Connect with us

Internacionales

Joe Biden utiliza gradas móviles cortas para evitar caídas al abordar y bajar de aviones

Publicado

el

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, podría estar realizando otro cambio «sutil» en sus actividades, al usar gradas móviles cortas para abordar y bajar de los aviones, como consecuencia de su edad.

Dos asesores de Biden, contactados por Politico, reconocieron en privado que la nueva medida logística es un cambio intencional, cuyo objetivo es facilitar los viajes y limitar la posibilidad de que el presidente estadounidense, de 80 años, cometa errores, aunque no lo atribuyeron a la edad.

De acuerdo con el medio, la nueva rutina en vuelos, tanto nacionales como internacionales, comenzó hace unos meses. La semana pasada, en su viaje por Europa, se pudo observar al inquilino de la Casa Blanca usando rampas móviles cortas a pesar de la ausencia de inclemencias climáticas, como fuertes lluvias o vientos, motivos por los que generalmente los presidentes usan este tipo de equipo.

«La fragilidad física de Biden complica su esfuerzo por convencer a los votantes de que reelegirlo es votar por la estabilidad, ya que es difícil para cualquiera encarnar la estabilidad a los 80 años de edad», manifestó el demócrata estadounidense Rick Ridder, citado por el medio.

Esa es, en gran parte, la razón por la que sus asistentes intentan minimizar cualquier tipo de situación que refleje los problemas relacionados con la edad y buscan aliviar las cargas de los viajes cuando es posible, precisa el medio.

En ese contexto, el mandatario ha optado por no asistir a ciertas reuniones laborales. Por ejemplo, la cena de líderes de la OTAN en la cumbre celebrada en Vilna, Lituania, la semana pasada, fue la tercera reunión de este tipo a la que Biden no asistió, alegando una agenda apretada.

No obstante, un día antes de que iniciara su viaje programado a Europa, fue visto junto con su esposa en una playa tomando un baño de sol.

Internacionales

FOTOS: Más de 1 mil 700 muertos y 300 desaparecidos por terremoto en Birmania

Publicado

el

Durante este domingo, los servicios de emergencia de Birmania continúan buscando víctimas del sismo del viernes que dejó al menos mil 700 muertos y se sintió hasta Bangkok.

A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.

Alrededor del viernes al mediodía, el país experimentó un sismo de una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un segundo temblor de magnitud 6.7.

Según el último balance de la junta militar birmana hay mil 700 muertos, 3 mil 400 heridos y 300 desaparecidos.

En la ciudad de Mandalay, una de las más afectadas cercana al epicentro, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes, de igual manera destruyó grietas en las carreteras.

Este domingo a las 14:00 horas sucedió otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos; este siniestro sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.

Continuar Leyendo

Internacionales

Terremoto de 7,1 frente a Tonga activó alerta de tsunami

Publicado

el

Un sismo de magnitud 7,1 tuvo lugar frente a la costas de Tonga, un país insular del Pacífico, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos este domingo, lo que llevó a que se lanzó una alerta de tsunami.

El terremoto se produjo en el mar a poca profundidad en una zona a 90 kilómetros al sureste de la aldea de Pangai. El aviso también se extendió a la isla de Niue.

Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, ubicado en Hawái, indicó que era «posible» que se formaran «olas de tsunami que alcancen entre 0,3 y 1 metros por encima del nivel de la marea» en algunas costas de Niue y Tonga, pero luego dijo que ya no había amenaza.

La agencia nacional de desastres de Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas y donde los sismos son comunes, pidió a los residentes que se mantengan alejados de playas y costas.

Tonga se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad tectónica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.

Continuar Leyendo

Internacionales

Matt Gaetz: ”Puedes llamarlo Bukelación”

Publicado

el

Un entusiasta de Bitcoin hizo una pequeña comparación del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, con Simón Bolívar, afirmando que su liderazgo representa una nueva forma de construir un Estado desde cero.

“El siglo es aún joven, pero creo que el próximo Bolívar podría ser Nayib Bukele”, señaló, destacando que el mandatario logró consolidar su gobierno en un entorno difícil, sin presupuesto ni una estructura estatal completamente funcional.

También mencionó que El Salvador se ha convertido en un modelo de estabilidad y unidad tras años de conflicto.

El comentario no pasó desapercibido, y Matt Gaetz, reaccionó con una breve pero contundente respuesta: “Puedes llamarlo ‘Bukelación’”.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído