Internacionales
Lugar del accidente en Chiapas se convierte en santuario en honor a migrantes que perdieron la vida

El lugar del fatal accidente donde 56 indocumentados murieron y unos 150 resultaron heridos, conocido como la curva del migrante, se convirtió durante ocho días en un santuario en honor a los centroamericanos que viajaban hacinados en el interior de un tráiler en el sureño estado mexicano de Chiapas.
María, una mujer que lleva más de 45 años trabajando la producción y venta de plantas en el “Vivero Berriozabal”, donó su tiempo y plantas para hacer del lugar un hermoso jardín en memoria de los caídos.
Para esta obra de arte se utilizaron 100 metros de pasto alfombra, 56 plantas Sansevieria, una especie que aguanta cualquier clima y se asemeja a una vela, piedras de río, 10 costales de abono y tierra.
“Ahora el mural luce esplendoroso, el lugar revivió luego de la tragedia” dice María a EFE.
La cultivadora, que se sumó con gusto a colaborar con los vecinos de Chiapa de Corzo, aseguró que disfruta hacer jardines, “pero en esta ocasión me tocó hacer el jardín más difícil, que es por dolor. Los jardines se hacen por alegría y por gusto”.
Esta acción surgió luego de que el pasado 9 de diciembre murieron 56 migrantes al volcar un camión de traficantes de personas en el sureño estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala.
María dijo que este accidente le resultó muy impactante y además, le dolió mucho, “porque las imágenes son muy desgarradoras, muy tristes. Sí me dio tristeza, a esto le tenemos que sacar valor, no nos podemos quedar con la tristeza adentro, hay que sacarla, y por eso estamos haciendo esto para que no vuelva ocurrir”.
Durante esta semana cientos de personas han demostrado su solidaridad al dejar flores y veladoras, los ciudadanos guatemaltecos se detienen a rezar y a dejar algunos quetzales, botellas de agua, cruces de madera, imágenes de la virgen de Guadalupe y angelitos.
Los familiares de los fallecidos y heridos, que poco a poco van arribando para preparar los trámites de repatriación, han llegado al lugar del accidente para dejar flores y carteles con emotivas palabras de despedida.
Jorge es otro ciudadano que da su tiempo para cavar y sembrar el pasto y las plantas, pues se siente identificado con los migrantes y sus familias, ya que ha vivido en carne propia migrar a los Estados Unidos por buscar una mejor vida.
“Me dio tristeza, la pobre gente que viene de fuera y se va a otro lado, porque todos somos humanos, todos sufrimos, por ganar un poquito de más dinero, yo también he salido a chambear (trabajar) fuera, se sufre”, expresó.
A una semana del accidente la Secretaría de Salud confirmó que de 114 migrantes lesionados en el accidente, 56 han sido dados de alta y 51 personas continúan en recuperación en distintas unidades de salud de la red hospitalaria.
La dependencia detalló que de acuerdo con el reporte médico, el estado de salud del 90 % de los pacientes es de entre delicado y grave; mientras que el pronóstico del resto es de muy grave.
La población migrante que permanece hospitalizada proviene de los países de Guatemala, República Dominicana, Ecuador, Honduras y Colombia.
México vive una de las mayores olas migratorias de su historia. De enero a octubre, el país ha interceptado a 228,115 personas y deportado a otras 82,627, cifras que no se habían visto desde hace más de 15 años.
Asimismo, las solicitudes de refugio también han batido récords. De enero a octubre, el país ha recibido 108.195 peticiones.
Internacionales
India ordena captura masiva de perros callejeros en Delhi por aumento de mordeduras

La Corte Suprema de India ordenó este lunes la captura de decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi y sus suburbios, tras un incremento de ataques a la población.
Según un censo de 2012, en la capital viven al menos 60.000 perros sin hogar. El tribunal instruyó a las autoridades a crear refugios en un plazo máximo de ocho semanas, mantener registros diarios de los animales capturados y evitar su liberación.
La medida se aplica en una región que concentra cerca de 30 millones de habitantes. India, que alberga millones de perros callejeros, registra un alto número de ataques mortales, en su mayoría contra niños y ancianos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el país concentra más de un tercio de las muertes por rabia a nivel mundial, un problema vinculado a la falta de programas de esterilización y a las restricciones legales para eliminar a estos animales.
Internacionales
Fallece Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras dos meses en cuidados intensivos

El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay murió la madrugada de este lunes, luego de permanecer dos meses hospitalizado en estado crítico a causa de un atentado a balazos ocurrido el 7 de junio durante un mitin en Bogotá.
Uribe, de 39 años, había mostrado signos de mejoría en julio e inició un proceso de neurorehabilitación, pero su estado empeoró el sábado debido a una hemorragia cerebral, informó la clínica que lo atendía.
En el ataque, un adolescente de 15 años le disparó en tres ocasiones, impactando dos balas en su cabeza. Las autoridades han capturado a seis personas presuntamente vinculadas, entre ellas el atacante y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como responsable logístico. La investigación apunta a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia como posible autora intelectual.
Uribe deja un hijo pequeño y tres hijastras. Su vida estuvo marcada por la violencia: en 1991, su madre, la periodista Diana Turbay, murió durante un operativo de rescate tras ser secuestrada por orden de Pablo Escobar.
El hecho ha generado reacciones de condena en el país. “La democracia no se construye con balas ni con sangre”, expresó la vicepresidenta Francia Márquez. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe afirmó que “la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.
El asesinato reaviva la memoria de los atentados contra líderes políticos que marcaron la historia reciente de Colombia.
Internacionales
VIDEO IMPACTANTE | Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacude el oeste de Turquía

Un terremoto de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró la tarde de este domingo en la zona occidental de Turquía, reportaron medios internacionales y autoridades locales. El sismo, ocurrido a las 4:53 p.m. hora local, tuvo su epicentro a 11 kilómetros al sur-suroeste de Bigadiç, con una profundidad de 10 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El movimiento telúrico provocó daños materiales significativos, entre ellos el colapso de edificios y viviendas, generando temor entre la población afectada.