Internacionales
Las 3 claves del encuentro entre Biden y AMLO con énfasis en la frontera contra inmigración irregular

Estados Unidos y México reforzarán su frontera a fin de reducir la inmigración irregular y enfrentar el aumento del tráfico de fentanilo y otras drogas, además de trabajar contra el contrabando de personas.
“Esperamos anunciar acciones conjuntas para mejorar la infraestructura fronteriza y abordar la migración irregular”, adelantó un alto funcionario de la Casa Blanca. “[Además de] mejorar la cooperación policial para interrumpir el flujo de fentanilo entre ambos países”.
Los temas de inmigración y seguridad dominarán la reunión de ambos mandatarios, aunque se avanzará en otros asuntos, como la promoción de energía limpias y la innovación económica.
El enfoque en la frontera, se adelantó, permitirá modernizar los cruces y la seguridad en ambos lados.
“El esfuerzo conjunto busca alinear prioridades, unir a las comunidades fronterizas y hacer que el flujo de comercio y personas sea más seguro y eficiente”, dijo el funcionario.
1. Los cruces fronterizos
El funcionario indicó que se mantendrán mejoras en el cruce de San Ysidro, en San Diego, California, considerado el paso fronterizo “más concurrido” en el mundo.
“[Eso] realmente mejorará la movilidad regional e impulsará el crecimiento económico y el comercio nacional al mismo tiempo que estamos, por supuesto, trabajando en temas de inmigración muy importantes”, dijo.
Se destacó la cooperación con México contra la inmigración irregular, a través también de la Declaración de Los Ángeles, firmada por 21 países en la Cumbre de las Américas.
Sobre posible aumento de visas, otra funcionaria, no especificó anuncios, pero reconoció que es parte del diálogo el otorgamiento de permisos de trabajo temporales.
López Obrador también se reunirá este martes con la vicepresidenta Kamala Harris sobre el plan en Centroamérica.
2. Contra crimen organizado
El funcionario de la Administración Biden recordó que el Entendimiento Bicentenario que opera desde octubre pasado permitirá avanzar en materia de seguridad.
“Nos comprometeremos a profundizar nuestra cooperación para combatir las organizaciones criminales transnacionales que fomentan la violencia en ambos países”, dijo.
Adelantó que se creará un grupo de trabajo enfocado en el tráfico de drogas y la operación de cárteles.
“El poder y la violencia del CJNG solo son posibles por su capacidad para obtener armas de alto poder, que se utilizan para proteger las rutas del narcotráfico, el territorio y otros activos ilícitos”, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.
3. La economía regional
La integración económica en la región es primordial para ambos gobiernos, se adelantó, por lo que Biden y López Obrador anunciarán un grupo de trabajo bilateral sobre asuntos laborales.
En ese marco podrían anunciarse planes sobre nuevas visas con Autorización de Empleo (DEA, en inglés).
En septiembre de este año se realizará el Diálogo Económico de Alto Nivel, adelantó el alto funcionario.
Internacionales
VIDEO IMPACTANTE | Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacude el oeste de Turquía

Un terremoto de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró la tarde de este domingo en la zona occidental de Turquía, reportaron medios internacionales y autoridades locales. El sismo, ocurrido a las 4:53 p.m. hora local, tuvo su epicentro a 11 kilómetros al sur-suroeste de Bigadiç, con una profundidad de 10 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El movimiento telúrico provocó daños materiales significativos, entre ellos el colapso de edificios y viviendas, generando temor entre la población afectada.
Internacionales
Colombia captura a líder de red de tráfico de cocaína vinculada a la mafia italiana

La policía colombiana detuvo en Cali a Federico Starnone, alias ‘Fedi’, un miembro clave de la mafia italiana ‘Ndrangheta, señalado de coordinar una red de tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Italia. La captura se realizó en coordinación con autoridades italianas y formó parte de una operación que incluyó agentes especiales equipados tácticamente.
Starnone, buscado internacionalmente por Interpol, fue identificado como sucesor de Giuseppe Palermo, capturado en Bogotá hace un mes durante una megaoperación conjunta entre Colombia e Italia.
Según el general Henry Bello, director de la policía en Cali, Starnone lideraba alianzas criminales con grupos narcotraficantes como el Clan del Golfo en Colombia, el Primer Comando Capital de Brasil y la banda ecuatoriana Los Choneros.
El presidente colombiano Gustavo Petro describió a Starnone como un «comprador mayorista de cocaína para la mafia italiana». La droga era enviada a Europa oculta en contenedores de frutas y café.
La policía señaló que Starnone llevaba un estilo de vida discreto, empresarial y metódico, evitando el protagonismo público.
Colombia, principal productor mundial de cocaína, enfrenta actualmente una crisis de seguridad derivada de la violencia generada por grupos armados y narcotraficantes que se lucran del narcotráfico, en un conflicto interno que supera medio siglo.
Internacionales
China mantiene alerta amarilla por tormentas y lluvias torrenciales en varias regiones

El Observatorio Nacional de China renovó este domingo la alerta amarilla por tormentas, advirtiendo de lluvias intensas y tormentas eléctricas en diversas regiones del país.
Desde las 8:00 a.m. del domingo hasta la misma hora del lunes, se esperan precipitaciones fuertes en las provincias de Jiangsu, Shanghai, Anhui, Henan, Hubei, Hunan, Guizhou, Yunnan, Sichuan, Chongqing, Shaanxi, Mongolia Interior y Heilongjiang, informó el Centro Meteorológico Nacional.
En particular, algunas zonas de Jiangsu, Anhui, Hubei, Sichuan, Guizhou y Yunnan podrían registrar lluvias torrenciales de hasta 230 milímetros, con intensidades máximas por hora superiores a 80 milímetros, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos fuertes.
Las autoridades locales fueron exhortadas a tomar precauciones, implementar medidas de drenaje y proteger las áreas urbanas y agrícolas.
China cuenta con un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles codificados por colores, donde el rojo es la alerta máxima, seguido por naranja, amarillo y azul.