Internacionales
México confirma el primer caso de la variante ómicron del coronavirus

La Secretaría de Salud de México informó este viernes que se confirmó en el país el primer caso de la variante ómicron del coronavirus.
«Se trata de una persona de 51 años, de origen sudafricano. Arribó a nuestro país el 21 de noviembre y, seis días después, presentó sintomatología característica de covid-19 leve», dice el comunicado de la Secretaría de Salud.
De acuerdo con el texto, la persona recibió atención médica en un hospital privado de la Ciudad de México el 29 de noviembre, donde le hicieron prueba de antígeno y RT-PCR, que resultaron positivas.
El 30 de noviembre, se recibió la muestra en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), que inició el análisis. «Los resultados preliminares son positivos para el gen N2, y se observa que la muestra presenta falla en la diana del Gen S: negativo a gen S, positivo al gen ORFab y positivo al gen N), características de la variante ómicron», indica el documento.
Actualmente, el paciente «se encuentra en aislamiento preventivo voluntario». El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que «su pronóstico de recuperación es favorable».
Calma y protocolos
Más temprano, en su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el caso estaba en estudio y se esperaban los resultados del análisis para este mismo viernes.
El mandatario ha llamado a la calma y ha pedido a los medios de comunicación evitar alarmar a la población. «Ya se ha ido aclarando de que la vacuna sí protege de todas las variantes, por eso no debe de haber preocupación, mucho menos sensacionalismo de los medios, amarillismo para atemorizar», comentó.
En sintonía, López-Gatell ha pedido tranquilidad. «Llamamos a conservar la calma y seguir aplicando medidas para evitar contagios: sana distancia, uso de cubrebocas, estornudo de etiqueta y lavado frecuente de manos», escribió en Twitter.
Añadió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que «la vacunación sigue siendo fundamental para reducir riesgos de hospitalización y muerte».
El funcionario informó que desde el pasado 26 de noviembre, día en el que la OMS reconoció a ómicron como «variante de preocupación», han establecido un protocolo de vigilancia virológica que permite identificar tempranamente casos de covid-19 en personas que llegan de cualquier país.
Las autoridades mexicanas descartan el cierre del país. «Cerrar fronteras y bloquear personas o bienes, no son medidas útiles para contener las variantes», manifestó López-Gatell.
En América Latina, los primeros casos de la variante ómicron del coronavirus fueron detectados en Brasil. El pasado martes, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) informó que el laboratorio Albert Einstein de Sao Paulo identificó dos casos positivos de esta cepa.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.