Connect with us

Internacionales

Glaciares en Yosemite y África desaparecerán para 2050 advierte la ONU

Publicado

el

Los glaciares en al menos un tercio de los sitios del Patrimonio Mundial que los poseen, incluido el Parque Nacional Yosemite, desaparecerán a mediados de siglo incluso si se reducen las emisiones, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en un nuevo informe dado a conocer este jueves.

Incluso si el calentamiento global se limita a solo 1,5 grados centígrados (2,7 grados Fahrenheit), lo que ahora parece poco probable, todos los glaciares de Yosemite y los parches de hielo del Parque Nacional de Yellowstone, así como los pocos glaciares que quedan en África, se perderán.

Otros glaciares pueden salvarse solo si las emisiones de gases de efecto invernadero “se reducen drásticamente” y el calentamiento global se limita a 1,5 grados centígrados, recalcó la UNESCO en su informe con sede en París.

Alrededor de 50 de los más de 1.150 sitios del Patrimonio Mundial de la organización tienen glaciares, que en conjunto constituyen casi una décima parte del área cubierta por glaciares del mundo.

Los casi 19.000 glaciares ubicados en sitios patrimoniales están perdiendo más de 60.000 millones de toneladas de hielo al año, lo que equivale al consumo anual de agua de España y Francia combinados, y representa alrededor del 5 por ciento del aumento global del nivel del mar, mencionó la UNESCO.

“Los glaciares se están retirando a un ritmo acelerado en todo el mundo”, enfatizó Tales Carvalho Resende, experto en hidrología de la UNESCO.

La organización describió un “ciclo de calentamiento” en el que el derretimiento de los glaciares provoca la aparición de superficies más oscuras, que luego absorben aún más calor y aceleran la retirada del hielo.

Además de recortes drásticos en las emisiones, el informe de la UNESCO pide un mejor monitoreo de los glaciares y el uso de mecanismos de alerta temprana para responder a los desastres naturales, incluidas las inundaciones causadas por el estallido de lagos glaciares. Tales inundaciones ya han costado miles de vidas y pueden haber alimentado en parte las inundaciones catastróficas de Pakistán este año.

Si bien ha habido algunos intentos locales para reducir las tasas de derretimiento, por ejemplo, cubriendo el hielo con mantas, Carvalho Resende advirtió que ampliar esos experimentos “podría ser extremadamente desafiante, debido a los costos, pero también porque la mayoría de los glaciares son realmente difíciles de acceder”.

A lo largo de la historia, los glaciares crecieron durante períodos muy fríos y se redujeron cuando terminaron esos períodos. El último período muy frío del mundo terminó hace más de 10.000 años, y se esperaba un mayor derretimiento natural en Europa después de que terminara la última “Pequeña Edad de Hielo” en el siglo XIX.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Noboa busca apoyo internacional en su lucha contra el narcotráfico mientras Ecuador vive una crisis de violencia

Publicado

el

Ecuador, una nación andina de casi 18 millones de habitantes, enfrenta hoy una sangrienta guerra territorial entre narcotraficantes y mafias internacionales que disputan el control del tránsito de cocaína. Atrás quedó su imagen como faro de paz en una región históricamente convulsionada.

En medio de esta crisis, el joven presidente Daniel Noboa, de 37 años, recientemente reelegido con una ventaja de 11 puntos sobre la candidata izquierdista Luisa González, realiza una gira internacional para buscar cooperación en su cruzada contra el crimen organizado. Su periplo ha incluido visitas a Italia, el Vaticano, España, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Reino Unido y Francia.

Durante su paso por París, Noboa aseguró que tanto Israel como los Emiratos Árabes Unidos han ofrecido apoyo en materia de inteligencia y seguridad en puertos y fronteras, áreas clave donde se concentra la violencia. “Para nosotros eso es esencial”, afirmó el mandatario.

En cuanto a su controvertida propuesta de permitir bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano —actualmente prohibidas por la Constitución—, Noboa reconoció que “no hay en este momento un interés máximo”. La iniciativa busca reactivar alianzas como la que existió con Estados Unidos hasta 2009, cuando operaba una base antidrogas en el puerto de Manta.

Respecto a la política exterior, Noboa se mostró abierto a restablecer las relaciones diplomáticas con México, rotas en 2024 tras una incursión policial en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, condenado por corrupción y asilado por el gobierno mexicano. No obstante, el presidente fue claro: “Estamos abiertos […] siempre y cuando la condición no sea liberar gente sentenciada por la ley ecuatoriana”.

Sobre las acusaciones de fraude electoral lanzadas por su rival Luisa González, Noboa las descartó y lamentó la postura de la candidata: “Deberíamos mirar hacia adelante y trabajar para el futuro”. El presidente también respondió a la negativa del gobierno mexicano de reconocer su victoria electoral: “No me sorprende, no estoy en la lista de sus personajes favoritos”, dijo en alusión a la mandataria Claudia Sheinbaum. Añadió que tampoco lo están los presidentes Daniel Ortega (Nicaragua) ni Nicolás Maduro (Venezuela).

El juicio político y la inseguridad interna marcarán los próximos pasos del mandatario ecuatoriano, que intenta posicionar a su país en la escena internacional como un socio comprometido en la lucha contra el narcotráfico.

Continuar Leyendo

Internacionales

Acusan a mujer de envenenar a los padres y tía de su exesposo en Australia

Publicado

el

Erin Patterson, una mujer de 50 años, enfrenta cargos por el asesinato de los padres y la tía de su exesposo, Simon Patterson, en un incidente ocurrido en julio de 2023. Las víctimas, Don y Gail Patterson, fallecieron tras consumir un plato de carne con hojaldre, mientras que Heather Wilkinson, la tía de Simon, también perdió la vida. Ian, esposo de Heather, enfermó gravemente pero logró recuperarse. Simon Patterson, quien también fue invitado al almuerzo, decidió no asistir.

Durante su juicio, que comenzó esta semana, Erin Patterson se declaró no culpable de todos los cargos. Este jueves, el tribunal escuchó una grabación de una entrevista policial con su hija, de 9 años en ese entonces. La menor relató que su madre le había dicho que quería almorzar con sus abuelos para hablar de «cosas de adultos», mientras que ella y su hermano fueron llevados a un restaurante McDonald’s antes de ir al cine. Además, la niña explicó que después del almuerzo, tanto ella como su hermano comieron algunas sobras, incluyendo carne, puré de papas y habichuelas.

El juicio también incluyó el testimonio de Conor McDermott, encargado de toxicología en un hospital de Melbourne. McDermott relató que interrogó a Patterson sobre la procedencia de los hongos que podrían haber sido la causa del envenenamiento. Según Patterson, los hongos fueron comprados en un supermercado y en una tienda china, aunque no recordaba cuál.

La fiscalía sostiene que Patterson envenenó intencionalmente a sus invitados y se aseguró de que ni ella ni sus hijos consumieran los hongos mortales. Por otro lado, la defensa de Patterson argumenta que el envenenamiento fue un «terrible accidente», y que la acusada comió la misma comida que los demás, aunque no sufrió consecuencias tan graves.

Se espera que el juicio continúe durante las próximas cinco semanas.

Continuar Leyendo

Internacionales

FOTO | Estudiantes posan con armas de fuego y desatan fuerte reacción de su director

Publicado

el

El director del Liceo José María Castro Madriz, ubicado en San José, Costa Rica, Adrián Bolaños Benavides, expresó su sorpresa al enterarse de que cuatro estudiantes posaron con armas de fuego. El incidente fue revelado este jueves, cuando el director tuvo conocimiento de las imágenes en las que se observan dos armas: una pistola calibre 22 milímetros y un fusil.

Bolaños Benavides afirmó que aún se desconoce si las fotos fueron tomadas dentro del centro educativo o en otro lugar, y aseguró que la institución está llevando a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.

El personal de orientación está en proceso de identificar a los estudiantes involucrados y convocando a sus familias. Aún no tenemos certeza de si las fotos fueron tomadas en las instalaciones del liceo, por lo que estamos realizando una revisión interna”, dijo el director. Además, destacó que, desde el mes pasado, el centro educativo ha estado realizando revisiones de bolsos y salveques como parte de un esfuerzo por garantizar la seguridad dentro del liceo.

Este hallazgo ha generado gran preocupación, y la institución continúa con el proceso de investigación para esclarecer lo sucedido.

Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído