto tipo de sangre o cierto color de piel, no se enfermarían tanto. Pensaron que era ‘sólo una gripe’. Pero estaban equivocados. Y desearían poder regresar. Pero no pueden”, explica Cobia.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el número de personas que sólo han recibido una dosis de las vacunas de ARNm supera al número de personas que han recibido la vacunación completa: 56.3% contra 48.8%. Por diversas razones, millones de estadounidenses no piensan aplicarse la segunda dosis.
La doctora Cobia cuenta que, después de hablar con la familia de sus pacientes muertos, “me agradecen y se ponen la vacuna. Y vuelvo a mi oficina, escribo su nota de muerte y digo una pequeña oración para que esta pérdida salve más vidas”. Y finaliza su post en Facebook con la siguiente frase: “No es demasiado tarde, pero algún día podría serlo”.

Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.




















