Connect with us

Internacionales

Hombre pasó 25 años en el corredor de la muerte tras ser condenado con pruebas falsas de abusar y asesinar a una bebé

Publicado

el

Según las pruebas presentadas durante el juicio, el 17 de noviembre de 1991 Vicente Benavides Figueroa violó y sodomizó a una bebé de 21 meses, que de acuerdo a la acusación murió posteriormente a causa de las lesiones.

El 16 de junio de 1993, Benavides fue sentenciado a muerte.

Este hombre de 68 años, mexicano residente en California, mantuvo siempre su inocencia.

Tras una larga batalla legal, la Corte Suprema de California declaró esta semana que las pruebas (incluido el informe de autopsia del forense) eran falsas y revocó la condena.

El caso de Benavides, que ha pasado más de 26 años en la cárcel y más de 24 en el corredor de la muerte, no es el único.

Consuelo Verdugo, de 21 meses, fue trasladada de urgencia al centro médico regional de Delano, en California, con serias lesiones en el abdomen.

Era el 17 de noviembre de 1991 y la niña y su hermana de 9 años estaban al cuidado de Vicente Benavides Figueroa, que entonces tenía 42 años y salía con la madre de las pequeñas.

El forense estableció como causa de la muerte «traumatismo por herida por penetración anal» y, con base en ese informe, la fiscalía pidió la pena de muerte para Benavides por violación o acto de sodomía y asesinato.

Según la versión de Benavides, la nena salió del apartamento mientras él preparaba la cena.

Al darse cuenta de que no la oía, fue a buscarla y la encontró tirada cerca del aparcamiento. Estaba herida. La madre regresó de inmediato del trabajo y se fueron al hospital.

Durante el juicio, los abogados de Benavides basaron su defensa en que la niña pudo ser golpeada por la puerta o por un auto cuando estaba fuera.

Pero la acusación presentó informes médicos con todo lujo de detalles sobre las heridas internas que sufrió la bebé y mostró impactantes imágenes de sus genitales.

El jurado dictaminó la pena de muerte.

Pruebas falsas
En su lucha por demostrar su inocencia, Benavides se puso en manos del Habeas Corpus Resource Center, una organización con sede en San Francisco que asume la defensa de indigentes o personas con escasos recursos.

Esta organización logró demostrar que ciertos registros médicos clave y fotografías de la víctima nunca fueron entregados a uno de los expertos que testificaron para la acusación.

Sin ver esa información, el doctor Jess Diamond declaró durante el juicio que Consuelo Verdugo fue sodomizada.

«He estado muy preocupado por este caso», escribió Diamond en una declaración de 2012.

En dicha declaración, Diamond dijo que el autor de la autopsia, el patólogo James Dibdin, se equivocó por completo.

Para estar seguro, el médico consultó con otra doctora, Astrid Happenstall Heger, considerada la mayor experta en el campo del abuso y agresión sexual a niños.

Diamond concluyó que la nena no fue ni violada ni sodomizada y que el desgarro anal y la inflamación de la pequeña fueron causados, accidentalmente, por los procedimientos médicos para intentar salvarla.

«Estoy convencido de que este caso representa un tremendo fallo de nuestro sistema de justicia penal», opinó el doctor.

«El jurado basó su decisión de condenar y sentenciar a muerte a Benavides en una información médica fundamental que resultó ser errónea.

«No creo que Benavides recibiera un juicio justo y ofrezco esta declaración con la esperanza de que los procedimientos legales actuales corrijan esta injusticia», expuso.

Otros expertos coinciden con la visión de Diamond.

El doctor William Kennedy, experto en urología pediátrica, dijo creer «con un alto nivel de certeza médica» que Consuelo no sufrió penetración anal ni vaginal.

Y la jueza Carol Corrigan, de la Corte Suprema de California, expuso lo siguiente en la resolución de retirar la sentencia a muerte a Benavides:

«La falta de tono rectal de Consuelo, que inicialmente se atribuyó a una lesión por penetración, fue probablemente resultado de la medicación que recibió, junto con el tratamiento y las operaciones realizadas».

Por su parte, la jueza Tani Cantil-Sakauye indicó que las acusaciones de agresión sexual fueron como una bomba lanzada sobre el jurado que impidió que sus miembros consideraran otras posibles causas de muerte.

Internacionales

Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez evidencian apertura social en Arabia Saudita

Publicado

el

La pareja formada por Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez, recientemente comprometidos, ha reabierto el debate sobre la convivencia fuera del matrimonio en Arabia Saudita, un país donde las relaciones extraconyugales siguen prohibidas para los locales, pero se toleran para los extranjeros.

Desde su llegada al país en enero de 2023, la estrella portuguesa y su novia hispano-argentina han vivido juntos sin estar casados, provocando comentarios críticos en redes sociales, aunque la mayoría de la población y los medios sauditas han mostrado una recepción positiva. La publicación de su compromiso en agosto, con una foto del costoso anillo de compromiso, volvió a situar su estilo de vida ostentoso y glamour en el centro de la atención pública.

Expertos señalan que estos cambios reflejan la transformación social que experimenta Arabia Saudita. Sebastian Sons, del laboratorio de ideas alemán CARPO, destaca que “aunque las reglas conservadoras permanecen, se aplican con más flexibilidad y pragmatismo”. Desde 2016, la reducción del poder de la policía religiosa y reformas como la Visión 2030 han abierto el país a nuevas prácticas sociales y culturales, incluyendo la eliminación de la estricta separación de sexos en lugares públicos y la autorización para que las mujeres conduzcan desde 2018.

El fútbol se ha convertido en un vehículo clave de esta apertura. Ronaldo, como figura central de la Saudi Pro League, es considerado un “embajador ideal” del ambicioso proyecto gubernamental para proyectar la imagen del país en el deporte mundial. A pesar de algunos incidentes polémicos, como su suspensión en febrero de 2024 por gestos provocativos en un partido, la estrella del Al Nassr renovó su contrato hasta 2027.

La experiencia de Cristiano y Georgina en Arabia Saudita ilustra cómo el país está experimentando un cambio de doble velocidad: apertura y tolerancia para los extranjeros, mientras mantiene normas conservadoras para los ciudadanos locales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Dos policías muertos y otro herido en tiroteo en propiedad rural de Australia

Publicado

el

Dos policías murieron y un tercero resultó herido el martes durante un tiroteo en una propiedad rural en Porepunkah, localidad ubicada entre Melbourne y Canberra, Australia, informaron las autoridades.

El comisario de Policía de Victoria, Mike Bush, señaló que el sospechoso continúa prófugo, está fuertemente armado y representa un peligro para la comunidad. “Se enfrentaron al atacante y fueron asesinados a sangre fría”, declaró Bush.

Las víctimas fueron identificadas como un detective de 59 años y un agente de 35. El oficial herido fue sometido a cirugía y su estado de salud no representa riesgo de vida.

El tiroteo ocurrió cuando diez policías ingresaron a la propiedad rural para ejecutar una orden de búsqueda. Según las autoridades, el atacante logró escapar entre los arbustos, dejando atrás a su esposa y dos hijos.

Se recomendó a la población de Porepunkah permanecer en sus hogares hasta nuevo aviso, mientras la policía intensifica la búsqueda del sospechoso. “Nuestra prioridad es arrestarlo para que responda por sus acciones y garantizar la seguridad de la comunidad”, añadió Bush.

Continuar Leyendo

Internacionales

Motín en cárcel juvenil de Guatemala deja empleados como rehenes por traslado de líderes de pandillas

Publicado

el

Internos del Centro Especializado de Reinserción Juvenil en la capital de Guatemala tomaron este lunes como rehenes a tres empleados del centro, en un nuevo motín atribuido a represalias por el traslado de líderes de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha a la cárcel de máxima seguridad Renovación I.

El gobierno reubicó el 30 de julio a 10 cabecillas de estas pandillas, quienes permanecen aislados y sin acceso a teléfonos celulares. Desde entonces se han registrado motines en cinco cárceles del país, en los que se han tomado guardias como rehenes, aunque fueron liberados sin incidentes mayores; en agosto, un vigilante murió durante una revuelta en la cárcel El Boquerón.

El presidente Bernardo Arévalo confirmó la toma de rehenes y aseguró que la Secretaría de Bienestar Social y el Ministerio de Gobernación trabajan para resolver la situación. “Los motines han surgido a partir de la decisión de poner en aislamiento a los cabecillas de las dos principales pandillas del país”, indicó el mandatario.

Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha se disputan el control de territorios en Guatemala, donde extorsionan a comerciantes, transportistas y ciudadanos, y también operan en Honduras. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a decenas de miles de presuntos pandilleros desde 2022 bajo un régimen de excepción, criticado por organizaciones de derechos humanos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído