Internacionales
Migrantes que se salvaron en el incendio ocurrido en Ciudad Juárez cuentan lo que vivieron antes de la tragedia

El pasado lunes, Doralvys se levantó muy temprano para comprarle un pastel de cumpleaños a su hijo de 5 años. A las 6:00 a. m., salió de un albergue para migrantes con Juan, su esposo, y comenzaron a vender caramelos en las calles de Ciudad Juárez.
«Lo único que queríamos era poder comprarle el pastel al niño, porque él no tiene la culpa de todo lo que hemos sufrido desde que salimos caminando de Venezuela, hace 11 meses. Los niños son inocentes», afirmó Doralvys, una migrante venezolana, oriunda del estado Lara, que pidió mantener su anonimato por motivos de seguridad.
Durante horas vendieron los dulces frente a una estación de bomberos, y Juan le limpiaba los parabrisas a algunos conductores, mientras pasaban las horas. Con amargura, Doralvys recuerda que cuando ya estaban a punto de conseguir los 350 pesos (unos 19 dólares) que costaba el pastel, llegó un contingente de policías y agentes migratorios mexicanos que los montaron en una camioneta oficial.
«Eso fue a la 1:00 p. m., y luego nos llevaron a la estación migratoria que está al lado del puente. Yo estuve ahí, y nos maltrataron muchísimo adentro, la gente de migración nos gritaba, y a mi esposo lo esposaron y le pegaron porque no quiso entrar adonde encerraban a los hombres».
Doralvys afirma que ella y su esposo estuvieron recluidos en esas instalaciones desde la 1:30 p. m. hasta poco después de las 5:00 p. m., horas antes de que iniciara el incendio en esa estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez. Como a las 5:00 de la tarde nos soltaron. Menos mal, porque en México ahora nos queman vivos», explica con la voz quebrada.
«Cuando llegamos, nos separaron a hombres y mujeres. A nosotras nos dejaron en un espacio separadas, pero a los hombres los encerraron tras una reja. Mi esposo no quiso que lo metieran ahí, se resistió mucho y por eso le pegaron. Me lo maltrataron feísimo, y a las cinco de la tarde nos soltaron. Después vimos que los hombres que estuvieron ahí metidos, muchos se murieron por la candela», explica Doralvys, en una entrevista con Noticias Telemundo.
Según la versión del Gobierno, los migrantes prendieron fuego a los colchones en señal de protesta tras recibir la notificación de que serían deportados. Este miércoles, el Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos.
Internacionales
MTV anuncia el cierre de sus canales musicales tras más de cuatro décadas de historia

MTV, la cadena que transformó la manera de ver y vivir la música desde su lanzamiento en 1981, confirmó el cierre definitivo de sus canales musicales MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, previsto para finales de 2025.
La decisión responde a la caída sostenida en la audiencia televisiva y al cambio en los hábitos de consumo, pues actualmente la mayoría del público prefiere plataformas digitales como YouTube, Spotify y redes sociales para escuchar música.
Aunque el canal principal MTV HD continuará transmitiendo, su programación se enfocará en reality shows y contenido de entretenimiento, dejando atrás la esencia musical que definió a toda una generación. Con esta medida, la marca cierra un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop mundial.
Internacionales
Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.
Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.
El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.
Internacionales
Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.
En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).
En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.
Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.
Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.
En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.
El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.