Internacionales
La OMS decidirá si la viruela del mono amerita el nivel de alerta máxima
Foto: Cortesía
La reunión comenzó, confirmó la OMS a la AFP, precisando que el encuentro debería durar varias horas.
Este comité de emergencia va a evaluar los indicadores epidemiológicos después de que en las últimas semanas se registraran 15.300 casos en 71 países, según las cifras de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la agencia de salud pública de Estados Unidos.
«Independientemente de la recomendación del comité, la OMS continuará haciendo todo lo posible para detener la viruela del mono y salvar vidas», declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la agencia de la ONU, en conferencia de prensa el miércoles.
En la primera reunión el 23 de junio, la mayoría de expertos recomendó a Tedros no decretar la emergencia de salud pública de alcance internacional.
Desde inicios de mayo se detectó aumento inusual de los casos fuera de los países de África central y occidental donde el virus es endémico, extendiéndose por el mundo entero, con un fuerte número de contagios en Europa.
La viruela del mono — que fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970 — es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980.
En la mayoría de los casos, los enfermos son hombres, relativamente jóvenes, que tienen relaciones homosexuales y viven por lo general en ciudades, indicó OMS.
«Plena confianza»
Hasta el 18 de julio, el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (CEDC) registraba 7.896 infecciones por el virus de viruela del mono.
España es el país más afectado, con 2.835 casos, seguido por Alemania (1.924), Francia (912), Países Bajos (656) y Portugal (515).
La mayoría de los casos se detectan en varones de entre 18 y 50 años, y principalmente en hombres que tienen relaciones homosexuales.
Por fuera de África, «99% de los casos registrados son hombres», indicó el miércoles la doctora Rosamund Lewis, principal experta de la OMS para la viruela del mono, y 98% de ellos son «hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y principalmente los que tienen múltiples compañeros sexuales».
«La comunidad que actualmente está afectada es una de las más comprometidas, poderosas y responsables que tenemos, y que trabajó tan duro durante años para controlar un virus aun más mortal (el VIH)» por lo que tiene la «plena confianza» de la OMS, subrayó el miércoles el jefe de emergencias de la OMS, Michael Ryan.
La organización trabaja en estrecha colaboración con la sociedad civil y las comunidades LGBT+ para facilitar la difusión de informaciones sobre la enfermedad, especialmente en la óptica de la organización de festivales y marchas de orgullo en el verano boreal.
«Son importantes celebraciones identitarias: es muy importante que esos lugares, esos eventos y actividades compartan informaciones para que la gente se proteja», añadió la doctora Lewis.
Escasas vacunas
La agencia de salud trabaja de manera paralela con Estados miembros y expertos para hacer avanzar la investigación y el desarrollo en torno al virus.
«Aunque vemos una tendencia a la baja en algunos países, otros se enfrentan a un aumento y 6 países registraron sus primeros casos la semana pasad», declaró Tedros.
«Algunos países tienen menos acceso a diagnósticos y vacunas, lo que dificulta registrar y frenar los casos», cuando las reservas de vacunas son escasas, agregó.
La empresa danesa Bavarian Nordic, único laboratorio que produce una vacuna autorizada contra la viruela del mono, informó el martes que recibió un pedido de 1,5 millones de dosis, en su mayoría para suministrar en 2023, de un país europeo cuyo nombre no se filtró, y Estados Unidos ya pidió 2,5 millones de dosis adicionales.
Internacionales
Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China
El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.
Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.
El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.
Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.







