Internacionales
Millones de mexicanos festejan a la Virgen en la Basílica de Guadalupe
La considerada la mayor peregrinación católica de México y América Latina, que se celebra en el día de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, regresó el lunes a la capital mexicana sin restricciones por primera vez desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
En los últimos dos años la peregrinación, que se extiende durante varios días de diciembre, había sido cancelada o restringida debido a que el número masivo de fieles representaba un alto riesgo de contagio del coronavirus.
Durante los días más oscuros de la pandemia, en 2020, la Basílica de la Ciudad de México donde se conserva la más venerada imagen de la virgen a la que se conoce como la “Guadalupana” o “La Morenita”, permaneció cerrada por completo durante cuatro días, algo que no se había visto en décadas.
En 2021 sí estuvo abierta pero a los peregrinos que vienen no sólo de distintos puntos del país sino también del extranjero no se les permitió dormir en la explanada que rodea el templo como suele ser tradicional.
Este año, a primera hora del lunes, el patio exterior de la basílica retomó su imagen tradicional, inundado por un mar de tiendas de campaña.
Muchos devotos no quisieron perderse uno de los momentos más emotivos de la celebración, la misa de medianoche en la que, en el primer minuto del 12 de diciembre, se le canta a la Guadalupana “Las Mañanitas”, la tradicional canción de cumpleaños mexicana.
Cada año cientos de miles de personas acuden a la basílica a pie, en bicicleta o en autobús, muchos cargando enormes imágenes o esculturas de la virgen y en ocasiones recorriendo los últimos metros de rodillas o haciendo algún otro tipo de sacrifició que ofrencen a la Guadalupana para pedir o agradecer favores.
El gobierno de Ciudad de México calcula que unas 3,1 millones de personas han visitado el santuario en los últimos días.
El rector de la basílica, Salvador Martínez, celebró en un comunicado la recuperación de la “normalidad” e invitó a la gente a visitar el santuario pero “evitando grandes aglomeraciones”.
Pero no fue posible. Esas buenas intenciones se esfumaron en un mar de fieles.
Desde el siglo XVI, el Cerro del Tepeyac -donde los católicos creen que se apareció la virgen y el lugar en el que se levantó la actual iglesia- ha sido un punto de peregrinaje para millones de personas puesto que la Guadalupana no sólo es patrona de México sino de toda América Latina.
El templo alberga una imagen que, según los creyentes, quedó milagrosamente impresa en un manto del campesino indígena Juan Diego en 1531.
Internacionales
VIDEO | Jovencito casi causa una tragedia al encender un cigarrillo cerca de un camión cisterna
Un fumador cometió la imprudencia de encenderse un cigarrillo en la terraza de un restaurante ubicado en una gasolinera en Brasil, justo al lado de un camión cisterna que repostaba en ese momento.
Al arrojar la cerilla al suelo, se desató un incendio que se propagó rápidamente por el suelo y que pudo ser extinguido a tiempo por los empleados de la estación.
De alto riesgo.
Sucedió en Brasil, un joven encendió un cigarrillo en un restaurante ubicado en una gasolinera, justo al lado de un camión cisterna que repostaba. Al lanzar la cerilla al suelo, provocó un gran incendio.#RadioramadeOccidente pic.twitter.com/hHj1KBceNO— DK 1250 (@dk1250) November 6, 2025
Internacionales
Donald Trump asegura haber «aprendido mucho» tras elecciones locales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que junto a los republicanos «aprendieron mucho» tras los triunfos de los demócratas en las elecciones locales y estatales del martes. Además, comparó a los demócratas con los pilotos «kamikazes» por la parálisis presupuestaria.
El presidente compartió ayer con los senadores republicanos en un evento y se refirió a los resultados del martes como una victoria que no se esperaba.
«Fueron zonas muy demócratas, pero no creo que haya sido bueno para los republicanos. De hecho, no creo que haya sido bueno para nadie. Pero tuvimos una noche interesante y aprendimos mucho», dijo en el encuentro que fue transmitido por la Casa Blanca.
Trump coincidió con encuestadores en que dos fueron las razones principales que llevaron a la derrota a los republicanos en la alcaldía de Nueva York y las gobernaciones en Nueva Jersey y Virginia.
El jefe de Estado publicó en su cuenta en Truth Social: «Trump no estaba en la boleta electoral y el cierre del Gobierno fueron las dos razones por las que los republicanos perdieron las elecciones esta noche [martes]», según las encuestas.
Estados Unidos entró ayer en el 36º día de cierre gubernamental, el más largo de la historia, un récord que el presidente Trump achacó a los demócratas «kamikazes» por no aprobar el presupuesto en el Congreso y provocar caos en el país.
El republicano se refirió a los pilotos kamikaze japoneses que llevaron a cabo misiones suicidas durante la Segunda Guerra Mundial.
El llamado «shutdown» superó la marca anterior de 2019, precisamente durante el primer período en la Casa Blanca del magnate republicano.
«Creo que estos tipos son kamikazes. Derribarán al país si tienen que hacerlo», dijo Trump. «Estamos en medio de un cierre gubernamental desastroso creado por los demócratas», acusó.
Estados Unidos debe escoger entre «comunismo y sentido común», añadió luego en un evento en Miami.
Cambios en California
Otra de las sorpresas de la jornada electoral fue que los californianos aprobaron un nuevo mapa electoral para el Congreso. La propuesta fue impulsada por el gobernador, Gavin Newsom, para que el Partido Demócrata tenga la oportunidad de ganar hasta cinco escaños en la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de mandato del próximo año. La denominada «Ley de Respuesta a la Manipulación Electoral» o Proposición 50 fue lanzada después de que los republicanos en Texas, Misuri y Carolina del Norte rediseñaran este año los distritos electorales para favorecer a su formación, informó «Europa Press».
Recuerda victoria
Trrump festejó el aniversario de su victoria contra Kamala Harris. ¡Feliz aniversario! En este día, 5 de noviembre, hace un año, tuvimos una de las mayores victorias presidenciales de la historia. Un gran honor representar a nuestro país», compartió en Truth Social.
Internacionales
Gobierno de Guatemala anuncia construcción de nueva cárcel de máxima seguridad inspirada en el CECOT
El viceministro de Política de Defensa y Planificación del Ministerio de la Defensa de Guatemala, José Giovani Martínez, confirmó que ya se cuenta con los planos y el terreno donde se construirá la nueva cárcel de máxima seguridad, anunciada previamente por el presidente Bernardo Arévalo.
Según el funcionario, el penal será construido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala y su edificación iniciará una vez se apruebe el presupuesto. La obra está planificada para ejecutarse en 12 meses, con la contratación de 577 personas. El proyecto tendrá un costo estimado de $133 millones, sin incluir equipamiento, y tendrá capacidad para 2,000 reclusos.
Martínez afirmó que la prisión contará con tecnología de punta y estará diseñada para “ser mejor que el CECOT de El Salvador”. Sin embargo, el diputado José Chic destacó que la población “lo que quiere es un CECOT en Guatemala”, en referencia al modelo salvadoreño de encarcelamiento de pandilleros.
El anuncio se produce en el marco de la reforma penitenciaria impulsada por el gobierno guatemalteco, tras la reciente fuga de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18 en la cárcel Fraijanes 2, un hecho que puso en evidencia la necesidad de fortalecer la seguridad en los centros penitenciarios del país.






