Internacionales
Nueva estafa: Roban fotos de Instagram para asociarlas a plataformas XXX, similares a OnlyFans
Las estafas en Internet son cada vez más y los defraudadores no dejan de exploran nuevas opciones. Una de esas es el robo de fotografías de Instagram para asociarlas a cuentas para adultos, en donde el objetivo es suplantar la identidad (phishing).
Solo basta con dar unos cuantos clics para guardar imágenes de las jóvenes y resubirlas con un nuevo nombre, sin embargo, para las personas que están detrás del contenido esa acción resulta un abuso.
En la actualidad, crece (a pasos agigantados) la cantidad de estafas en Instagram a partir del uso de técnicas de suplantación de identidad. Y van surgiendo nuevos formatos de estafas. En principio, dirigida a mujeres jóvenes en Instagram, en esta modalidad los ciberdelincuentes construyen cuentas casi idénticas a las originales, es decir clones.

Para hacer más creíble que el perfil del sitio pornográfico asociado pertenece a su víctima, los suplantadores suben imágenes borrosas de mujeres masturbándose en donde no se les ve la cara y no se distingue bien el cuerpo.
Dichas cuentas “clon” se vinculan a un sitio web (similar a OnlyFans, plataforma popular que ofrece contenidos eróticos y de pornografía) que promete contenido sexualmente explícito, para lo que es necesario ingresar una tarjeta de crédito.
Si bien este contenido XXX en realidad no existe, el efecto del daño es doble. Por un lado, afecta la reputación en línea de las personas a las que les robaron sus fotos, y por otro lado, resulta vergonzoso explicar al círculo íntimo o social de que robaron los datos de su tarjeta de crédito al intentar pagar una suscripción de contenido pornográfico.

Ante esta situación, los afectados deben reportar la cuenta falsa, así como pedir ayuda de amigos y conocidos para que hagan lo mismo.
Sin embargo, se debe de tomar en cuenta que reportar la cuenta puede no ser tan fácil, ya que los estafadores generalmente bloquean la cuenta original, junto a las de amigos cercanos. Además, Instagram puede demorar en su evaluación y eliminación hasta por varios días o semanas. Solo lo lleva a cabo cuando existen denuncias, nunca lo hace de manera proactiva.
La red social de Facebook ha crecido de manera constante desde su lanzamiento en 2010. A nivel mundial, Instagram tiene más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales. Se encuentra en tercer lugar, detrás de Facebook, Youtube y WeChat.

Cada vez es más complejo y difícil investigar este tipo de delitos, y determinar la identidad y ubicación física real. Generalmente no están en el país en el que está la víctima, jurisprudencia y extradición son dos conceptos que los ciberdelincuentes conocen perfectamente.
Para monitorear si la propia imagen ha sido robada, hay que ejecutar una búsqueda de imágenes inversa. En este sentido, hay que hacer clic en el ícono de la cámara en el cuadro de un motor de búsqueda y cargar una foto de la persona. Por otro lado, según los especialistas, un efecto que impulsa el crecimiento de esta modalidad, se relaciona con que en muchas ocasiones, la la víctima no denuncia la situación real en la que fue estafada.
Hay que recordar que el doble factor de autenticación en la plataforma es clave para sumar una llave más de seguridad y evitar hackeos. Así como tener cuidado del phishing (suplantación de identidad), ya que las credenciales bancarias podrían terminar en las manos equivocadas.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







