Connect with us

Internacionales

La OMS decidirá si la viruela del mono amerita el nivel de alerta máxima

Publicado

el

Foto: Cortesía

La reunión comenzó, confirmó la OMS a la AFP, precisando que el encuentro debería durar varias horas.

Este comité de emergencia va a evaluar los indicadores epidemiológicos después de que en las últimas semanas se registraran 15.300 casos en 71 países, según las cifras de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la agencia de salud pública de Estados Unidos.

«Independientemente de la recomendación del comité, la OMS continuará haciendo todo lo posible para detener la viruela del mono y salvar vidas», declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la agencia de la ONU, en conferencia de prensa el miércoles.

En la primera reunión el 23 de junio, la mayoría de expertos recomendó a Tedros no decretar la emergencia de salud pública de alcance internacional.

Desde inicios de mayo se detectó aumento inusual de los casos fuera de los países de África central y occidental donde el virus es endémico, extendiéndose por el mundo entero, con un fuerte número de contagios en Europa.

La viruela del mono — que fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970 — es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980.

En la mayoría de los casos, los enfermos son hombres, relativamente jóvenes, que tienen relaciones homosexuales y viven por lo general en ciudades, indicó OMS.

«Plena confianza»
Hasta el 18 de julio, el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (CEDC) registraba 7.896 infecciones por el virus de viruela del mono.

España es el país más afectado, con 2.835 casos, seguido por Alemania (1.924), Francia (912), Países Bajos (656) y Portugal (515).

La mayoría de los casos se detectan en varones de entre 18 y 50 años, y principalmente en hombres que tienen relaciones homosexuales.

Por fuera de África, «99% de los casos registrados son hombres», indicó el miércoles la doctora Rosamund Lewis, principal experta de la OMS para la viruela del mono, y 98% de ellos son «hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y principalmente los que tienen múltiples compañeros sexuales».

«La comunidad que actualmente está afectada es una de las más comprometidas, poderosas y responsables que tenemos, y que trabajó tan duro durante años para controlar un virus aun más mortal (el VIH)» por lo que tiene la «plena confianza» de la OMS, subrayó el miércoles el jefe de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

La organización trabaja en estrecha colaboración con la sociedad civil y las comunidades LGBT+ para facilitar la difusión de informaciones sobre la enfermedad, especialmente en la óptica de la organización de festivales y marchas de orgullo en el verano boreal.

«Son importantes celebraciones identitarias: es muy importante que esos lugares, esos eventos y actividades compartan informaciones para que la gente se proteja», añadió la doctora Lewis.

Escasas vacunas
La agencia de salud trabaja de manera paralela con Estados miembros y expertos para hacer avanzar la investigación y el desarrollo en torno al virus.

«Aunque vemos una tendencia a la baja en algunos países, otros se enfrentan a un aumento y 6 países registraron sus primeros casos la semana pasad», declaró Tedros.

«Algunos países tienen menos acceso a diagnósticos y vacunas, lo que dificulta registrar y frenar los casos», cuando las reservas de vacunas son escasas, agregó.

La empresa danesa Bavarian Nordic, único laboratorio que produce una vacuna autorizada contra la viruela del mono, informó el martes que recibió un pedido de 1,5 millones de dosis, en su mayoría para suministrar en 2023, de un país europeo cuyo nombre no se filtró, y Estados Unidos ya pidió 2,5 millones de dosis adicionales.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Aerolínea exigirá comprar asiento adicional a pasajeros de talla grande

Publicado

el

Southwest Airlines, aerolínea estadounidense, anunció que a partir del 27 de enero los pasajeros que no puedan acomodarse entre los reposabrazos de su asiento deberán comprar un asiento adicional por adelantado.

Hasta ahora, los viajeros de talla grande podían solicitar un asiento extra gratuito en el aeropuerto o adquirirlo previamente con posibilidad de reembolso. Con el nuevo reglamento, la compra anticipada será obligatoria y el reembolso ya no está garantizado.

«Para garantizar el espacio, los clientes que requieran asientos adicionales deben adquirirlos al momento de la reserva», informó la compañía, que considera el reposabrazos como “la frontera definitiva entre los asientos”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Pescadores hallan en Costa Rica un extraño tiburón naranja con ojos blancos

Publicado

el

Un tiburón nodriza naranja fue capturado en las profundidades del Caribe costarricense, marcando un hito en la biología marina al ser el primer ejemplar de esta especie documentado con esta coloración, según informó la empresa Parismina Domus Dei y la Universidad Federal de Río Grande a través de DW.

El hallazgo ocurrió cerca del Parque Nacional Tortuguero, durante una excursión de pesca deportiva en Barra de Parismina, donde los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al tiburón a 37 metros de profundidad. El animal, de aproximadamente dos metros de longitud, fue documentado y posteriormente devuelto al mar para continuar su vida en su hábitat natural. La investigación científica que confirma el hallazgo se publicó el 1 de agosto en la revista Marine Biodiversity.

El tiburón presentó una piel naranja brillante, en contraste con el color marrón habitual de la especie, y ojos completamente blancos, un posible caso de albino-xantocromismo. Los especialistas explican que esta condición genética, conocida como xantismo o xantocromismo, es extremadamente rara y se caracteriza por un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados en ausencia de pigmentos rojos.

La aparición de esta coloración plantea interrogantes sobre la supervivencia del tiburón, ya que los colores brillantes y los ojos blancos suelen aumentar la visibilidad frente a depredadores. Sin embargo, el tamaño del ejemplar indica que logró alcanzar la adultez, lo que sugiere que esta pigmentación no afectó significativamente su capacidad de adaptación.

Los expertos señalan que la principal causa del xantismo es genética, aunque factores como endogamia, estrés ambiental, temperaturas elevadas, desequilibrios hormonales o incluso la dieta pueden influir. Este descubrimiento representa también la primera vez que se documenta el xantismo en peces cartilaginosos del Caribe, abriendo nuevas líneas de investigación sobre pigmentación y diversidad genética en especies marinas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Jovencita muere tras pelea por unos audífonos

Publicado

el

Una discusión entre dos amigas por unos audífonos terminó en tragedia el pasado domingo en la aldea San Isidro, municipio de Ajuterique, Comayagua, Honduras.

La víctima fue identificada como Fidelina Portillo Hernández, de 19 años, quien perdió la vida tras sufrir una herida mortal con arma blanca.

De acuerdo con testigos, Portillo llegó al lugar para exigirle a su amiga que le devolviera unos audífonos prestados. Durante la confrontación, la joven habría sacado un cuchillo y arrebatado a la otra joven los audífonos y un teléfono celular.

En el forcejeo, su amiga logró quitarle el arma y con ella le provocó la lesión que le causó la muerte de manera inmediata en la calle principal de la comunidad.

La presunta agresora fue detenida posteriormente por la Policía Nacional de Honduras, tras un operativo de búsqueda en la zona.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído