Internacionales
Ómicron podría infectar 70 veces más rápido que la variante delta
Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Hong Kong desarrolló un estudio sobre la nueva variante de preocupación, ómicron, y su proceso de infección en las vías respiratorias humanas.
Según los resultados de la investigación, la variante ómicron se multiplica e infecta 70 veces más rápido que la delta y el SARS-CoV-2 original en los bronquios, lo que podría explicar por qué ómicron se transmite con mayor facilidad en comparación con las demás variantes.
Los especialistas descubrieron que ómicron se reproduce con facilidad en los tejidos de los bronquios, pero débilmente en los de los pulmones, en relación con el virus original o la variante delta, lo que podría explicar la levedad de los cuadros de infección en los pacientes.
«El estudio también mostró que la infección por ómicron en el pulmón es significativamente menor que el SARS-CoV-2 original, lo que puede ser un indicador de una menor gravedad de la enfermedad», se indica en la presentación del informe.
Los científicos a cargo de la investigación son el doctor Michael Chan Chi-wai y John Nicholls, expertos en el uso de cultivos ex vivo, una técnica que consiste en hacer funciones de los pulmones pero fuera del cuerpo humano, para estudiar infecciones como la gripe aviar.
La Universidad de Hong Kong informó que el equipo aisló con éxito la variante ómicron y utilizó este modelo experimental para comparar la infección con el SARS-CoV-2 original de 2020 y la variante delta. Descubrieron que 24 horas después de la infección, ómicron se replicó alrededor de 70 veces más que la delta y el virus original.
Por el contra rio, se replicó de manera menos eficiente, es decir 10 veces menos, en el tejido pulmonar humano que el virus original, lo que puede sugerir una menor gravedad de la enfermedad.
Sin embargo, el doctor Chan advirtió que se debe tener en cuenta que la gravedad de la COVID-19 en los seres humanos no está determinada únicamente por la replicación del virus, sino también por la respuesta inmune de las personas.
Por lo tanto, esta nueva variante puede provocar diferentes niveles de gravedad. «También se observa que, al infectar a muchas más personas, un virus muy infeccioso puede causar una enfermedad más grave y la muerte, aunque el virus en sí sea menos patógeno.
Por lo tanto, junto con nuestros estudios recientes, que muestran que la variante ómicron puede escapar parcialmente de la inmunidad de las vacunas y de infecciones pasadas, es probable que su amenaza general sea muy significativa», explicó el doctor Chan. Actualmente, el estudio se encuentra en revisión de pares para su próxima publicación.
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.






