Internacionales
La ONU alerta sobre el aumento de zonas muertas en los océanos

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió que los países del mundo realicen más esfuerzos para transformar la relación de la humanidad con la naturaleza y proteger el océano.
Durante un mensaje de video para presentar el segundo informe de la Evaluación Mundial de los Océanos, el responsable de ese organismo ha recordado que muchos de los beneficios que proporciona el océano merman cada vez más por los resultados «alarmantes» que provocan las acciones del ser humano.
Esas «presiones» de las actividades humanas en tierra y en las zonas costeras «destruyen hábitats esenciales», debido a que «aportan contaminantes peligrosos al océano, incluidos residuos plásticos».
Guterres también ha realizado un llamado de atención sobre la sobrepesca, que habría provocado «una pérdida anual de 88.900 millones de dólares en beneficios netos» y casi duplicado el número de zonas muertas en los océanos, hasta pasar de más de 400 en 2008 a unas 700 en 2019.
Asimismo, ha destacado que «alrededor del 90 % de las especies de manglares, pastos marinos y plantas de pantano, así como el 31 % de las especies de aves marinas están en peligro de extinción».
Cooperación internacional
Los expertos atribuyen esta situación al «fracaso general en la gestión sostenible integrada de las costas y los océanos», así que António Guterres ha instado a todas las partes interesadas a prestar atención a esta y otras advertencias, debido a que «es esencial una mejor comprensión del océano».
De hecho, el secretario general de la ONU ha subrayado que «la sostenibilidad de los océanos depende de que todos trabajemos juntos, incluso mediante la investigación conjunta, el desarrollo de capacidades y el intercambio de datos, información y tecnología».
Guterres considera que, de ese modo, «podemos fomentar una recuperación no solo verde, sino también azul, de la pandemia del covid-19 y ayudar a garantizar una relación resistente y sostenible a largo plazo con el océano».
Internacionales
Estados Unidos designa a la pandilla 18 como organización terrorista internacional

El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció oficialmente la inclusión de la pandilla Barrio 18 en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE) y de Terroristas Globales Especialmente Designados (TGD).
La institución norteamericana destacó que la Barrio 18 es «una de las pandillas más grandes de nuestro hemisferio» y responsable de ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras.
Según el comunicado, esta medida busca reforzar los esfuerzos de Estados Unidos para proteger a su población, interrumpir las fuentes de financiamiento de estas estructuras criminales y frenar el tráfico de drogas que alimenta su actividad delictiva.
El Departamento de Estado afirmó que la designación se realiza en cumplimiento de la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y de la Orden Ejecutiva 13224, entrando en vigor tras su publicación en el Registro Federal.
Cabe recordar que en 2012 la Mara Salvatrucha (MS-13) fue incluida en el mismo listado, y que en 2015 la Corte Suprema de Justicia de El Salvador declaró terroristas a las pandillas MS-13 y Barrio 18.
Internacionales
Reportan tiroteo en centro comercial de Richmond, Georgia

Las autoridades de Richmond, Georgia, informaron este martes sobre un tiroteo registrado en un centro comercial de la localidad.
De manera preliminar, se reportan varias personas lesionadas, aunque no se han brindado mayores detalles sobre su estado de salud ni sobre posibles capturas.
La zona permanece acordonada y bajo fuerte presencia policial mientras se desarrollan las investigaciones.
Internacionales
Capturan a extorsionista durante visita íntima en penal de Guatemala

La Dirección de Investigación y Análisis Estratégico (DIDAE) y la División de Investigación y Persecución del Delito de Alta Incidencia (DIPANDA) reportaron la captura de Damaris “N”, de 28 años, en la entrada principal de la Granja Modelo de Rehabilitación Pavón.
De acuerdo con las autoridades, la mujer era investigada desde hace varios meses por su presunta participación en una red de extorsiones coordinada por pandilleros recluidos en el centro penitenciario.
La detención se efectuó cuando la sospechosa llegaba al penal para una visita íntima, indicaron las autoridades.
Investigadores de la #DIDAE y la #DIPANDA, reportan la captura de Valerinne “N”, de 30 años y Damaris “N”, de 28 años en la entrada principal de la granja modelo de rehabilitación Pavón, en Fraijanes en cumplimiento a órdenes de captura por el delito de extorsión, pic.twitter.com/MEeYbfZ8OR
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) September 22, 2025