Internacionales
Los humanos podrían vivir hasta 150 años, según nuevo estudio

Los investigadores creen haber identificado un sorprendente límite superior de mortalidad humana: 150 años, en un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications.
La cifra superaría en mucho el récord establecido por Jeanne Calment, quien llegó a los 122 años al morir en 1997. Usando una aplicación para iPhone y una gran cantidad de datos médicos de voluntarios en el Reino Unido y EE.UU., los científicos creen haber confirmado la edad máxima que podría vivir un ser humano, escribieron los investigadores.
La inteligencia artificial analizó la información relacionada con la salud y el estado físico, y los investigadores determinaron que la esperanza de vida humana se basa más significativamente en dos puntos de datos: la edad biológica, asociada con el estrés, el estilo de vida y las enfermedades crónicas; y la resiliencia, la rapidez con la que la persona vuelve a la normalidad después de responder a un factor estresante.
Utilizando estos hallazgos y las tendencias relacionadas, los investigadores calcularon que, alrededor de los 120 a 150 años, el cuerpo humano muestra “una pérdida completa” de resiliencia, lo que resulta en una incapacidad para recuperarse, según un comunicado de prensa.
“A medida que envejecemos, se requiere más y más tiempo para recuperarnos después de una perturbación y, en promedio, pasamos cada vez menos tiempo cerca del estado fisiológico óptimo”, dijo el autor del estudio, Timothy V. Pyrkov, citado por New York Post.
El profesor Andrei Gudkov, que trabaja en el “Roswell Park Comprehensive Cancer Center” en Buffalo (NY), ente que colaboró en el estudio, comentó además que el hallazgo es “un avance conceptual, porque determina y separa los roles de los factores fundamentales en la longevidad humana… Explica por qué incluso la mayoría de la prevención y el tratamiento eficaz de las enfermedades relacionadas con la edad sólo podrían mejorar la esperanza de vida promedio, pero no la máxima, a menos que se hayan desarrollado verdaderas terapias antienvejecimiento”.
“Gran parte de nuestra comprensión actual de la relación entre el envejecimiento y los cambios en las variables fisiológicas a lo largo de la vida útil de un organismo (…) condujo al desarrollo de “relojes biológicos” o estimaciones de “edad biológica” cada vez más fiables que reflejan variaciones relacionadas en los marcadores sanguíneos, estados de metilación del ADN o patrones de actividad locomotora. La mortalidad por todas las causas en humanos y la incidencia de enfermedades crónicas relacionadas con la edad aumentan exponencialmente y se duplican cada 8 años. Sin embargo, típicamente, los índices fisiológicos y las cantidades derivadas, como las predicciones de la edad biológica, cambian de los niveles observados en el organismo joven a un ritmo mucho más bajo de lo que podría esperarse de la aceleración de la mortalidad”, explica el estudio.
Internacionales
Aeropuerto de Múnich suspende vuelos tras avistamientos de drones

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, suspendió temporalmente sus operaciones tras varios avistamientos de drones, informó la policía a la AFP la madrugada del viernes. El incidente forma parte de una serie de eventos similares que han afectado el tráfico aéreo en Europa en las últimas semanas.
La terminal aérea indicó que la noche del jueves fueron cancelados 17 vuelos de salida, afectando a casi 3.000 pasajeros, mientras que 15 vuelos que debían aterrizar en Múnich fueron desviados a otras ciudades. No se informó cuándo se reanudarán las operaciones.
Los pasajeros afectados fueron atendidos con camas plegables, mantas, bebidas y aperitivos. Los drones fueron vistos alrededor de las 19:30 GMT, lo que provocó el cierre de ambas pistas durante aproximadamente una hora. La policía desplegó helicópteros para localizar los aparatos, aunque aún no hay detalles sobre su número o tipo.
El incidente ocurre a pocos días del último fin de semana de la Oktoberfest, evento que atrae a cientos de miles de personas a Múnich. Alemania mantiene alerta máxima ante la amenaza de drones, mientras países como Polonia y Dinamarca han señalado a Rusia como responsable de recientes incursiones en su espacio aéreo.
El jueves, los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Copenhague para debatir la creación de un «muro antidrones» como medida de defensa. Autoridades alemanas han advertido sobre enjambres de drones que sobrevolan el país, incluyendo instalaciones militares e industriales, aumentando la preocupación por la seguridad aérea.
Internacionales
Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.
El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.
Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.
Internacionales
ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».
Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.
El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.
La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.
Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.