Connect with us

Internacionales

Niña de 4 años apuñalada varias veces por su tía

Publicado

el

Una niña de cuatro años fue apuñalada varias veces ayer en el interior de una casa en Paterson, Nueva Jersey.

Una ambulancia acudió a la escena alrededor de las 4 p.m. del viernes. Vecinos de East 24th St y 10th Av dijeron que la madre de la niña la sacó frenéticamente en brazos, cubierta de sangre. La menor no identificada llegó al Saint Joseph’s University Medical Center en condición estable.

Al parecer el ataque fue el resultado de una disputa familiar dentro de la casa. La sospechosa es una tía de la niña que tiene problemas emocionales.

“Fue la tía la que cometió este crimen y está suelta. Están tratando de localizarla… ella no estaba allí en el momento en que se enviaron a los oficiales”, dijo el concejal Luis Vélez a ABC News.

Los vecinos dicen que a menudo se veía a la tía despertándose y caminando de un lado a otro de la cuadra mientras hablaba sola. Se presume que las personas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.

La violencia doméstica es constante en la ciudad de Nueva York y áreas vecinas, entre parientes, compañeros de vivienda y parejas, incluso con víctimas menores de edad. Cada día en NYC se reportan en promedio unos 747 incidentes por violencia doméstica -incluyendo agresiones, abusos, maltratos verbales- y unos 65 homicidios anuales.

Esta semana un joven con aparentes problemas mentales fue acusado de matar a su tía a golpes usando el palo de una escoba durante una enloquecida pelea en la casa de la víctima en Queens (NYC).

La semana pasada un niño de 3 años fue hospitalizado en estado crítico por una herida de bala aparentemente autoinfligida en Newark, la ciudad más poblada de Nueva Jersey. Y una pareja que planeaba casarse murió en Staten Island (NYC) en un aparente homicidio suicidio en medio de una racha de tragedias familiares. Previamente un joven de 26 años fue arrestado como sospechoso de haber matado a su gemela disparándole en una casa en Nueva Jersey.

También este mes un hombre de 31 años admitió a la policía haber matado a puñaladas a su anciano padre en su hogar en Ridgefield, tranquila localidad de Connecticut que no había tenido un homicidio desde hacía más de dos décadas, en 2003. Y un padre en Nueva Jersey fue sentenciado por matar a su hijo de 6 años al maltratarlo porque “el niño estaba gordo”, según los fiscales.

En julio cuatro personas -incluidos dos niños pequeños- fueron encontradas muertas apuñaladas en un apartamento en Brooklyn (NYC) y un pariente fue detenido por el crimen. También el mes pasado Dimone Fleming fue acusada de matar a sus niños en un refugio en El Bronx (NYC) en 2022. Días antes Romney Desronvil fue acusado de tomar a sus hijos gemelos de 3 años y llevarlos desde Queens (NYC) a una playa en Connecticut con la intención de ahogarlos, en medio de un agria separación con su esposa.

En mayo una madre fue acusada de matar a su niña a golpes en El Bronx (NYC). También ese mes un latino ex convicto fue acusado de golpear fatalmente a su madre en su apartamento en El Bronx (NYC). En abril un hispano fue acusado de matar brutalmente a su novia en Harlem (NYC). Luego se supo que había sido deportado por tráfico de drogas en 2002, pero volvió al país, según los fiscales.

En febrero Lasasha Gouldbourne (31) fue acusada de homicidio involuntario meses después de que su gemela recién nacida fuese hallada metida en una bolsa de lavandería en El Bronx (NYC). Días después un hombre fue acusado de matar a su hermana al golpearla varias veces con una sartén cuando estaba sentada al lado de su padre en un hogar en Erwin, Nueva York.

También ese mes una joven abuela hispana de 43 años murió baleada por su pareja, quien luego se suicidó en el apartamento de la víctima en Brooklyn (NYC). Y una madre murió y sus dos hijos resultaron heridos después de que un hombre armado les disparara dentro de un apartamento en El Bronx (NYC).

En enero un hombre fue detenido un día después del funeral de su madre como sospechoso de haberla estrangulado en su hogar en Staten Island (NYC). También ese mes una mujer fue sentenciada por la muerte de sus bebés gemelas en Long Island (NY). Días antes una hispana mató a sus hijas y a su esposo y luego se quitó la vida dentro de su hogar en Union (NJ) tras recibir una orden de desalojo, informaron las autoridades.

En octubre una abuela hispana fue arrestada luego de confesar que había apuñalado a su nieta de 5 años en un hogar en Paterson (NJ). En agosto de 2023 una doctora oncóloga le disparó a su bebé recién nacida y luego a sí misma en el condado Westchester (NY), en un posible caso de depresión postparto.

En febrero del año pasado una abuela dominicana fue acusada de apuñalar brutalmente a su nieta de 7 años en su apartamento en El Bronx (NYC). Si usted es víctima o sospecha que alguien algún está siendo maltratado, sobre todo si es un menor de edad o anciano:

Busque ayuda

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Honduras amplía teletrabajo en sector público por alza de casos de COVID-19

Publicado

el

La Secretaría de Salud de Honduras anunció la ampliación del régimen de teletrabajo para empleados públicos, como parte de las medidas para contener el repunte de contagios de COVID-19, impulsado por la circulación de la variante Ómicron Frankenstein.

Según el más reciente boletín de la institución, se han procesado 11,307 pruebas de COVID-19, de las cuales 1,247 resultaron positivas, lo que evidencia un incremento significativo en los casos.

Además del teletrabajo, las autoridades recomiendan nuevamente el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y sitios de alta concurrencia, como parte de las acciones preventivas ante la situación epidemiológica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Guatemala registra repunte de homicidios en junio, según informe de Diálogos

Publicado

el

Guatemala experimentó un aumento en su tasa de homicidios durante junio de 2025, alcanzando 17.3 asesinatos por cada 100,000 habitantes, según el Informe de Violencia Homicida de la organización Diálogos. Esta cifra supera la de 2024 (16 por cada 100,000), aunque aún es menor que la de 2016 (28.1).

El informe destaca que en junio se registraron 254 homicidios, 24 más de lo previsto por el modelo de proyección de Diálogos, que estimaba entre 160 y 230 casos. La mayoría de los crímenes fueron cometidos con armas de fuego (213), seguidos de ataques con arma blanca, objetos contundentes y estrangulamientos. También se reportaron dos linchamientos.

La organización advirtió que el incremento representa un quiebre en la tendencia descendente observada desde 2009 y urgió a tomar medidas integrales de prevención.

Junio no fue el mes más violento del semestre. Mayo encabezó la lista con 303 homicidios, seguido de marzo (275) y abril (260). En total, durante los primeros seis meses del año se cometieron 1,596 asesinatos en el país.

Las autoridades atribuyen parte del repunte a la reestructuración del Barrio 18 y el narcomenudeo. Pese al refuerzo policial en zonas críticas con el despliegue de más de 140 agentes del Grupo de Respuesta Inmediata y motocicletas en áreas estratégicas, los resultados siguen reflejando un panorama complejo.

El departamento de Guatemala registró la tasa interanual más alta (41.5), seguido de Escuintla (35) y Zacapa (31.5).

Continuar Leyendo

Internacionales

India envía elefantes a Japón a cambio de felinos y primates: expertos cuestionan el intercambio

Publicado

el

Cuatro elefantes asiáticos —tres hembras y un macho— fueron trasladados desde el Parque Nacional de Bannerghatta (BBP), en el sur de India, hacia el parque zoológico Himeji Central, ubicado a unos 100 kilómetros al este de Osaka, Japón. El traslado, realizado la semana pasada, requirió el uso de cajas especialmente diseñadas y grúas para embarcarlos en un avión de carga.

A cambio del envío, el parque de Bannerghatta recibirá una variedad de especies exóticas: cuatro guepardos, cuatro jaguares, cuatro pumas, tres chimpancés y ocho monos capuchinos de cabeza negra, según informó el diario New Indian Express.

La iniciativa, sin embargo, ha generado críticas por parte de ambientalistas y expertos en conservación. El biólogo indio Ravi Chellam, especialista en protección de fauna silvestre, expresó su preocupación, señalando que los zoológicos deberían albergar únicamente especies nativas de su región. “Los elefantes no son nativos de Japón, así como los jaguares y guepardos no lo son de Karnataka”, advirtió.

Esta no es la primera vez que India participa en un traslado internacional de grandes mamíferos. En 2022, ocho guepardos fueron transportados desde Namibia a India como parte de un ambicioso plan del primer ministro Narendra Modi para reintroducir la especie, desaparecida en el país desde hace más de 70 años. Sin embargo, varios de esos animales murieron poco después, generando dudas sobre la viabilidad del proyecto.

Según medios locales, los elefantes de Bangalore fueron entrenados durante seis meses para adaptarse al complejo proceso de traslado. No obstante, organizaciones defensoras de los animales, como PETA, han señalado que el viaje aéreo, especialmente en la bodega de un avión, debió ser extremadamente estresante y aterrador para los paquidermos.

Este tipo de intercambios entre zoológicos suelen estar orientados a fomentar la diversidad genética, mejorar la experiencia educativa del público y fortalecer la colaboración internacional en conservación. No obstante, críticos insisten en que estas prácticas deben priorizar el bienestar animal y el respeto a los ecosistemas naturales de cada especie.

El debate reabre la discusión sobre el papel que deben cumplir los zoológicos modernos y hasta qué punto los intercambios internacionales de fauna exótica contribuyen a la conservación o simplemente refuerzan la visión del animal como atractivo turístico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído