Internacionales
«Me daba cerveza y marihuana y me agredió y sexualmente», la confesión de una menor de edad que se salvó de ser abusada por un alcohólico

Cuando tenía 12 años, Fernanda “se desvivía por llevar a otros niños a la iglesia”, dice su mamá Ángela, pero cuando estaba por cumplir 13, de la noche a la mañana, renunció a las cosas de Dios y cayó rendida ante las fantasías e ilusiones creadas por Aníbal, quien aseguraba ser el mejor amigo de su madre.
DATO
La Fiscalía recibió 157 denuncias por tentativa de violación y 50 por tentativa de violación especial en tres años.
Este hombre de 57 años de edad, con dos fracasos conyugales, puso sus ojos lascivos en el cuerpo de Fernanda cuando aún era una impúber y puso en marcha un avieso plan para ganar la simpatía de una niña que, en ese momento y pese a estar en medio de la pobreza, no dejaba de soñar con un título universitario.
Empujada por la necesidad de dinero, Ángela (madre soltera con escasa formación académica) salía todos los días de su casa a buscar un trabajo, como el de “lavar ropa ajena”, y se veía en la obligación de “dejar a la niña en la casa de la abuela”, cerca de la vivienda de su gran amigo Aníbal.
Mientras Ángela se ganaba la vida en otras colonias lavando ropa y limpiando casas, Aníbal, marihuanero y alcohólico empedernido, forjaba maliciosamente ante los ojos de Fernanda la imagen ficticia del padre y abuelo que ella nunca tuvo.
La niña, con su frágil y volátil discernimiento, cayó en la trampa. En los primeros meses, Aníbal le regaló dinero, ropa y otros objetos que su madre no podía comprarle. “Ese hombre se enamoró de ella que hasta se despezuñaba por conseguirle cosas”, recuerda ahora su mamá.
Dominada por el encantamiento falaz, Fernanda, no solo abandonó la iglesia, también tiró a la basura los cuadernos y los bolígrafos. La niña obediente, devota de la religión y con sueños, al cumplir los 14 años en junio pasado, se sintió mujer con poder para tomar sus propias decisiones. “No le obedecía a mi mamá, estuve rebelde”, recuerda.
A esa altura del plan, cuando había logrado doblegar la voluntad de la niña e influir en su personalidad, Aníbal dio el siguiente paso: la invitó a beber las primeras cervezas. “Al principio una, después me daba varias”, dice la niña que en junio próximo será quinceañera. “Algunas veces me daba las cervezas en la pulpería y otras veces en la casa de él”.
Familiarizada con el sabor de las cervezas, viviendo una libertad y una seguridad ilusoria, Fernanda pasó de inhalar el humo a fumar los puros de marihuana que siempre tenía entre los dedos el hombre que le aseguraba “quererla como nieta”.
“Hace unos 7 u 8 meses él comenzó a darme marihuana. No fumé de manera exagerada con él porque mi mamá me podía ver. Pienso que fumé unas 20 veces”, dice.
Ángela, quien no sabía que su hija fumaba cannabis entre 1 y 2 veces a la semana y no imaginaba que un peligro inminente la acorralaba, creía que su hija “se había puesto rebelde y mal portada” porque estaba pasando de la niñez a la adolescencia.
Un sábado de finales del año pasado, Aníbal decidió dar el golpe, la invitó a beber cervezas a una pulpería y después la llevó a la casa. Emborrachó a la niña hasta llevarla a un estado de embriaguez en el cual la persona es presa de la euforia sin perder las capacidades motoras.
Niñas en Honduras(800×600)
Fernanda cuando esperaba en una clínica de oftalmología del Hospital Mario Rivas. Esta niña le dijo que le gustaría terminar este año el sexto grado y continuar estudiando, pero su mamá no tiene suficiente dinero para sus gastos escolares.
“Yo me había bebido varias cervezas. En un momento que no lo esperaba él me abrazó y me rompió la camisa. Me dijo que tenía que pagarle todo lo que él me había dado. Él quería que yo tuviera relaciones sexuales y le dije que no”, relata.
El rotundo no de Fernanda endemonió más a Aníbal. “Comenzó a decirme perra y basura”, dice. Luego la embistió a golpes. “Él quería abusar de mí. Me golpeó con los puños y me dio con un tubo. No me desmayé, pero hay cosas de las cuales no me acuerdo. Yo grité para que mi abuela escuchara”, dice.
Tras los gritos desgarradores, algunos hombres entraron a la casa y liberaron a la niña. Una hora después llegaron varios policías y capturaron a Aníbal.
Ángela, quien dice que no quiere volver a ver nunca más a Aníbal, llevó a Fernanda al Hospital Mario Rivas para que recibiera asistencia psicológica y médica.
“No logró violarme, pero me golpeó la cabeza, me dejó la oreja morada y un ojo lleno de sangre”, dice la niña.
Internacionales
Taekwondista agrede a su pareja y le lanza amenazas: “Si no estás conmigo, no estás con nadie”

Una mujer, identificada como practicante de taekwondo, es buscada por las autoridades en Santiago del Estero, Argentina, luego de haber agredido físicamente a su pareja durante una discusión ocurrida el pasado viernes, según reportó La Voz de Argentina.
De acuerdo con el testimonio de la víctima, la agresora llegó a su domicilio bajo el pretexto de devolverle un pantalón deportivo. No obstante, una vez dentro, aseguró la puerta con llave y comenzó una discusión que escaló rápidamente de los insultos a la violencia física.
La mujer, presuntamente fuera de control, propinó patadas y rodillazos a su pareja, quien intentó defenderse sin éxito. Además de la agresión, el hombre denunció que recibió amenazas de muerte por parte de la atacante.
“Si no estás conmigo, no estás con nadie. Te voy a prender fuego”, habría dicho la mujer, según consta en la denuncia interpuesta por la víctima ante la Policía.
Varios testigos aseguraron estar consternados por lo ocurrido. Las autoridades ya se encuentran en la búsqueda de la sospechosa, mientras se continúa el proceso de investigación para esclarecer el caso.
Internacionales
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina en preparación para el cónclave

El Vaticano instaló el viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco.
Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.
Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro.
Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea.
Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.
Los cardenales quemarán en una estufa las papeletas de la votación para anunciar al mundo el resultado.
Si un papa es electo, el humo es blanco y querrá decir que «Habemus papam».
Mientras no haya un consenso, se queman cada dos sesiones de votación con una sustancia especial que emana humo negro por la chimenea.
Los llamados «príncipes de la Iglesia» celebrarán cuatro votaciones al día: dos por la mañana y dos por la tarde.
El cónclave es una reunión que se remonta a la Edad Media, cuando la idea de elegir a un soberano era una idea revolucionaria.
Las notas tomadas por los cardenales también se queman en la estufa.
Internacionales
Los lugares clave del cónclave

BASÍLICA DE SAN PEDRO:
Bajo las molduras doradas y los mármoles preciosos de esta basílica se reúnen los cardenales para celebrar la misa que da pie al proceso de elección del papa.
Después del oficio, los cardenales electores se trasladan en procesión hasta la Capilla Sixtina, cantando «Veni Creator».
En la basílica de San Pedro también termina oficialmente el cónclave, con la proclamación del nuevo papa («habemus papam») desde el balcón de la logia del templo.
Se trata de la iglesia más grande del mundo, con una superficie de 2.3 hectáreas, obra de arquitectos como Bramante, Miguel Ángel y Bernini, que se construyó entre 1506 y 1626.
RESIDENCIA DE SANTA MARTA:
Los cardenales electores se alojan en la residencia de Santa Marta, justo detrás de la basílica. Esta residencia incluye una capilla, cada cardenal tiene una habitación y servicios propios de un establecimiento hotelero (comidas y lavandería).
Cada mañana, los cardenales abandonan la residencia y van a pie o en minibús hasta la Capilla Sixtina, a 500 metros.
En general, los dormitorios tienen una cama individual con un crucifijo encima del cabecero. La mayoría son suites con una habitación aledaña, equipada con un escritorio y un teléfono conectado únicamente a la red interna.
No todas las habitaciones son igual de cómodas y se reparten por sorteo.
CAPILLA PAULINA:
Después de ser elegido, y antes de entrar en la logia de San Pedro para su primera aparición pública, el nuevo papa reza una oración breve, personal y en silencio, frente al Santo Sacramento.
Construida en 1537 por el arquitecto Antonio da Sangallo el Joven a petición del papa Pablo III, esta capilla está situada cerca de la Capilla Sixtina y de la basílica de San Pedro.
CAPILLA SIXTINA:
Durante el cónclave, los cardenales se sientan en sillas de madera de cerezo con su nombre grabado, frente a unas mesas cubiertas con manteles beige y granate.
Al fondo se halla una urna con la tapa adornada con dos figuras que representan corderos, en la que se depositan las papeletas de voto.
En el centro hay un atril con un Evangelio abierto, ante el cual los cardenales juran mantener el secreto de cuanto allí se diga. La capilla cuenta con dos estufas conectadas a la misma chimenea, de la que sale la única indicación de lo que ocurre en el interior.
En una estufa, la más antigua, se queman las papeletas de votación y las notas de los cardenales. La otra, más moderna, sirve para anunciar el resultado de la votación.
De esta última, con ayuda de productos químicos, sale humo negro (si los cardenales no llegan a un acuerdo) o blanco, cuando se ha elegido a un nuevo papa.
SALA DE LAS LÁGRIMAS:
Al fondo de la Capilla Sixtina hay una puerta que comunica con una pequeña habitación de 9 m², permanentemente cerrada al público.
Es la llamada Sala de las Lágrimas, donde cada nuevo papa, tras ser elegido, entra en compañía del cardenal camarlengo (a cargo de los asuntos del Vaticano durante la transición entre dos papados) y del maestro de ceremonias litúrgicas para, según la tradición, romper en llanto ante la magnitud de la tarea que le espera y vestir su primera sotana blanca, con la que será presentado al mundo.
RESTRICCIONES:
1.Todo el personal que trabaja en los lugares del cónclave, como conductores, cocineros, recepcionistas, limpiadores, enfermeros o médicos, también prometen guardar silencio, en una ceremonia solemne.
2.Una norma rige de forma inalterable durante el cónclave: desde el momento en que este empieza, los cardenales juran mantener todo lo ocurrido en secreto, so pena de excomunión. Cualquier contacto con el exterior, ya sea a través de teléfonos, internet o de los periódicos, está estrictamente prohibido, salvo en casos muy excepcionales.
3.Todos los lugares en los que viven y trabajan los cardenales están cubiertos por dispositivos de interferencia que impiden el uso de celulares y tabletas. Además, mientras los cardenales van a pie desde la residencia de Santa Marta hasta la Capilla Sixtina, se interrumpe la circulación de vehículos y peatones para evitar cualquier contacto.