Internacionales
INDIGNANTE: Presunto padre acaba con la vida de su esposa y su hija de apenas 2 años de vida

La violencia a manos del crimen organizado y el narcotráfico está cada vez más grave en la ciudad fronteriza de Tijuana, México. Uno de los casos que más ha impactado a la ciudadanía fue el del asesinato de una mujer y su hija de 2 años.
Pero por fortuna fue detenido por agentes de la Policía Ministerial del Estado de Baja California, José Ángel “N”, alias “El Barbas” de 33 años de edad, acusado como presunto homicida de la menor y su madre quien al parecer era pareja del presunto asesino.
Las víctimas fueron identificadas como Irma Soto Villalobos de 25 años y su hija de 2 años , quienes fueron asesinadas presuntamente por este sujeto el pasado 6 de agosto.
El móvil del crimen en contra de la mujer y la menor aún no se ha dado a conocer, pero el sujeto aceptó que le disparó a la mujer pero no a la niña.
La detención se realizó luego de que al acusado le libraran una orden de aprehensión por el delito de feminicidio.
El imputado fue trasladado a las instalaciones de la Penitenciaria conocida como La Mesa a fin de que el juez de control determine su situación jurídica.
Según los conteos hasta el pasado 8 de agosto dados a conocer mediante estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del Estado indican que en este mes se han acumulado 43 muertes violentas en Tijuana, cifra que va en aumento, con las que se llega a mil 375 en 2019.
Recordemos que a inicios de año la ciudad de Tijuana fue considerada como el municipio más violento del mundo, algo atribuido en gran medida, al tráfico de drogas y personas por parte de grupos criminales pues dicho lugar está justo en la frontera entre México y los Estados Unidos.
Y es que en Tijuana operan grupos del narco como el Cártel Tijuana Nueva Generación (CTNG) en alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS)
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.