Internacionales
La ONU afirma que julio será el mes más cálido jamás registrado

Tras varias semanas de olas de calor en numerosos puntos del planeta, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas y el observatorio europeo Copernicus aseguraron tener suficientes datos para anunciar que julio será «muy seguramente el mes más cálido jamás registrado».
De confirmarse, el récord de este mes batirá el anterior, establecido en julio de 2019. Este calor probablemente «no tiene precedentes» en miles de años, indicaron ambas instituciones.
«Los extremos meteorológicos sufridos por millones de personas en julio no son más que la dura realidad del cambio climático y un adelanto de lo que nos reserva el futuro», afirmó este jueves el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
Los efectos del calentamiento debido a la actividad humana fueron concretos en estas últimas semanas: incendios en Grecia y Canadá, temperaturas extremas en el sur de Europa, África del Norte, Estados Unidos y parte de China, que acaba de sufrir también los estragos del tifón Doksuri.
Y aunque otras regiones están teniendo un verano muy suave e incluso fresco, como es el caso estos días en el norte de Europa, los científicos son formales: «es extremadamente probable» que este sea «el mes de julio más cálido jamás registrado», e incluso «el mes más calido de todos», anunciaron la OMM y Copernicus.
Las tres primeras semanas de julio son ya las tres más calientes nunca medidas. Y la anomalía de temperatura constatada por Copernicus, cuyos datos completos se remontan a 1940, es tal que no es necesario esperar al final del mes para confirmar el récord.
Más allá de las mediciones modernas, los datos paleoclimatológicos, a partir de los anillos de crecimiento de los troncos de los árboles y los núcleos de hielo, permiten apuntar que las temperaturas actuales «no tienen precedentes en nuestra historia, teniendo en cuenta los últimos millares de años», declaró Carlo Buontempo, director del servicio de climático de Copernicus (C3S).
E incluso «en un período mucho más largo, probablemente del orden de 100.000 años», añadió en conferencia de prensa.
Las observaciones son conformes a las previsiones reiteradas de los especialistas. El martes, la red científica World Weather Attribution (WWA) concluyó que las recientes olas de calor en Europa y Estados Unidos habrían sido «casi imposibles» sin el efecto de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano.
«No creo que nadie pueda seguir negando el impacto del cambio climático», causante de un alza de temperaturas que es una «amenaza existencial», comentó este jueves el presidente estadounidense Joe Biden, en una videoconferencia en la Casa Blanca con los alcaldes de Phoenix (Arizona) y San Antonio (Texas), dos localidades especialmente azotadas por el calor.
Ofrecer herramientas «positivas»
«La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global», advirtió a propósito el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. «El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y esto es sólo el principio», enfatizó.
En una entrevista con AFP en Nairobi, Jim Skea, elegido el miércoles nuevo presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, afirmó en cambio que es fundamental ofrecer a la humanidad herramientas «positivas» para afrontar el cambio climático, y no sólo «mensajes catastrofistas que pueden crear un sentimiento de terror existencial».
«Tenemos que insistir en que los seres humanos pueden elegir y en que pueden decidir su propio futuro», afirmó el británico Skea.
La temperatura del planeta ha aumentado ya en 1,2 ºC respecto a la era preindustrial, y algunos intentan diseñar medidas de emergencia para que este incremento no sea de más de 1,5 ºC, el límite para el año 2100 que estipula el Acuerdo de París de 2015.
Entre otras medidas, «deberíamos reducir la producción de combustibles fósiles cada año en alrededor de un 6%, para alcanzar una reducción global de nuestro uso del 40% de aquí a 2030», declaró Catherine Abreu de la oenegé Destination Zero.
Este jueves sin embargo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) señaló que el consumo mundial de carbón alcanzó un «máximo histórico» en 2022 y podría de nuevo rondar un nivel récord este año. El carbón es una de las principales fuentes fósiles de energía emisoras de gases de efecto invernadero, junto con el gas y el petróleo.
Internacionales
Bombardeos israelíes dejan al menos 12 muertos, incluidos niños, en la Franja de Gaza

Aviones de combate israelíes realizaron varios ataques aéreos en la Franja de Gaza, alcanzando tiendas de campaña que albergaban a decenas de desplazados y matando a al menos 12 personas, incluidos cuatro niños de entre dos y cinco años, y dos mujeres, según informó Mahmud Basal, portavoz de un organismo encargado de tareas de rescate y emergencia.
Imágenes difundidas por la agencia AFP muestran a socorristas evacuando los cuerpos de las víctimas, algunos envueltos en bolsas plásticas y mantas, mientras un bebé herido también es trasladado hacia una ambulancia.
Además, Basal confirmó un segundo ataque israelí contra un vehículo civil en el oeste de Jan Yunis, que dejó tres muertos. En otro bombardeo en el norte de Ciudad de Gaza, una persona perdió la vida y tres más resultaron heridas al ser alcanzados mientras se encontraban en un grupo de civiles.
Este ataque se produce en el marco de la reanudación de la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino Hamás, iniciada el 18 de marzo tras una tregua de dos meses. Sin embargo, el ejército israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre los recientes bombardeos ni sobre las víctimas.
El aumento de ataques aéreos ha generado preocupación internacional, con un alto número de civiles afectados en un contexto de creciente tensión y violencia en la región.
Internacionales
Estados Unidos y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales

Estados Unidos y China anunciaron avances «importantes y sustanciales» tras dos días de intensas negociaciones en Ginebra, centradas en la disputa por los aranceles impuestos por Donald Trump, que desataron una guerra comercial entre ambas potencias.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, destacó que se lograron «avances sustanciales» durante las conversaciones y agregó que ambas naciones habían acordado establecer un «mecanismo de consulta» para reducir las tensiones comerciales. Por su parte, el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, calificó los avances como «importantes», mientras que el viceprimer ministro chino, He Lifeng, también participó activamente en las discusiones.
En un comunicado, la Casa Blanca celebró lo que denominó un «nuevo acuerdo comercial» con China, aunque no proporcionó detalles específicos sobre los acuerdos alcanzados. Ambas partes anunciaron que emitirán un comunicado conjunto el lunes.
La guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo comenzó cuando Trump impuso una serie de aranceles que afectaron principalmente a China. En respuesta, Pekín adoptó medidas de represalia que llevaron a una escalada de tarifas y aranceles a lo largo de los últimos años.
A día de hoy, las tarifas impuestas por Estados Unidos a productos chinos alcanzan el 145%, con algunos gravámenes llegando hasta el 245%. China, por su parte, aplicó aranceles del 125% a productos estadounidenses, lo que provocó un estancamiento en el comercio bilateral.
El avance de las negociaciones fue considerado como un «paso positivo» por la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, quien destacó que las conversaciones entre ambas naciones representan una «desescalada constructiva».
El magnate estadounidense, Donald Trump, afirmó que en el primer día de las conversaciones se había logrado «un gran progreso», refiriéndose al encuentro como un «reinicio total negociado de manera amistosa, pero constructiva».
Por su parte, la agencia oficial de noticias china, Xinhua, calificó el contacto establecido en Suiza como un «paso importante para promover la resolución del problema».
Si bien las expectativas fueron moderadas por ambas partes, con el secretario del Tesoro de EE. UU. indicando que el objetivo era reducir las tensiones en lugar de buscar un «gran acuerdo comercial», las negociaciones han renovado las esperanzas de un acuerdo que podría redefinir las relaciones comerciales entre las dos principales economías del mundo.
Internacionales
Policía mata a perro de un disparo en Buenos Aires, Argentina

Un policía fue señalado como responsable de la muerte de un perro de seis años, a quien disparó en la cabeza en plena vía pública, según testigos del incidente ocurrido en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El caso, que ha causado conmoción en la comunidad, está siendo investigado por la Fiscalía local.
El suceso, que tuvo lugar frente a numerosos testigos, ocurrió cuando el oficial López, quien se encontraba uniformado, utilizó un arma registrada a nombre de su padre, a pesar de tener prohibido portar armas debido a una denuncia previa por violencia de género presentada en 2024. El arma utilizada en el ataque no estaba autorizada para su portación.
«Cuando llegué, vi a mi perro muerto, tirado en la vereda, desangrándose», relató Belén, dueña del animal, visiblemente afectada por la tragedia. La situación empeoró cuando, según el testimonio de Belén, la hermana del policía la agredió físicamente, causándole heridas en el rostro.
Testigos presenciales del hecho aseguran que el policía mostró un comportamiento errático en el momento del incidente. «Dijo que el perro lo quiso morder, pero no es cierto. Estaba completamente fuera de sí, parecía drogado», afirmó un vecino que presenció lo ocurrido.
La comunidad local ha reaccionado con indignación, exigiendo justicia para el perro y denunciando la peligrosidad del oficial. «Ese hombre no puede seguir caminando armado por el barrio. Ya lo vimos actuar de forma violenta más de una vez», comentó Laura, una vecina que expresó su preocupación.
El caso también ha destapado múltiples irregularidades en el accionar del policía, incluyendo el hecho de que portaba un arma ilegalmente y tiene antecedentes por violencia.