Internacionales
La impactante historia detrás de la foto de la monja arrodillada frente a unos policías en Myanmar

La hermana Ann Rose Nu Tawng se ha convertido en un símbolo de unidad en un país en conmoción por un golpe militar.
El momento en que la monja se enfrentó a un grupo de policías para salvar las vidas de los manifestantes, ha sido ampliamente elogiado en todo el país de mayoría budista.
Y las imágenes de su acto desafiante se volvieron virales y llegaron a los titulares de todo el mundo.
Arrodillada, con los brazos abiertos de par en par, la hermana Ann Rose rogó a los policías que abandonaran el recinto de la iglesia.
“No me levantaré hasta que se vayan”, les dijo.
Dos de los policías se unieron a ella en el suelo, poniendo sus manos en posición de oración, pero le dijeron que ellos también tenían un deber que cumplir.
“Si realmente necesitan matar, mejor dispárenme a mí, por favor, daré mi vida”, le dijo la monja a las fuerzas de seguridad.

“Les dije ‘si realmente necesitas matar, puedo dar mi vida’ y luego se fueron”, contó la monja.
En todo el país se han desatado protestas masivas desde que los militares tomaron el poder el 1 de febrero alegando que había habido fraude electoral en las elecciones recientes.
Al menos 54 personas han muerto en las protestas, que piden el fin del régimen militar y la liberación de los líderes gubernamentales electos del país, incluida Aung San Suu Kyi, que fueron derrocados y detenidos en el golpe.
Protegiendo a los niños
Hablando con BBC Burmese después del incidente en Myitkyina, la hermana Ann Rose explicó lo que estaba pasando por su mente en ese momento con los agentes.
“Les dije ‘si realmente necesitas matar, puedo dar mi vida’ y luego se fueron”, contó. “Había niños atrapados y no sabían a dónde correr, estaban muy asustados”, dijo.

El acto de la monja católica ha sido ampliamente elogiado en todo el país de mayoría budista.
“Entonces los niños se juntaron a mi alrededor, tenían hambre, sed y miedo, y no se atrevieron a irse a casa”, agrega la monja.
Pero los policías continuaron disparando contra la multitud de manifestantes antigolpistas en el área.
“Se sentía como si el mundo hubiera estado derrumbándose, había tanto ruido de disparos que tuve que correr hacia la iglesia”, le dijo a la BBC.
“Le estaba gritando a la gente que se agachara, pero nadie podía oírme en ese momento”.

Miles de manifestantes han estado saliendo a las calles de Myanmar desde el golpe militar.
A pesar de sus mejores esfuerzos, el peor miedo de la religiosa se volvió real.
La pérdida al menos de una vida ocurrió no lejos de donde estaba.
Se trató de un joven al que le habían disparado en el cráneo. Estaba gravemente herido y yacía en un charco de sangre.
“Quería llevar a la persona herida”, dijo la hermana Ann Rose, que corrió hacia el joven.
“Pero no podía hacerlo sola, así que les grité a los demás que por favor vinieran a ayudarme”.
Pero en ese momento, la hermana y sus ayudantes sintieron el escozor del gas lacrimógeno.
“Me ardían los ojos, todos nos sentíamos acalorados y mareados. Logramos cargar el cuerpo, pero todos los niños a nuestro alrededor lloraban”, recordó.
Internacionales
OMS alerta sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que los cigarrillos electrónicos están generando una nueva ola «alarmante» de dependencia a la nicotina, con millones de niños afectados en todo el mundo.
La agencia de la ONU señaló que, aunque la industria promociona estos productos como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, en realidad buscan atraer a los jóvenes y volverlos dependientes.
«Las cifras son alarmantes», indicó la OMS, que por primera vez estimó el uso global de cigarrillos electrónicos en más de 100 millones de vapeadores, incluyendo al menos 15 millones de niños de entre 13 y 15 años, principalmente en países de altos ingresos.
«Los cigarrillos electrónicos alimentan una nueva ola de dependencia a la nicotina», alertó Etienne Krug, director de los determinantes de la salud, promoción y prevención de la OMS. Añadió que, aunque a veces se presentan como medios de reducción de riesgos, estos productos «hacen dependientes a los niños más pronto y pueden comprometer décadas de progreso».
Según datos de la OMS, el número de fumadores en el mundo ha disminuido de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, pese al aumento de la población mundial.
Internacionales
Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.
El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.
Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.