Connect with us

Internacionales

La sopa de «rata» es utilizada para combatir la anemia y la «Cruda»

Publicado

el

Acompañada de un caldo caliente con verduras, similar al de res o pollo, comensales de distintas partes de México llevan a sus paladares y saborean la carne hervida de la rata de campo que, bañada en especias, ofrece un sabor particular y, dicen, nutritivo y bueno para la anemia y hasta para la cruda.

Su precio puede variar entre los 50 y los 100 pesos, según la región donde se deseé consumir este platillo, pero a decir de quienes consumen la rata de campo, que se caza en los montes, vale la pena por ser nutritiva.

Mientras una gran mayoría de personas dudaría en comer rata de campo, por muchas razones, en entidades como Fresnillo, Zacatecas, el caldo de roedor es típico y exótico, pero no sólo eso, sino que desde 2017 en esta localidad se organiza una feria al respecto.
 

foto 1

En dicho evento gastronómico, celebrado en noviembre, chefs locales buscan difundir e impulsar la degustación del caldo de rata de campo, especie que también es usada para su consumo humano en países como China, Tailandia, Vietnam, India y Camboya.

La agencia Notimex ha dado cuenta del mundo que gira en torno a esta peculiar comida en Zacatecas, pues es allí en donde desde tiempos de la Colonia se consume; sin embargo, parte de ello, al menos en las zonas rurales, es por el hambre, la pobreza y la comercialización.

Dicha agencia relató el caso de ‘Panchito’, un campesino de Villa de cos que se dedica a cazar con “trampas, resorteras y hasta machetes” a estos roedores en los montes para después ofrecerlos al público, con todo y piel para evitar que se piense que son de alcantarilla porque “esas son sucias y feas”, en un precio de alrededor de los 30 pesos.
 

FOTO 2

De acuerdo con este testimonio, a la rata de campo se le han adjudicado no sólo propiedades nutritivas, por las plantas y semillas de las que el animal se alimenta, sino también medicinales y afrodisíacas, motivos más para que haya quienes paguen para devorarla.

 

«Nos las compran porque son buenas para curar la anemia y la debilidad, también para recuperarse más pronto de una operación y hasta porque tienen propiedades para mejorar el rendimiento de los hombres con la esposa», dijo el campirano.

En El Salitre, en Coahuila, es común que ante la pobreza que se vive en la zona haya personas o familias que, aprovechando sus conocimientos para la caza de conejos, por ejemplo, también capturen ratas de campo para prepararlas en distintos platillos.

Ante la incredulidad de muchas personas que no probarían la rata, Jaime Castañeda, cantinero y cocinero del caldo de este animal en la cantina “El Gambusino”, en Frenillo, Zacatecas, aseguró a Notimex que dicha comida es de alta demanda y algunos comensales la acompañan con unas cervezas frías.

En esa cantina, hay quienes exigen en su plato se les sirva la cabeza del roedor, la cual comen y “nomás los dientitos” dejan; incluso afirman que el caldo es bueno para curar las crudas que ocasionan las borracheras.

 

A diferencia de la rata de ciudad, una plaga que sólo en la capital del país representa 10 roedores por cada habitante, de acuerdo con Alejandro Velasco Said en su libro Ratas y ratones de la Ciudad de México, el roedor de campo es saludable.

El científico egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Manuel de Jesús Macías, explicó a Notimexque mientras la rata de ciudad vive en alcantarillas, se alimenta de desperdicios y transmite enfermedades, la de campo es limpia, consume semillas y plantas y sí tiene propiedades nutrimentales.

Sin embargo, precisamente en Zacatecas, expertos concuerdan en que la demanda del animal, el urbanismo, así como otras causas como el cambio climático pueden provocar que la especie se encuentre en peligro de extinción

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China

Publicado

el

El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.

Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.

El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.

Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído