Connect with us

Internacionales

México confirma el primer caso de la variante ómicron del coronavirus

Publicado

el

La Secretaría de Salud de México informó este viernes que se confirmó en el país el primer caso de la variante ómicron del coronavirus.

«Se trata de una persona de 51 años, de origen sudafricano. Arribó a nuestro país el 21 de noviembre y, seis días después, presentó sintomatología característica de covid-19 leve», dice el comunicado de la Secretaría de Salud.

De acuerdo con el texto, la persona recibió atención médica en un hospital privado de la Ciudad de México el 29 de noviembre, donde le hicieron prueba de antígeno y RT-PCR, que resultaron positivas.

El 30 de noviembre, se recibió la muestra en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), que inició el análisis. «Los resultados preliminares son positivos para el gen N2, y se observa que la muestra presenta falla en la diana del Gen S: negativo a gen S, positivo al gen ORFab y positivo al gen N), características de la variante ómicron», indica el documento.

Actualmente, el paciente «se encuentra en aislamiento preventivo voluntario». El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que «su pronóstico de recuperación es favorable».

Calma y protocolos

Más temprano, en su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el caso estaba en estudio y se esperaban los resultados del análisis para este mismo viernes.

El mandatario ha llamado a la calma y ha pedido a los medios de comunicación evitar alarmar a la población. «Ya se ha ido aclarando de que la vacuna sí protege de todas las variantes, por eso no debe de haber preocupación, mucho menos sensacionalismo de los medios, amarillismo para atemorizar», comentó.

En sintonía, López-Gatell ha pedido tranquilidad. «Llamamos a conservar la calma y seguir aplicando medidas para evitar contagios: sana distancia, uso de cubrebocas, estornudo de etiqueta y lavado frecuente de manos», escribió en Twitter.

Añadió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que «la vacunación sigue siendo fundamental para reducir riesgos de hospitalización y muerte».

El funcionario informó que desde el pasado 26 de noviembre, día en el que la OMS reconoció a ómicron como «variante de preocupación», han establecido un protocolo de vigilancia virológica que permite identificar tempranamente casos de covid-19 en personas que llegan de cualquier país.

Las autoridades mexicanas descartan el cierre del país. «Cerrar fronteras y bloquear personas o bienes, no son medidas útiles para contener las variantes», manifestó López-Gatell.

En América Latina, los primeros casos de la variante ómicron del coronavirus fueron detectados en Brasil. El pasado martes, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) informó que el laboratorio Albert Einstein de Sao Paulo identificó dos casos positivos de esta cepa.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

VIDEO | Pastor golpea a feligrés por negarse a dar el diezmo

Publicado

el

En video quedó registrado el momento en que un supuesto pastor de una iglesia evangélica desató su furia contra un miembro de la congregación que se negaba a dar el diezmo.

En las imágenes, que circulan en redes sociales, se observa cómo el hombre golpea violentamente al feligrés con una silla en pleno culto.

Posteriormente, otros miembros de la iglesia auxiliaron a la víctima, quien resultó con lesiones graves en el rostro a causa del impacto.

De acuerdo con los reportes, el hecho ocurrió en una iglesia de Colombia y ha generado conmoción y rechazo entre numerosos creyentes.

Continuar Leyendo

Internacionales

Protestas y bloqueos en Guatemala contra aumento salarial de diputados

Publicado

el

Al menos 16 puntos permanecen bloqueados este lunes en Guatemala por manifestantes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), que protesta contra el aumento salarial aprobado para los diputados. Los legisladores recibirán hoy su tercer pago con ajuste, tras la medida avalada en noviembre de 2024.

Aunque la junta directiva del Congreso anunció a finales de marzo la suspensión del aumento mediante un acta, posteriormente aclaró que dicha decisión debía ser ratificada por el pleno, con al menos 81 votos de los 160 diputados que lo integran. Hasta el momento, no existe una disposición oficial para revertir el incremento.

Los asambleístas pasaron de devengar GTQ 29,150 (unos 3,784 dólares) a GTQ 66,300 (aproximadamente 8,607 dólares). De acuerdo con medios locales, su tercer salario elevado será entregado este lunes.

Los 23 diputados de Semilla —el partido con el que Bernardo Arévalo ganó la presidencia— no apoyaron la iniciativa cuando fue presentada. Sin embargo, medios como República señalan que la aprobación habría formado parte de una negociación con la oposición para avalar la reforma a la Ley contra el Crimen Organizado, buscando frenar procesos penales en su contra.

«El Gobierno debe recordar que el pueblo lo defendió y al pueblo debe servir», compartió Codeca en su cuenta oficial de X.

Además del aumento salarial, los manifestantes reclaman por el alza en el precio de la canasta básica, exigen que no se privatice el agua, piden frenar los desalojos y solicitan la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras.

La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó el domingo un amparo provisional para garantizar la libre locomoción durante las protestas. Aunque avaló el derecho a la manifestación, la corte subrayó que no debe «interrumpirse el ejercicio de los derechos de la demás población, en cuanto a su libertad de locomoción y movilidad, así como el acceso a servicios de transporte comercial y de personas».

Continuar Leyendo

Internacionales

El cónclave para elegir al sustituto de Francisco comienza el 7 de mayo

Publicado

el

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1,400 millones de fieles.

El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.

Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.

El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400,000 personas.

Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto –porque tienen menos de 80 años–, 80% fue designado por Francisco.

Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.

«Personalidad abierta»

Patricia Spotti espera que el nuevo pontífice «sea como el papa que falleció». «Debe tener una personalidad abierta para todos», dijo a la AFP esta mujer de 68 años que viajó de Milán a Roma por el Año Santo que se celebra este 2025.

Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.

«Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo, pero en continuidad», indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años.

«Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa», señaló el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, sin derecho a voto. Tiene que haber «continuidad, pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado».

El cardenal español José Cobo dijo a El País que no será «nada predecible».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído